Invertirán $1.300 millones en estudio de prefactibilidad para la construcción de embalse en el río Duqueco
Invertirán $1.300 millones en estudio de prefactibilidad para la construcción de embalse en el río Duqueco El El Ministerio de Agricultura Agricultura anunció una importante importante inversión para un proyecto de riego en la provincia de Biobío, que tiene que ver con un anhelo de años de los dirigentes dirigentes agrícolas de la zona: los estudios para la construcción de un embalse en el río Duqueco.
A través de su página web, el Minagri confirmó la cofinanciación cofinanciación de un estudio de prefactibilidad prefactibilidad para la construcción de un embalse medianogrande en el río Duqueco, con el objetivo de aumentar la capacidad de riego en la zona surde la provincia del Biobío. Para ello se destinarán 1.300 millones de pesos, montos que se obtendrán de fondos tantos del Ministerio de Agricultura como del Gobierno Regional del Biobío. Biobío. Las gestiones del proceso se realizarán durante el presente año. A(JTORIDAI)ES DESTACAN EL PROYECTO por el ministro de Agricultura, Agricultura, Esteban Valenzuela, tras una reunión con el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman. Giacaman. Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la importancia del proyecto para el desarrollo agropecuario y la prevención de emergencias. El ministro de Agricultura Agricultura explicó la relevancia de la inversión para el desarrollo del sector agrícola. “Necesitamos tener más riego enla parte sur de la provincia del Biobío. Y como involucra una inversión de alrededordc alrededordc 1.300 millones de pesos, vamos a cofinanciar los estudios con el gobierno regional para un embalse mediano-grande en el Duqueco”, afirmó. Sobre los plazos del proyecto, Valenzuela señaló que la construcción construcción de embalses en Chile es un proceso de largo plazo, con un promedio de seis a ocho años.
“Parte con el estudio de prefactibilidad, y eso es lo que tenemos que financiar y demostrarle demostrarle al Ministerio de Desarrollo Desarrollo Social: que es viable, que se puede hacer y que las cifras son estructurales y beneficiosas para la región”, agregó el secretario secretario de Estado. El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, destacó destacó la importancia del proyecto proyecto no sólo en el ámbito agrícola, sino también en la prevención de incendios forestales. “No sólo permitirá el riego, sino que también esos recursos podrán ser utilizados en el combate combate de los incendios”, afirmó.
Giacaman resaltó que la región del Biobío ha enfrentado incendios incendios de gran magnitud en los últimos años, por lo que contar con cuerpos de agua adicionales adicionales será un recurso clave para la protección del territorio. Además, se proyecta un embalse de menor capacidad en Santa Juana, con un volumen estimado entre l y 5 millones de metros cúbicos. Estas obras buscan fortalecer la seguridad hídrica para los agricultores y contribuir al combate de incendios incendios forestales. Este anuncio representa un importante avance en la infraestructura infraestructura hídrica del Biobío, beneficiando a los agricultores y fortaleciendo la resiliencia de la región ante el cambio climático. Las autoridades aseguraron que seguirán trabajando en conjunto para materializar estos proyectos proyectos y garantizar el desarrollo sostenible del sector agrícola. Las autoridades destacaron la importancia de esta primera parte del proyecto que, en caso de avanzar, permitirá mejorar las condiciones para el desarrollo agrícola y la resiliencia climática en la región. Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl 1 fL, - ? ; i1 EL RÍO DUQLJEC() NACE en las faldas de la Sierra Velluda.
El anuncio fue realizado;1] ESTACIÓN DE 130 MIL HECTÁREAS;0] ( PLAN DEREFO Además del proyecto hídrico, el Ministerio de Agricultura y el gobierno regional impulsarán un plan para reforestar más de 130 mil hectáreas que han sido afectadas por incendios en los últimos años en la región del Biobío. Si bien no se entregaron detalles sobre los plazos y costos de esta iniciativa, las autoridades indicaron que se trata de una estrategia clave para la recuperación ecológica y económica del territorio. El anuncio de estas medidas responde a la necesidad de fortalecer la seguridad hídrica y recuperar el sector forestal, dos aspectos fundamentales para el desarrollo productivo de la región del Biobío. LAS AIJTORII)Al)ES del Ministerio de Agricultura detallaron el plan para la obra de riego en la provincia de Biobío.. l 4,.