Autor: Nicolás Palacios Opazo
“El Transporte Público de Valparaiso no responde a las necesidades de la gente”
“El Transporte Público de Valparaiso no responde a las necesidades de la gente” ¿ Qué medidas deberíanimplementarse prioritariamente para mejorar el transporte público en Valparaiso? Es crucial modernizar el sistema de pago con tarjetas para evitar el manejo de efectivo. También se necesita renovar la flota de buses, aumentar la frecuencia de los recorridos y mejorar la infraestructura de paraderos. Finalmente, debe garantizarse un servicio Nocturno seguro. ¿Cómo ves el futuro de Valparaíso si no se implementan estas mejoras? un Valparaíso tiene gran potencial, pero su desarrollo está siendo frenado por problemas como el transporte. Si no se abordan estas necesidades básicas, seguirá perdiendo competitividad y calidad de vida. Sin embargo, con una gestión adecuada y políticas públicas efectivas, puede recuperar su posición como “La Joya delPacífico”. I gnacio Aravena se define como porteño de corazón. Estudió en el Liceo Eduardo de la Barra y en la Universidad Católica de Valparaíso. Luego, por cosas de la vida, terminó haciendo un másteren Nueva York, y ahora vive en Londres, donde se doctoró y trabaja en la London School of Economics, especializado en economía urbana.
En conversación con La Estrella analiza la situación actual del transporte público en Valparaíso y propone algunas soluciones y medidas necesarias. ¿Cuál es tu evaluación sobre el funcionamiento del transporte público enla Región de Valparaiso? Si tuviese que ponerle una nota, le pondría un 1, sinceramente. No solo yo, sino que la ciudadanía en general lo evalúa muy mal. Los problemas son múltiples: desde la seguridad hasta las medidas de emergencia que no se implementan.
Pero en general el sistema no está respondiendo a las necesidades de la población hoy en dia Una de las temáticas que hemos visto es la competencia entre choferes delos buses. ¿Qué opinas al res? Sí, un problema claro es la competencia entre choferes. Hace poco se viralizó un video donde un chofer bajó a golpes a un chico porque estaba pagando con la tarifa escolar.
Esto refleja un sistema obsoleto, donde aún se paga en efectivo, mientras queen otras ciudades se utilizan medios digita-ARAVENA ESTUDIO EN EL EDUARDO DE LA BARRA Y EN LA PUCV. les que permiten a los choferes más trabajar tranquilos.
El hecho de cobrar a mano genera más inseguridad, lo cual no debería ocurrir. ¿Que opinas de la falta de modernización en el servido? La última licitación de buses fueen 2000 y menos del 6% de las máquinas se han renovado desde 2020. Además, más de la mitad delos buses tienen más de 10 años de antigitedad y el sistema no permite el pago digital, lo que agrava la situación.
Según la última encuesta de movilidad, un 30% de los habitantes de Valparaíso se movilizan a pie debido a la falta de cobertura del sistema, como en la avenida Alemania, donde la micro 612 pasa cada 20 minutos y siempre vallena, loque afecta la calidad de vida.. Según Ignacio Aravena, porteño y doctor de London School of Economics, si tuviera que calificarlo, le pondría un 1.