Dra. María Elisa Otto: “Las vacunas no causan enfermedades, las previenen”
Dra.
María Elisa Otto: “Las vacunas no causan enfermedades, las previenen” María José i1lagrán prrnsa4»lauibuna. i Con Con el paso del tiempo y los avances enla ciencia y la tecnología, las va(unas se han consolidado como una de las estrategias más exitosas en salud pública para mitigar los efectos de los virus. Sin embargo, aún hay personas personas que creen quela inoculación puede provocar efectos adversos en la saludo que dudan sobre la necesidad de vacu narse. incluso tras haber contraído una enler medad o gripe. Para derribar mitos y aclarar dudas sobre este tema, la subdircc subdircc Lora de Gestión Asistencial del Sers icio de Salud Biohio, l)ra.
María Elisa Otto. conversó con Diario La Tribuna y respondió a preguntas frecuentes que aún general) confusión en la comunidad. comunidad. ¿Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales o a largo plazo? las vacunas siguen siem prc un proceso científico muy riguroso, con un monitorco de seguridad fundamental. No se ha demostrado que causen enfermedades ni a corto ni a largo plazo.
Antes de que estén disponibles para La población. pasan por estrietos controles en distintos niveles de estudio. ¿Es mejor desarroLlar inmunidad inmunidad trasenfermarseque vacunarse? vacunarse? [a inmunidad adquirida por una infección puede ser similar a 1a generada por una vacuna, la segundaopeión es mucho menos riesgosa.
La enfermedad puede producircomplicaciones graves. como ocurre con la rubéola o el sarampión. que incluso pueden afectar a mujeres embarazadas ya sushijos. ¿La vacuna contra la ¡ nf luenza luenza siempre prov oca síntomas? IJno de los mitos más comunes comunes es que la vacuna contra la gripe provoca síntomas simila res a los de la enfermedad. Aunque algunas personas pueden experimentar reaccio nes leves, como fiebre o moles tias en la zona de la inyección, la Dra.
Otto aclaró que la vacuna tiene orno obj. tivoevitarqu. la cnfermcdadsc. agrave. disminu yendo la posibilidad de hospitalización hospitalización o incluso muerte. l. agripees un tipodc influenza. influenza. pero los síntomas de esta última suelen ser más intensos: fiebre alta. dolores musculares. tos, fatiga. e incluso cuadros de neu moflía. ¿Se puede vacunar estando resfriado o con diarrea? Solo se recomienda postergar la vacunación si hay fiebre alta. va que esto podría generar más molestias ¿ Se puede recibir la vacuna (ontralainfluenzavelCovld 19 al mismo tiempo? Ambas generan inmunidad por vías distintas, por lo que no hay prccbhmaen administrarlas juntas. Es importante protegerse de ambos virus, ya que circulan circulan de manera simultánea.
La higiene personal es asificiente asificiente para prevenir enferme dadcs? Si bien la higiencyla ventilación ventilación de los espacios son medidas clave, lasvacunas son esenciales. nos protegen de enfermedades graves, como las complicaciones derivadus de la influenza. ¿Es riesgoso vacunar a los niños con varias vaeuuas a la los menores necesitan fortalecer fortalecer su sistema inmunológico. ylas vacunas actúan de manera eficaz y segura para protegerlos. protegerlos. ¿l. as sacunas de recintos pri vados son cllcjorcs que las de centros públicos? l. a vacuna es la misma en todos los estahleci m ientos, sean públicos o privados. La vacuna contra la influenza, entregada u través del programa ministerial, escfcc. tivu. seguraygrutuita. ministerial, escfcc. tivu. seguraygrutuita. Lo único que varía es el centro donde la persona elija vacunarse. Final mente, la l)ra.
Otto detalló que al Z de abril de ¿ 02S. el 35.3% de la población objeti yo en la provincia de Biohio ya ha recibido la vacuna contra la influenza, instando a lograr una cobertura mí nirna del SS%. esencial esencial pura proteger a quienes no pueden i nmu n izarse debido a condiciones de salud. Este esfuerzo es clave para lograr la inmunidad colectiva o efecto r(bañc)”, concluyó.
Para conocer los horarios y puntos de vacunación en la comuna de l. os Angeles. las persollas persollas pueden ingresar a www. dcslosangeles. cl o visitar sus redes sociales. 1 la subdirectora del Servicio de Salud Biobío, en entrevista con diario La Tribuna, derribó los mitos ms comunes sobre la inmunización y llamó a la población u confiar en el proceso científico que respalda su seguridad y efectividad.
AL 2 l)E ABRIL DE O23. e. de la población objetivo se ha vacunado contra la influenza en La provincia de Biobío. 1 L.. l)HA. l 4RÍA ElISA (YflO. subdirectora cJe Gestión Asistencial del Servicio de Salud Biobio..