La princesa Leonor zarpa a Valparaíso en el “Juan Sebastián de Elcano”
La princesa Leonor zarpa a Valparaíso en el “Juan Sebastian de Elcano” EL NOMBRE DE PUERTO DEL HAMBRE 5.
El estrecho de Magallanes fue descubierto en 1520 por el portugués Hernando de Magallanes y se convirtió en paso obligado para quienes venían desde Europa y querían pasar hacia el Pacífico a pesar de las dificultades.
Convertido en punto estratégico y en medio de los asaltos del pirata Francis Drake, el rey Felipe II de España (en el retrato de Sofonisba Anguissola, que está en el Museo del Prado), apoyó una expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa (en el relieve de bronce) conformada por veintitrés barcos y tres mil personas, entre los que se contaban soldados, colonos y marinos. Lamentablemente, en ruta el contingente se fue diezmando y solo habrían llegado unas tres naves en 1584. El 11 de febrero de ese año se fundó la ciudad Nombre de Jesús. Al poco tiempo, el capitán Diego de Ribera lideró un motín, donde muchos regresaron a España dejando en el lugar a poco más de trescientos personas a su suerte y un buque. Lo inhóspito del lugar obligó que cien de ellas se trasladaran a Punta Santa Ana a pie y otras cincuenta en el Santa María de Castro, dando origen a la Ciudad Rey don Felipe. En 1587, fue denominada como Puerto del Hambre por el corsario inglés Thomas Cavendish, quien navegando por la zona se encontró con que casi todos sus habitantes habían muerto de inanición. C on gran entusiasmo se esperaba a la princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz (19), en Punta Arenas.
Y es que la heredera al trono de España --una joven a la que se ha visto casi desde que nació el 31 de octubre de 2005 y que llama la atención por su natural encanto y el papel que puede llegar a jugar en su país-está realizando su formación naval abordo de un crucero de instrucción, que zarpó el sábado 11 de enero del Puerto de Cádiz. Allí es una de las 76 guardiamarinas de la tripulación del "Juan Sebastián de Elcano", liderada por el capitán de Navío Luis CarrerasPresas, comandante del buque escuela. Sin embargo, después de que llegó a Punta Arenas (con unos 150 mil habitantes), el 18 de marzo, tras pasar por Salvador de Bahía y Montevideo, fue fotografiada en el pub Colonial. Un día después se dieron a conocer imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la Zona Franca (llamada Zona Austral), mientras paseaba por el lugar.
Esto habría molestado al Palacio de la Zarzuela y la Guardia Civil de España realizó una denuncia ante Carabineros de Chile por la obtención y difusión de las imágenes de la princesa en el recinto comercial.
Así, su despedida de la emblemática ciudad austral del país no solo deja algunas anécdotas --como salir en la noche con sus compañeros como cualquier joven, tomar desayuno en un café o visitar la tienda Montañés Errante (Zona Franca) donde le enseñaron a preparar mate--. También hay ausencias --como la del sábado en la conmemoración anual del primer asentamiento español en el estrecho de Magallanes--, y la apertura de una causa judicial, como confirmó la Fiscalía Regional de Magallanes a este medio, por el artículo 161 letra A del Código Penal que "sanciona la captación y difusión de imágenes de carácter privado sin consentimiento", entre otros. Por ahora la princesa (en las dos fotos despidiéndose de Punta Arenas junto a otros guardiamarinas) continúa su travesía, sin cruzar el cabo de Hornos, ya que no se pudo por el clima. A Valparaíso debiera llegar el próximo viernes 4 de abril. La princesa Leonor zarpa a Valparaíso en el "Juan Sebastián de Elcano" F. OLIVARES, Y. KELLY y C. WAGEMANN Tras polémica visita a Punta Arenas y denuncia ante Carabineros de la Guardia Civil de España a la Zona Franca: EFE PRESUNTO PAGO POR FOTOS 1. Diversos medios españoles han afirmado que las imágenes de la princesa recorriendo la Zona Franca fueron vendidas a la prensa chilena (dos de ellas a la derecha), algo que faltaría a la verdad.
Por lo menos, "El Mercurio" que hizo la solicitud con fines periodísticos al recinto (concesionado a un privado, ya que pertenece al Estado de Chile) no realizó ningún tipo transacción monetaria (en la foto del pub Colonial tampoco hubo pago). En su caso y de la misma manera, "El Magallanes", la edición dominical de La Prensa Austral, también aclaró el error que se está cometiendo al decir que las fotos fueron vendidas.
Por su parte, Zona Franca emitió un comunicado en que expresó que está dispuesta a colaborar ante cualquier requerimiento y que "la visita de la princesa Leonor, mayor de edad y reconocida figura pública a nivel mundial, se desarrolló de manera completamente privada en un espacio abierto al público.
Su presencia no fue anunciada ni divulgada por este recinto". "En todo momento, (la princesa) se desplazó por instalaciones seguras, sin ser abordada ni molestada, accediendo voluntariamente a espacios comerciales dentro de la zona, cuya elección respondió a criterios definidos por su propio equipo de asesores", se agrega. ZONA AUSTRAL ZONA AUSTRAL EL POST DE INSTAGRAM 2.
Hoy la reina Letizia inicia un viaje a la República de Cabo Verde por el trabajo que desarrolla la Cooperación Española "en materia de igualdad de género, desarrollo integral y economía azul". Esto se señaló en un post publicado el pasado sábado 22 de marzo y fue en él donde, después de darse a conocer la denuncia por parte de la Guardia Civil contra la Zona Franca, comenzó a recibir recetas chilenas. También aparecieron comentarios con la letra de nuestro himno nacional y preguntas del tipo "dónde hago la revisión técnica", entre otros. Al cierre de esta edición tenía casi cuatro mil comentarios (por lo general tienen entre 150 y 400), la mayoría de cuentas chilenas. Arriba dos de las fotos del post. En la segunda, la reina aparece con la jefa de su Secretaría, María Dolores Ocaña Madrid. @CASAREAL. ES EMOTIVA CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN 4.
El reciente sábado 22 de marzo, antes de que se efectuara la concurrida jornada de puertas abiertas del "Elcano" en el muelle Prat, se conmemoró la 441 fundación de la Ciudad del Rey don Felipe, conocida como Puerto del Hambre. Ubicada a 56 kilómetros al sur de Punta Arenas, desde allí se observa la entrada al Fuerte Bulnes, reconstrucción histórica del primer poblado magallánico que tomó posesión del estrecho de Magallanes en 1843.
La ceremonia (parte de ella en las dos imágenes superiores) fue organizada por la Armada de Chile, la Sociedad Española de Punta Arenas y la Embajada de España en Chile. "Esta actividad viene a recordar la labor de España en esta tierra, pero sobre todo es un recuerdo de las personas que se instalaron y perecieron en este paso legendario que une océanos y conecta continentes", expresó en la emotiva ceremonia Luis Mateos, encargado de Negocios de la Embajada de España en Chile.
En la segunda, junto a dos marinos de la Tercera Zona Naval, el capitán de Navío Juan Luis Benavides, agregado de Defensa de la Embajada de España; Mauricio Castreje Vidal, presidente de la Sociedad Española de Punta Arenas; Luis Mateos y el capitán de Navío Luis Carreras-Presas, comandante del "Elcano". JOSE MIGUEL CARDENAS EFE EFE @CASAREAL. ES DEBATE SOBRE LA PRIVACIDAD 3. Mientras se ha dado cuenta de la denuncia, en distintas plataformas se ha planteado el tema de cómo se manejan las apariciones en espacios públicos de figuras como Leonor de Borbón.
Por ejemplo, en un posteo del diario El Debate, se destaca la postura de la Zarzuela donde dice que se trata de una conducta inadmisible y que "no vale todo". También hay cuentas de Instagram, como Crónica Rosa, que en claro apoyo a la Casa Real, junto a la imagen de la princesa en el pub Colonial, donde estuvo con cuatro periodistas chilenos, llama a reflexionar sobre la privacidad y hace un vínculo con la alegoría de la caverna de Platón.
En la foto, en 2024, la heredera al trono español saludando en el día en que recibió el título de alcaldesa honoraria de Oviedo y la Medalla de Asturias, en el contexto de los Premios Princesa de Asturias. EFE.