Sofofa y Concha y Toro apuntan a diversificación de mercados para mitigar impacto de medida arancelaría de EE.UU.
Sofofa y Concha y Toro apuntan a diversificación de mercados para mitigar impacto de medida arancelaría de EE.UU. ChileCarne también apuntó a la importancia de reforzar la apertura de nuevos y distintos mercados. Esta es la dirección de las instancias de trabajo entre los sectores público y privado.
PAULINA ORTEGA Las distintas industrias locales siguen analizando las repercusiones que tendrán en las exportaciones hacia EE.UU., el anuncio de este miércoles de ese país, de poner aranceles de 10% a los envíos desde Chile, en una política extensiva a todas las naciones del mundo.
Frente a ello, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) apuntó a cómo enfrentar estas medidas y a qué hacer para mitigar su efecto. "Desde Sofofa y el sector privado (... ) creemos que es clave ser prudentes, pero a la vez ágiles.
El trabajo que está llevando adelante la Cancillería con las diferentes contrapartes es de suma importancia para mitigar los efectos que estos anuncios tendrán en la economía global y, en particular, en la competitividad de nuestras exportaciones en el mercado estadounidense", dijo la presidenta del gremio, Rosario Navarro. Aseguró que se están coordinando con el sector público "para anticiparnos a esta situación y una de las acciones más concretas de esa anticipación es el viaje que estamos llevando a cabo en India.
Esta misión empresarial es un reflejo de nuestra estrategia, la cual demuestra la relevancia de apostar por la diversificación de mercados como oportunidad de crecimiento". "Ya hemos acordado una reunión durante los próximos días en Santiago, con el Canciller (Alberto van Klaveren) y los gremios de esta gira, para seguir abordando esta situación de manera concreta y efectiva", adelantó. VINOS, FRUTAS Y CARNES Varios delos productos que se exportan en Chile tienen como uno de sus principales mercados a EE.UU. Es el caso de la industria vitivinícola. Según los datos del gremio Vinos de Chile, al cierre del 2024 dicho país fue el tercer destino más relevante para el vino embotellado. La principal empresa productora de vino chilena, Concha y Toro, emitió una declaración apuntando a "la fortaleza de sus ventajas competitivas que le permiten adaptarse a diferentes escenarios.
Una de ellas es la diversificación de orígenes productivos, que actualmente ascienden a seis países, así como también su presencia en más de 130 mercados, lo que permite mitigar cualquier cambio en algún mercado puntual". "Porotro lado, la compañía cuenta en Estados Unidos con su filial Bonterra Organic Estates desde 2011 -la mayor marca de vino orgánico en EE. UU., loque reafirma su relación comercial y compromiso con el mercado", añadió.
Desde Frutas de Chile advirtieron que esta será una medida que afectará con fuerza a la uva de mesa. "El 16% de la fruta fresca chilena se va a Norteamérica en precio y 30% del volumen, siendo las uvas de mesa y cítricos los que tienen mayor presencia.
También hacemos envíos de ciruelas, cerezas, arándanos, manzanas y peras", enumeró el presidente de Frutas de Chile, Ivan Marambio. "Nuestros productos llegan a ese mercado en contraestación, por lo que no compiten con la producción local, sino que la complementan, entregando a los consumidores estadounidenses acceso continuo a alimentos frescos y saludables. Mantener esta cadena de abastecimiento será más caro para el país del norte si se aplica elnuevo arancel", argumentó Marambio.
Por su parte, el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, valoró la coordinación de los privados con el Estado, señalando que "ya hemos sido convocados por las autoridades para abordar esta situación de manera conjunta". "Frente a escenarios complejos, reafirmamos la importancia de seguir profundizando nuestra red de acuerdos comerciales y de continuar apostando por la apertura a través de tratados como el TPP11, la modernización del acuerdo con la Unión Europea y las negociaciones con mercados como India y Filipinas", concluyó Domínguez. Q yó Domínguez.Q.