Distrito 6: encuesta de Electoralab revela una baja en UDI y FA, pero hegemonía de derecha
Distrito 6: encuesta de Electoralab revela una baja en UDI y FA, pero hegemonía de derecha Distrito 6: encuesta de Electoralab revela una baja en UDI y FEA, pero hegemonía de derecha PARLAMENTARIAS. Aun así, lidera la encuesta el PPD, a través de la diputada Marzán, que tiene aspiraciones senatoriales. Sebastián Mejías O. sebastianamejiasomercuriovalpo. cl a competencia parlaL mentaria porel Distrito 6 comienza a tomar forma con una serie de candidaturas que buscan consolidarseen la carrera hacialas elecciones del 16 denoviembre. Aunqueelescenario aún es incipiente, la nueva encuesta realizada por la agencia Electoralab refleja una contienda abierta, con liderazgos en distintos sectores y un alto porcentaje de electoresindecisos. Las mediciones que se puedan hacer todavía son tan prematuras que, pese a que hay partidosya con figuras posicionadas, hay otros que no tienen claridad sobre sus cartas. En total se midieron 18 contendores, aun cuando la principal preferencia está en los indecisos, con un 40,3% de los encuestados que aún no sabe quiénes son los candidatos ni por quién votará. Luego el sondeo segmenta la intención de voto en cuatro grupos.
En el primero, correspondiente aloscandidatoscon las principales posibilidades de ser primera mayoría, lidera la diputada del PPD Carolina Marzán con un 12,2% de las preferencias y un 45,2 por ciento de evaluación positiva, consolidando su presencia en lazona interior de laregión. Esto pese aquella directivanacional y regional de su partido, además de su núcleo cercano, reconocen que ella estará en la papeleta senatorial, que no hayninguna opción de quedispute un escaño en la Camara Baja nuevamente.
Ensegundo lugar, también con chances de ser primera mayoría, se posiciona la diputada Chiara Barchiesi (Partido Republicano) con un 10,5% de las menciones, y que también figura tercera con mayor nivel de conocimiento (44%) y la cuarta mejor evaluada (34,19 ). Mientras tanto, en el segun40,3% de losencuestados reconoce no saber quiénes son los candidatos ni por quién votarán. 20,5% marca el oficialismo si se agrupan los resultados del FA, el PC, el PS y el PPD, pensando en lista unitaria. dosegmento de nombres bien posicionados, aparece el excandidato agobernador deRN, LuisPardo, que ocupael tercer lugar general con un 5,3% de intención devoto. Lamismacifraalcanza Christian Cárdenas, excandidato que obtuvo el segundo lugar en la contienda porlaalcaldía de Quilpuéy que seproyecta como carta del Partido Radical, quedando en el cuarto puesto.
PARTE BAJA DEL SONDEO Eltercersegmento corresponde alos candidatos con resultados moderados, donde figura el exalcalde de Limache, Daniel Morales (RN), con un 3,4% delas preferencias, seguido delexconsejero regional y carta de laDC, Cristian Mella (3,3%), y el ex: calde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien tras dejar el PS ahora competiría como independiente, alcanzando un 2,8%. En el último grupo, denominado candidatos con poco impacto electoral, destacan algunos resultados sorpresivos. Eneloctavo lugar general aparece la exdelegada presidencial Sofía González (PC) con un 2,1%, misma cifra obtenida por el presidente regional del Frente Amplio y exconsejero regional, Sebastián Farfán.
Tras ellos, el excandidato a gobernador republicano Francesco Venezian marca un 1,9%, seguido por la exministra dela Mujer en el segundo gobierno de Piñera, Isabel Plá (UDD, y el de Piñera, Isabel Plá (UDD, y el exdiputado PPD Marco Antonio Núñez, ambos con 1,7%. Enla parte baja del sondeo, encontramos al exconsejero regional Percy Marín (RN) con 1,6%; mientrasque la diputada del FA Francisca Bello el diputado Gaspar Rivas (PDG) y la excandidata a consejera constitucional Leslie Briones (RN) comparten la cifra de 1,4 por ciento.
Más atrás, el diputado socialista Nelson Venegas marca un 1%, mientras queel exseremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa (UDI) cierra la lista con 0,5%. UDI Y FA ALABAJA Enelanálisis, la directora dela encuesta, María José Arredondo, aclara que los resultados son. con los primeros nombres y que, finalmente, "todo dependerá de cómo se conformen las listas y pactos", pero cree que los números "muestran por el lado de la derecha una tendencia de dos escaños para Republicanos y dos para Renovación Nacional, mientras que la situación de la izquierda se mantiene más impredecible". Otro datoimportante, dice, es que "RN se posiciona como la fuerza dominante dentro de Chile Vamos enel distrito Quinta Interior, desplazando y anulando a la UDI y Evópoli". Lo anterior se comprueba con la suma de sus candidatos, Luis Pardo con 5,3% en intención de voto, Daniel Morales con 3,4% en intención de voto y bastante más abajo Percy Marín 1,6% y Leslie Briones 1,4%; y algo que coincide con la actual composición dela Cámara para el distrito, que tiene dos diputados RN (Andrés Longton y Camila Flores), mismo número que el Frente Amplio.
Por otra parte, Larrondo destaca "el caso de Percy Marín, que no tiene la capacidad detomar losvotos dela diputada Camila Flores, quien se posicionó como la quinta preferencia enla encuesta de mediEX CANDIDATO A GOBERNADOR, LUIS PARDO (RN), SE ASOMA.
EX CANDIDATO A GOBERNADOR, LUIS PARDO (RN), SE ASOMA. NO FUERON BUENOS RESULTADOS PARA EL DIPUTADO VENEGAS (PS). ción para el senado". En cuanto ala izquierda, ve que ésta "enfrenta una situación de alta incertidumbre, con la ausencia de figuras con gran proyección en el Frente Amplio, lo que debilitasu capacidad competitivaen el distri10". "Tampoco existe un recambio evidente generacional de rostros", añade, y por esa razón, asegura, es que "Carolina Marzán se posiciona como la figura clave del oficialismo". En esa línea, dijo que "sin Diego Ibáñez y su potencial electoral, la diputada que fue arrastrada por él, Francisca Bello, podría salir de la cámara, achicando el número de escaños para el Frente Amplio de dos a uno en el distrito 6". Pese a ello, pone sobre la mesa "la capacidad dearticulación territorial que tiene el Frente Amplio y quesigue siendorelevante, lo que podría generar una recuperación si lonerar una recuperación si lonerar una recuperación si lonerar una recuperación si logran movilizar su maquinaria electoral, ala vez que se activa comunicacionalmente el potencial electoral del gobernador Rodrigo Mundaca". TENDENCIA ALA DERECHA Para el director de la Escuela de Periodismo de la PUCV y doctor en comunicación política, Claudio Elórtegui, en la encuesta "se aprecia una tendencia más inclinada a la derecha como manifestación pendular hacia la oposición, aspecto natural de desgaste que tiene todo Gobierno en ejercicio, que eslo que hemos visto en las últimas décadas en Chile". En esa línea, dice que "el posicionamiento de Marzán (PPD, y Barchiesi (Republicano) sigue creciendo y serán cartas que probablemente continúen en el Parlamento, entanto que LuisPardo capitaliza el apoyo RN, de centro derecha, que, no olvidemos, en la "RN se posiciona como la fuerza dominante dentro de Chile Vamos en el distrito Quinta interior". María José Arredondo Directora de Electoralab "Se aprecia una tendencia más inclinada a la derecha como manifestación pendular hacia la Oposición, aspecto natural de desgaste que tiene todo gobierno en ejercicio". Claudio Elórtegui Director dela Escuela de Periodismo dela PUCV Periodismo dela PUCV actualidad tiene dos diputados en ejercicio en dicho distrito, como son Andrés Longton y Camila Flores". Asimismo, también reconoceunabajaenla UDI, "enunescenario similar alsenatorial que mostró la anterior encuesta de Electoralab, por lo que tendrá un contexto complejo para asegurar uno de los cupos, debido alposicionamiento delos candidatos republicanos y de RN". Actualmente, por ejemplo, el partido gremialistanotiene ningún parlamentario enlaregión, sumando ambos distritos dela Cámara y el Senado.
Además, Elórtegui anticipa que el excandidato a alcalde por Quilpué, Christian Cárdenas, "como independiente puede capitalizar lo que ha sido un cupo que, enla elección pasada, se vio personalizado en Gaspar Rivas, del PDG, quien se ha despotenciado en losúltimosaños". Dela izquierda, su análisis es que aún con una importanteidentificación ideológica en la encuesta, "presenta una fragmentación que no logra dar competitividad a alguna carta en particular", pero reconoce que "en lamedidaque Sofía González probablemente sea asociada más claramente como candidata, podría crecer, dado su papel reciente en la política regional". Sobre el Frente Amplio, indicó, "no inicia el proceso pre electoral en una posición favorable, pero las estrategias electorales que apliquen podríaactivar unrepunte por el espacio decrecimientoelectoral". 03.