Por qué las vacunas son seguras y necesarias: expertas echan por tierra argumentos y mitos antivacunas
Por qué las vacunas son seguras y necesarias: expertas echan por tierra argumentos y mitos antivacunas pese pese a quela evidencia científica es clara y contundente, contundente, el rechazo a las vacunas no es algo nuevo.
No obstante, cuando empezaron a desarrollarse desarrollarse y producirse las primeras dasis para combatir las cepas del caronavirus, el movimiento antivacunas cobró nueva relevancia, a menudo, amplificando mitos y miedos sobre estas inoculaciones, a través través de redes sociales.
Sin embarga, sus consignas carecen de sustento, especialmente especialmente cuando se tiene en cuenta que pocas intervenciones médicas en la histaria de la humanidad han salvada tantas vidas coma las vacunas. ¿Por qué entonces, a pesar de su éxito demostrado, t05 vacunas vacunas siguen generando inquietud en uno parte de la población? población? ¿ Cuáles son los principales argumentos que se esgrimen esgrimen ala horade cuestionar lo efectividad o seguridad de las vacunas y qué dicen la ciencia yto evidencia al respecto? LO ajtslCo: CÓMO FUNCIONA UNA VACUNA Annette Trombert es bioquímica de la Pontificia Universidad Universidad Católica de Chile, doclora en biociencias moleculares por la Universidad Andrés Bello y actualmente es directorodela Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor.
En conversación con BioBioChile, explicó que existen varias varias maneras, algunas más tradicionales que otras, de pca. ducir vacunas, pera que “siempre el objetivo en común que tienen es generar una reacción inmunológica controlada y protectora”. En pocas palabras, la vacuno expone al sistema inmunológico inmunológico aun antígeno que puede ser atenuado, inactivado o solo pedazos de él para que lo reconozca y genere uno respuesta respuesta protectora. Así se groera memoria inmunológica, lo que le permitirá reaccionar rápidamente encaso de verse expuesto expuesto al virus o bacteria en el futuro. Mario Luz Endeiza es infectóloga pediátrica por la Pontificio Pontificio Universidad Católica de Chile y profesora de la Facultad Facultad de Medicina eolo Universidad de los Andes. También es jefa del vac000torio de dicho establecimiento yfue miembro del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (CAVEIj del Minsal.
Consultada sobre por qué algunas vacunas se ponen una o dos veces en la vida y otras deben repetírse afino año, loespecialislo loespecialislo indicó ueste medio que “tiene que ver con el tipo de vacuno, los anticuerpos que generan y también con el tipo de virus o bacteria” que se quiere atacar.
En pocas palabras, existen virus que son más estables y no matan “entonces los anticuerpos que tú hiciste van a reconocer reconocer al sarampión de hoy, al dr 30 años más y al de 50 años más porque es el mismo.
En cambio, la influenza, por ejemplo, ejemplo, y el covid, son virus que mutan tanto que llega un minutoen minutoen que yo no tienen nada que ver”. “Entonces tú necesitas hacer formulaciones nuevas que si reconozcan la variante que pasa”, precisó. EL MOVIMIENTO ANTI VACUNAS: MITOS VJSREALIDAD No todos los ontivacunos son ontivoc000s parlas mismas rozones, aunque a menudo estas convergen entre sí. Lorena Ferreiro es inmunóloga clínica de la Universidad de Chile, y se dedico también ala divulgación de contenido científico en sus redes sociales, ya que “uno no puede hacer oídos sordos” unte lo desinformación.
Según explicó a BioBioChile, “rápidamente me di corista que había una necesidad yque la gente, así como veía contenido contenido basura, como le digo yo, también ve contenido educativo, educativo, científico, médico”. LAS VACUNAS NO SE ADHIEREN CON METALES PESADOS AL CUERPO Hay algunos vacunas que en su composición utilizan ciertos ciertos metales, Por ejemplo, el aluminio o el timerosol, que es un etilmeecurio. No obstante, ninguno de estos elementos supone un riesgo paro la salud. “El etilmercurio no es tóxico para el ser humano. No es un metal pesado y no tiene nado que ver con el otra mercurio mercurio (metilmercurio, que sí es tóxico)”, precisé lo infectúlugo infectúlugo Moría Luz Endeizo. “Está comprobado que noei dañino para la salud y que además no se queda en el cuerpo.
Esos cosas se eliminan”. Por su parte, lo inmunúlogo Lorena Ferreiro dejó en claro que el aluminio rs uno de los elementos más abundantes sobre la tierra, y que a menudo lo consumimos en cantidades cantidades mucho más elevados que las que trae una vacuno. Además, Además, el cuerpo lo elimina rápidamente enel proceso de atacarola atacarola vacuno. Estos metales tienen además un rol de conservación, poro estabilizar de cierto manero la vacuna, y la importante función función de adyuvonle o coadyuvante. “El adyuvante suena muy parecido a ayudante porque lo verdad es que lo que hace es ayudar, propagar, mejorarlo respuesta inmunológica ala vacuno”, vacuno”, explicó la bioquímica Annelte Trombert. EL VIRUS SARS-COV-2 CAUSÓ MÁS TROMBOS QUE LAS VACUNAS Dumnte la pandemia se probaron varias vacunas. Los de vector virol, como AstraZeneca, fueron efectivos, pero algunos algunos mostraron algunos efectos adversos, como trombos, en comparación con otras tecnologías. “Cansino no mostró mucho de esta asociación, sino que fue la de AstraZeneca.
Y ojo, porque el porcentaje que empezó empezó a mostrar de trombos era infinitamente menor que los trombos quedo el Covid. (... ) El virus SARS-CoV-2 provoca mucho trombo y le da Iromboembolismo pulmonar, trombosis trombosis intestinal, y después una sepsis de foco abdominal. Y eso te lo provoca el virus, muchísimo más que la vacuno”, afirmó la académica de la Universidad de los Andes. Al respecto, la inmunóloga de lo Universidad de Chile precisé quela trombosis venoso producida por las vacunas, sobre todo la AstroZenecoy la J&J es de uno por 1 millón de casos de vacunas puestas.
En el caso de la infección por covid es hasta 50%. “La vacuno al final es protectora, porque si la vacuos te evita que te enfermes gravemente por COVID, te está protegiendo protegiendo de la trombosis venoso”, zanjé la experto. Por qué las vacunas son seguras y necesarias: expertas echan por tierra argumentos y mitos antivacunas A continuación, revisaremos algunas dr las principales en algunas vacunas ye1 autismo. No obstante, poco después consignas del movimiento ontivacunos, y qué dice la evidense encontró que esa investigación tenía graves fallos metocia al respecto. dológicos e, incluso, manipulación de datos. Ante esto, fue dadade baja. “Posterior a ese papee se hicieron numerosos experimentos experimentos y numerosos estudios hasta el día de hoy, que han comprobado comprobado completamente lo contrarío. Hasta ahora no hay nodo que nos pueda dar sustento que relacione a las vacunas cunel autismo”, precisé Trombert. LAS VACUNAS NO GENERAN AUTISMO En 1998, se publicó un estudio cola revista risc Lancel que afirmaba que existía un vínculo entre el timerosal presente.