Autor: Claudio Elórtegui Gómez Doctor en Comunicación Director Escueía de Periocismo Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
COLUMNAS DE OPINIÓN: El gigante aislado
COLUMNAS DE OPINIÓN: El gigante aislado Claudio Elórtegui Gómez Doctor en Comunicación Director Escuela de Periodismo ¡ a Universidad Católica de Valparaíso ¡ a Universidad Católica de Valparaíso é lugar de desventaja y lamentos". Con una política exterior activa y pragmática, Chile puede jugar un rol articulador y colaborativo en foros internacionales, demostrando que la periferia es un espacio de reinvención y creatividad, más que un El gigante aislado sonaje que, tras regresar a su jardín, decide levantar un muro quelo aísla del exterior.
Prohíbe la entrada de los niños y disfruta su espacio en soledad, solo para descubrir que su decisión tiene consecuencias inesperadas: la primavera no vuelve, las flores se marchitan y el canto de los pájaros se extingue. Las risas de los pequeños no se escuchan y el entorno se entristece. El bello jardín se convierte en un páramo frío y sombrio, atrapado por un invierno eterno. La radical decisión del gigante y lo que experimenta, posteriormente, le hacen pasar una mala jugada. No es hasta que derriba el muro y abre su corazón, que los colores regresan y la vida también. El gigante de Wilde nos invita a reflexionar sobre lo acontecido estasemana: la tendencia paraerigir barreras y desconectarnos de forma unilateral de lo que nos rodea. Tal comoel gigante, estos proyectos se ven atrapados en una paradoja. Aunque buscan proteger lo suyo, la desconexión puede llevar a un estancamiento que afecta no solo al propio pa(s, sino también al panorama global. Incluso, cuando se decidetrabar las puertas del comercio internacional, la cooperación científica y cultural pueden verse seriamenteresentidas, aspectos que fueron esenciales para superar dificultades civilizatorias y colectivas recientes, como la pandemia. Próximamente, el "invierno" se manifestará de formas sutiles y otras profundas. El desafío estará en que nuestras economíasno sigan perdiendo dinamismo y las ideas innovadoras no dejen de fluir. El jardín que una vez floreció gracias a la apertura con otros no debe extinguirse, como tampoco podemos renunciar a imaginar que las oportunidades llegan con esas "primaveras" que habitan tras el muro.
E: Gigante Egoísta de Oscar Wilde narra la historia de un perA pesar delas dificultades que supone navegar un presente donde las potencias podrían protagonizar una guerra comercial, Chile no debe quedar relegado a una posición meramente reactiva. Desde la periferia puede avanzar con estrategias que conjuguen crecimiento económico, justicia social y cuidado ambiental, en su propia escala y dimensión institucional. La ciudadanía tiene que exigir que este debate por la manera en la que habitamos nuestro mundo, se desarrolle con la altura y la responsabilidad que amerita un inmiente periodo de campaña presidencial. Wilde ofrece esperanza. No la podemos perder. El gigante cambia, se da cuenta de su error y abre su espacio nuevamente. El aislamiento es reversible, pero para que acontezca puede pasar un periodo determinado de años.
En ese intertanto, por ejemplo, nuestra diversidad geográfica y climática nos posiciona estratégicamente en la transición energética mundial, con recursos como el litio y el hidrógeno verde. ¿Les dejaremos oportunidades a las generaciones presentes y futuras o seguiremos enfrascados en debates intrascendentes a nivel local, junto con una evidente explotación del miedo y la desconfianza desde quienes tienen tribuna pública y evalúan que las amenazas solo habitan en la alteridad? Con una política exterior activa y pragmática, Chile puedejugar un rol articulador y colaborativo en foros internacionales, demostrando que la periferia es un espacio de reinvención y creatividad, 'más que un lugar de desventaja y lamentos. El compromiso con la cohesión democrática, en este plano, es fundamental. Alescuchar y cooperar con el resto del mundo, los países tienen la oportunidad de recuperar lo perdido y avanzar hacia nuevos jarines, más diversos y con mayores posibilidades de encuentro.
En un mundo interconectado, la verdadera fuerza reside en la capacidad de compartir, crecer juntos y dejarentrar la primavera. + dad de compartir, crecer juntos y dejarentrar la primavera. + dad de compartir, crecer juntos y dejarentrar la primavera. + dad de compartir, crecer juntos y dejarentrar la primavera. +.