Autor: Verónica Cabezas Facultad de Educación UC Francisco Gallego Instituto de Economía e Instituto para el Desarrollo Sustentable UC y J-PAL Enrepresentación de un grupo de 7 académicos
TUTORÍAS: UNA RESPUESTA AL TERREMOTO EDUCATIVO
SEÑORDIRECTOR: Coincidimos carta de Roberto Araya publicadaelsábado, quedestacalaprofundidaddela crisiseducativa producto de la pandemia y la urgencia detomarmedidas. Como grupo interdisciplinario lanzamos un estudio para Temas de la Agenda Pública de la UC quepretende esta línea. Planteamoslas tutorías escolares —instrucción individual o en grupos pequeños realizadapor docentes, otros profesionales de laeducación, voluntarios o apoderados— como una estrategia para complementarlalabordelas escuelas, acelerarlos aprendizajes y recuperarlo perdido. Además delo académico, lastutorías tienen un factor socioemocional importante, pues hay evidencia sobre elimpacto del víncuy estudiantes en sudesempeño integral. Detutorías anunciado porel Mineduc es una gran oportunidad. Nuestro artículo reúne evidencia útil para este proceso, basándonos enla experiencia en Chile y el mundo. Planteamos construiruna infraestructura para tutorías, quelogresinergias entreel gobierno, laacademia y la sociedad civil, focalice el programa en los más necesitados y aproveche la tecnología para tirestesemestre con un piloto para aprender y escalar. Tal comoseñaló Roberto Araya, atravesamos un terremoto educativo, y necesitamos soluciones. Queremosreforzareste mensaje, no solola profundidad de la crisis, sino también destacar el sentido de urgencia que requieren susrespuestas. No podemos esperar más. En este contexto, las tutorías son una estrategia costo-efectiva para abordar los efectos de la pandemia y acompañarlos esfuerzos de recuperación y reactivación de los niños, niñas y jóvenes más afectados.