Autor: Internacional
Grandes bibliotecas de Europa: la belleza del saber
Grandes bibliotecas de Europa: la belleza del saber EFE Las grandes bibliotecas del mundo, templos del saber situados en majestuosos edificios históricos, alojan libros, mapas, archivos, planos partituras y distintos tipos de obras escritas e ilustradas, que atesoran el legado cultural, artístico, científico y cultural de la humanidad. No son solo lugares para leer y aprender, sino también ideales para visitarlos y maravillarse. "Las grandes bibliotecas del mundo atraen especialmente a personas que viajan solas y a parejas.
Son viajeros con un fuerte interés cultural, que contratan visitas guiadas para añadir valor a sus experiencias viajeras", señala Alberto Gutiérrez, director ejecutivo (CEO) de Civitatis, plataforma especializada en viajes, excursiones y actividades por el mundo. Este tipo de viajeros "buscan experiencias distintas y enriquecedoras.
Las visitas que contratan suelen formar parte de recorridos turísticos combinados que incluyen otros puntos emblemáticos de la ciudad", añade Gutiérrez. "Por ejemplo, en Irlanda muchas personas visitan la biblioteca del Trinity College junto con el castillo de Dublín, lo que les permite contextualizar mejor la historia y el patrimonio local", apunta. "Más allá de su belleza arquitectónica, las bibliotecas ofrecen una experiencia muy especial, ya que permiten descubrir tesoros bibliográficos, sumergirse en la historia, disfrutar de exposiciones culturales e incluso vivir momentos de calma y contemplación en medio de la intensidad del viaje", asegura. "Son espacios que conectan al visitante con el alma intelectual de cada destino", señala el CEO de Civitatis (www.civitatis.com). cuyos especialistas han efectuado una selección de algunas de las bibliotecas más bonitas y grandiosas de Europa, invitando a descubrirlas cuando se visite la ciudad donde se asientan. 1.
Trinity College (Dublín, Irlanda). Situada en el Trinity College, una de las universidades históricas más importantes del mundo, está considerada como la biblioteca de investigación más grande de Irlanda; desde el año 1801 recibe un ejemplar de los libros publicados en Gran Bretaña e Irlanda. Su magnífica Sala Larga alberga 250.000 libros y documentos históricos, entre los más antiguos del país, según Civitatis.
Alberga infinidad de estanterías de madera, bustos de mármol, pequeñas escaleras y un arpa antiquísima, convertida en la insignia nacional, así como el "Libro de Kells", un manuscrito cristiano que data del siglo IX, minuciosamente decorado. 2.
Abadía de Admont (Austria). El monasterio benedictino de Admont, fundado en 1074, ubicado en los Alpes austríacos, y que llegó a ser uno de los principales centros culturales y espirituales de la Edad Media, comenzó a recopilar en su archivo libros importantes, que luego serían albergados en la colosal biblioteca que se construyó en la abadía, diseñada por el arquitecto Joseph Hueber en el siglo XVIII.
De estilo barroco y considerada como una de las grandes maravillas del mundo moderno, la biblioteca de esta abadía destaca por sus cúpulas decoradas con coloridos frescos, sus bellas estanterías con tonos blancos y dorados, sus curiosas puertas secretas y las esculturas de Josef Stammel. 3.
Universidad de Salamanca (España). Denominada oficialmente, Biblioteca General Histórica de Salamanca y fundada en 1254 por Alfonso X el Sabio, es la biblioteca universitaria más antigua de España y estuvo ubicada en distintos recintos de la universidad; sufrió varias reformas. Tras un derrumbe ocurrido en 1664. el centro universitario estuvo durante casi un siglo sin biblioteca, mientras que la que se conoce en la actualidad. data del siglo XVIII, según Civitatis.
Destaca por sus estanterías de pino, su mobiliario y su hermosa Escalera del Conocimiento, una escalinata de piedra de estilo renacentista del siglo XVI, por la cual se accede a la biblioteca, que alberga casi 3.000 manuscritos y 500 incunables, entre ellos una copia de "Los Elementos de Euclides". 4.
Biblioteca Joanina de Coimbra (Portugal). Descrita como una de las bibliotecas barrocas europeas más bellas, originales y ricamente decoradas. este gran archivo que forma parte de la histórica Universidad de Coimbra (ciudad del centro de Portugal) debe su nombre, Joanina, al monarca que la mando construir en 1717, el rey Juan V de Portugal, para sustituir la antigua Casa da Livraria Universitária, según Civitatis.
Con sus techos pintados, estanterías con "pan de oro" hechas con maderas exóticas y valiosísimos ejemplares de libros antiguos en su colección, la biblioteca Joanina destaca por su decoración de estilo rococó, lo que hace que se asemeje a una capilla.
Como curiosidad, por la noche una colonia de murciélagos ayuda al mantenimiento de la biblioteca alimentándose de los insectos que se cuelan en el recinto y las mesas están cubiertas con pieles que las protegen de los excrementos de estos animales voladores. 5.
Biblioteca Nacional Austríaca (Viena, Austria). Construida en el siglo XVIII, la Biblioteca Nacional Austriaca, es la mayor biblioteca barroca de Europa y alberga más de 200.000 obras escritas entre los años 1501 y 1850. en sus ricamente ornamentadas estanterías de madera.
Su "Sala de Gala", con casi 80 metros de largo y 30 metros de altura y la cúpula que corona su zona central, es un espacio de belleza espectacular. donde se expone el patrimonio imperial, incluidos dos globos terráqueos venecianos de gran tamaño.
En ese recinto, un colorido fresco del pintor de la corte, Daniel Gran, representa la deificación del emperador Carlos VI, que encargó construir la biblioteca en 1723, y cuya figura está esculpida en mármol en el centro del espacio, justo debajo de la cúpula. Las 16 estatuas restantes representan a regentes y nobles de las familias austriaca y española de los Habsburgo. 6.
Biblioteca Pública de Stuttgart (Alemania). A diferencia de las antiguas bibliotecas europeas que se caracterizan por su barroquismo, suntuosidad. ornamentación y abundancia de obras artísticas, la belleza de la Biblioteca pública de Stuttgart, diseñada por el arquitecto coreano Eun Young Yi, se sustenta en su diseño de vanguardia, considerado una expresión del minimalismo arquitectónico más moderno.
Este edificio, inaugurado en el año 2011 y con predominio de los colores claros en su interior, cuenta con once plantas, dos de ellas subterráneas. distribuidas en 20.000 metros cuadrados de superficie, que incluyen amplias salas de lectura y ofrecen un ambiente relajante que invitan a la reflexión y la lectura.. Los libros perduran en el tiempo. Las historias, revelaciones y conocimientos que contienen trascienden generaciones. Las palabras que inmortalizan viajan más allá de las fronteras. En sus casas más grandiosas, las grandes bibliotecas, la magia del saber y la lectura se mezcla con la belleza arquitectónica. LUGARES PARA APRENDER Y MARAVILLARSE EFE El interior de colores claros y el ambiente relajante de la Biblioteca Pública de Stuttgart invitan a la reflexión y la lectura.