CHILE FRENTE AL ESPEJO EUROPEO: PARA UNA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
CHILE FRENTE AL ESPEJO EUROPEO: PARA UNA TRANSICIÓN ECOLÓGICA ECONOMÍA CIRCULAR Volver a índice CHILE FRENTE AL ESPEJO EUROPEO: desaftosy lecciones PARA UNA TRANSICIÓN ECOLÓGICA exitosa En En momentos donde la sostenibilidad se posiciona posiciona como eje transversal transversal del desarrollo, Chile y América Latina enfrentan el reto de avanzar en polfticas ambientales que no solo respondan a estándares internacionales, internacionales, sino que sean coherentes con sus propias realidades económicas y sociales. sociales. La experiencia europea europea ofrece luces y sombras: regulaciones que abren nuevos nuevos mercados verdes, pero también decisiones que han debilitado industrias clave. Qué brechas ves en las políticas políticas ambientales chilenas frente a los estándares europeos? europeos? Europa ha avanzado más en políticas ambientales, usando incentivos inteligentes para generar nuevos mercados sostenibles. Sin embargo, también ha cometido errores. El caso del acero británico es ilustrativo: regulaciones excesivas excesivas llevaron al cierre de casi toda la industria local, dejando la producción en manos de países con peores estándares. estándares. Lo mismo ocurrió con la energía. Alemania cerró cerró sus plantas nucleares y termoeléctricas sin alternativas alternativas firmes, volviéndose dependiente dependiente del gas ruso. Hoy, junto al Reino Unido, paga una de las energías más caras caras de Europa. La promesa de energía barata gracias a lo renovable no se ha cumplido. cumplido. Chile debe avanzar en sostenibilidad sin repetir estos errores, asegurando reglas claras, protección a la inversión, pragmatismo y una transición que no afecte su competitividad.
Desde mi perspectiva, el cuidado ambiental ambiental solo es viable con crecimiento crecimiento económico, respeto a la propiedad, e innovación desde el sector privado. ¿Cómo puede América Latina Latina liderar en economía circular circular desde su realidad? Chile está al debe: es penúltimo penúltimo en gestión de residuos en la OCDE. Pero cuenta 1 Diego Riveaux Master en Recursos Sostenibles y Ex Seremi de Medio Ambiente RM ú Mientras Europa avanza en sostenibilidad, también muestra errores que Chile no puede permitirse repetir. El cierre de industrias estratégicas o la dependencia energética por decisiones poco realistas son lecciones claras. 100 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN 1 Junio 2025. CHILE FRENTE AL ESPEJO EUROPEO: PARA UNA TRANSICIÓN ECOLÓGICA ECONOMÍA CIRCULAR Volver a índice con planes como la Hoja de Ruta de Economía Circular Circular y la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos. El desafío es pasar del papel a la acción: se requiere infraestructura, infraestructura, incentivos, normativa actualizada y un Estado capaz de coordinar. La economía circular no es solo reciclaje: implica rediseñar rediseñar cómo producimos y consumimos. En América Latina, además, debe incluir una dimensión social.
Experiencias Experiencias como la reducción de residuos en Ancud o las cooperativas en Colombia muestran que es posible avanzar con enfoque local y colaboración público-privada. público-privada. ¿Cómo visualizas el futuro de la gestión climática en Chile y la región? América Latina debe liderar liderar con el ejemplo. El caso de los buses eléctricos en Santiago la segunda mayor flota del mundo demuestra que es posible innovar con visión y financiamiento financiamiento adecuado. En los próximos cinco años, Chile debe avanzar en tres frentes: frentes: transición energética realista (diversificada y estable), estable), adaptación basada en naturaleza, y fortalecimiento fortalecimiento institucional con financiamiento financiamiento climático. No podemos depender solo de cooperación internacional. El liderazgo vendrá desde políticas bien implementadas, implementadas, con visión técnica y voluntad política.
N&C 4 * “Chile debe avanzar en sosten ibilidad sin repetir estos errores, asegurando reglas claras, protección a la inversión, pragmatismo y una transición que no afecte su competitividad” Comenta en 101 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN Junio 2025.