Campamento que avanzaba a urbanización y que fue afectado por el incendio inaugura sedes comunitarias construidas gracias a TECHO-Chile, BHP y el Fondo para la Reconstrucción
Campamento que avanzaba a urbanización y que fue afectado por el incendio inaugura sedes comunitarias construidas gracias a TECHO-Chile, BHP y el Fondo para la Reconstrucción Campamento iiue avanzaba a urbanizacién y iiue lue alectado por el incendio inaugura sedes comunitarias construidas gracias a T[CHO-Cbile, BHP y el Fondo para la Reconstruccién Este domingo se cumple un año desde el devastador incendio que afectó ala Región de Valparaíso Valparaíso y este jueves 30 de enero TECHO-ChileBHPyelFondo de Reconstrucción del Ministerio Ministerio de Hacienda inauguraron dos sedes comunitarias en el campamento Manuel Bustos que beneficiarán a más de 100 flunilias.
Las sedes se destinaron a cuatro cuatro comités del campamento Manuel Bustos, uno de los sectores sectores que fueron más afectados por el incendio en 2024 y un asentamiento con más de 20 años de existenciayen proceso de regularización y udianización. udianización. El objetivo de los espacios que fueron reconstruidos es que los comités puedan contar con un lagar para la organización social, el desaivollo de proyectos vecinales y el fortalecimiento de la comunidad. “Este tipo de proyectos son muestra de que la organización comunitariayla colaboración es la manera de volver a levantarnos. levantarnos.
Las sedes son espacios donde donde la comunidad, en este caso el campamento Manuel Bustos, puede seguir organizándose y avanzando en los procesos que ya había iniciado antes de los incendios, como es la urbanizació urbanizació i dijo Benjamín Donoso SJ, capellán de TECHO-Chile. “Hemos constmido 942 viviendas viviendas de emergencia en sectores históricamente desatendidos desatendidos por el Estado ymovilizado ymovilizado a 2.638 voluntarios para entregar una primera respuesta a las familias afectadas. Sin embarg embarg tambiénesdaveconstniir sedes de emergencia, que permiten permiten a las comunidades avanzar en una reconstrucción más rápidayefecüva rápidayefecüva agregó.
Pablo Gallegos, dirigente del comité comité Estrella 2000 del Manuel Bustos explicó que “las sedeshan cumplido un rol fundamental en la historia del campament por eso es que su reconstrucción para nosotros es de gran miportanda miportanda Una sede donde se logran arücularlosproyectosvecinaW Gastón Duboumais, especialista en Relaciones Gubernamentales Gubernamentales de BH1 asegurá valorar este aporte como parte de la responsabilidady responsabilidady compromiso que tienen las empresas privadas con los desafios comunes que enfrenta el paW Trinidad Undurraga, secretaria secretaria ejecutiva del Fondo de Reconstrucción Reconstrucción del Ministerio de Hacienda describió que “como Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda cumplimos cumplimos como puente entre la empresa empresa privada y las necesidades de construcción para llegar con una solución rápida para las comunidades comunidades como áreas verdes, sedes sociales, equipamiento para mianempresaños, entre otras acdone: Y Patricio Coronada gerente técnico para la Reconstrucción, indicó que “el proceso de reconstmcdón reconstmcdón debe ser colaborativo. Aquí no solamente necesitamos al Estado involucradq necesitamos necesitamos alaempresaprivadayalas comunidades participando en él Sabemos que las viviendas son fundamentales, pero también también es importante recuperar el tejido social.
Sin tejido social es dificil que podamos reconstruir reconstruir confianzas y levantamos tras esta tragedia Sobre TECHO-Chile y su trabajo trabajo en la primera respuesta a la emergencia TECHO-Chile ha estado trabajando trabajando con el campamento Manuel Bustos desde el año 2002, apoyando a las familias en su proceso de organización y mejoramiento de la calidad de vida Tras el incendio que afectó gravemente a la región en 2024, TECHO-Chile organizó una respuesta inmediata para brindar brindar asistencia a las familias afectodas afectodas Desde el2 de febrenlaorganización febrenlaorganización ha movilizado más de 2.600 voluntarios en labores de remodón de escombros, apoyo en albergues y centros de acopio, yla construcción de 942 vinendas de emergencia, siendo beneficiadas un total de 6348 personas.