Autor: Marcela Tiznado. “Alcaldesa de Lebu.
El plan de Lebu para ser una comuna turística todo el año
El plan de Lebu para ser una comuna turística todo el año 025 será un año para vivirlo intensamente, celebrar nuestra identidad y mostrarle al mundo la riqueza de nuestra cultura, naturaleza e historia”. Efectivamente, este fin de semana se realizará el Festival de Jazz, viernes y sábado, como también la del Marisco en Feria Morhuilla. “También tendremos un evento del cierre del verano y, bueno, en abril recibiremos al Festival Internacional de Cine de Lebu”, confirma Tiznado, sobre la instancia que este año celebra 25 años.
“En mayo, viviremos por primera vez la Fiesta del Mar, una celebración que rendirá homenaje anuestra identidad costera, a la tradición pesquera artesanal y a la riqueza de nuestros productos del mar”, adelanta la alcaldesa sobre esta propuesta a la cual se sumará -durante el mes de septiembrela celebración de"unas Fiestas Patrias sin precedentes”, anuncia, dondela tradición e innovación se unirán, para ofrecer una celebración inédita. "No faltará la tradicional Fiesta de la Nalca” (octubre), evento que celebra los sabores y costumbres del producto.
La idea es potenciar lo artístico, cultural y la belleza natural del sectorEteincobs u spaesirlleosp i dael a mnuanniceidpieosatisfacción, que se explica porlos buenosresultados de laSe mana Lebulense, finalizada el pasado domingo después de la iné dita extensión de to días.
Unacifraque, porlodemás, po: ne a la comuna como epicentro de una de las “semanas” más largas del lascelebradasenlaregión, incluso, en el país, Por lo mimo, y tal como expli can, ya están pensando en el 2026, para lo cual están evaluando los resultados, para hacerla crecer y superar las más de 60 mil perso nas que llegaron este año “Queremos que nuestra tempo Tada estival sea todavía más grande”, sostiene Marcela Tiznado, al caldesa de Lebu, en el cargo desde el 6 de diciembre pasado.
Celebrada entre los días 31 de enero y 9 de febrero, de alguna manera la capital de la provincia de Arauco se transformó en un punto de interés y variedad para un público de carácter transver: sal, otro de los objetivos con los que buscan marcar en el Biobío.
“Eectivamente, creo que la dife rencia que marca la Semana Le bulense (frente a otras acciones dela misma naturaleza) es la po. sibilidad de abarcar distintos rangos etarios y gustos musicalesen los 1o días de fiesta”, ilustra la au: toridad comunal al frente de un equipo de más de 100 personas para este fin entre producción y personal de apoyo en loseventos.
Alo propiamente artístico, se suma la oferta gastronómica es pecialmente marina y activida des orientadas a la familia, “Lebu es un escenario natural único, lo que permite quelas personas conecten con nuestros pai sajes y salgan de la rutina”, resu me Tiznado, hecho que pone ala comuna distante a 145 kilóme trosde Concepción, como una de alto atractivo turístico. “Uno de los principales objetidías de extensión tuvo este año la Semana Lebulense que contó con una parrilla artística para diferentes públicos. Una de las jomadas más concurridas fue "La noche de gloria” para la comunidad cristiana grande en Lebu, y que se incluyó especialmente. Ahora, ¿cómo atraer público a Lebu el resto del año? A través de economía local.
“Esto se traduce en un aumento del comercio, fomento del turismo, creación de empleos temporales y el fortalecimiento de pequeños emprende dores y negocios locales", expli Al respecto, dijo, la llamada “Ciudad de los vientos” cuenta con argumentos turísticos como el Sector Bocalebu (playa con un gran patio de locales gastronómicos), el Parque del Carbón, lugar que pone en valor la historia mi nera;Playa Larga, de las principales del sector, donde se emplazan atracciones como la Caverna de Benavides y el mirador Millane co;además de la “Caleta Morhuilla”, comocentro playero y de gas: tronomía, Sabores y preparaciones basadasen productos marinos, pesca: dos y mariscos, avalado en sucon dición de ser el puerto pesquero más grande de Chile.
“También destacan productos que son fru to de la recolección de orilla y la recolección de nalca”, agrega. actividades como el Festival deJazz (este fin desemaha). Es una de las tradiciones, además deseruno delosembajadores deLebuen el mundo, También Ci: neLebu (abril) son instancias claves para atraer público nuevo, co mo nuestras costas y la gastronomía que son un atractivo. Estas son parte de nuestro orgullo y sin dudason partede nuestra progra mación. vos es masificar el potencial de Lebucomo destino turístico. Ade más de nuestros eventos, nos interesa promover nuestras costas, parques y otros lugares de la co. muna, en ese sentido”, afirma la representante municipal. TAMBIÉN SABORES Durante más de unasemana, la cultura, música en vivoy panora ma derivados atrajeron a turistas de diversos puntos del país, con: centrando gran atención la refe rida Semana Lebulense.
De manera gratuita, y con una inversión de 200 millones de pe os, este año el público pudo ser testigo deshows musicales de so listas y bandas como Nicole, Na: talino, De Saloon, Gondwana, Paula Rivas, Grupo Disparo, Jor: Tú, entre otros exponentes. dany El bono, en este caso, estuvo en la belleza natural de la localidad.
“Siento que vivimos una 'Sema. na' histórica, sin incidentes de desin daños materiales, lincuencia, y con visitantes encantados porla calidez de nuestra gente y la be lleza natural que nos rodea”, apuntó Tiznado, señalando queel beneficio para la comunidad -sela Unidad de Desarrollo gún datos Económico Localimplicó una inyección de recursos cercana a los 1.200 millones de pesos en la La Playa Larga es uno de las bellezas de una comuna que ahora apunta a potenciar el turismo natural10El resto del año viene con miras turísticas. La recién finalizada Semana Lebulense con un programa que se extendió por 10 días es una de las formas para atraer visitantes, sumando otras alternativas. La idea es potenciar lo artístico, cultural y la belleza natural del sector