Autor: Gian Franco Giovines D.
"El director de Conaf no me contestó nunca más el teléfono. En ningún momento hubo una alerta"
"El director de Conaf no me contestó nunca más el teléfono. En ningún momento hubo una alerta" PENIA MNAPIED ro en ningún momento hubo una alerta. Nosotros cuando supimos que el incendio estaba bien complicado, fue cuando supimosque se quemó el Jardin Botánico. Fue cuando comenzamos a mandar las primeras alertasSAE. Hasta ese momento, nosotros dábamos por hecho que el incendio estaba en la Reserva (Lago Peñuelas). tiene plata, y ahí quedo todo el trabajo.
Entonces, Senapred deberfa tener mayores atribuciones para poder exigir que se cumpla lo que corresponde. "Esta investigación llega tarde" unque en marzo la FiscaA sa anunció la apertura de · El abogado Felipe Olea. querellante en representación de 60 familiares de las víctimas del incendio, cuestiono que "nosotros hicimos un tremendo listado de diligencias, de las cuales la Fiscala algunas acogió, pero técnicamente ninguna se ha desarrollado.
Por lo mismo, tengo que decir que nos mantiene muy preocupados que a la fecha aún no se hayan realizado diligencias para establecer la responsabilidad de las autoridades". El jurista subrayó que "la investigación, a mas de un año de esta tragedia. llega tarde", puesto que "el levantamiento de información va a contar con una serie de obstáculos que en un primer momento no habría tenido". "Tememos que mucha de esta información haya desaparecido y nos preocupa. porque esto ofrecerá un manto de impunidad para las autoridades, que evidentemente no podemos permitir", concluyó Olea. ·¿ Qué tanto incide esa omisión de Conaf en las consecuencias mortales quetieneesta tragedia? Piensa tú que, en los eventosanteriores, en el año 2021 cuando se tuvo esa información de Conaf, se pudo evacuar sectores poblados totalmente. Eso es lo relevante: con ello se daba inicio al proceso de evacuación, asi como el SHOA lo hace con los tsuna mis. Es importante saber por que Conaf nohizo esa prognosis.
Hasta el dia de hoy nadie me ha dicho un motivo: si fallaron las comunicaciones, si falló el software, si fallo el avión ACO, que después de muchos meses supe que si estaba volando. uma nueva arista investiga tiva en el caso del megaincendio del 2 de febrero de 2024, donde se indagarán eventuales responsabilidades de las autoridades, hasta la fecha no ha habido avances informados en la causa.
El exdirector nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal, una de las autoridades que pagó los costos politicos de la tragedia al ser removido de su cargo, se muestra abierto a declarar ante la Fiscalía y expone algunos de los hechos hasta ahora desconocidos de la tragedia, como que el exdirector de Conaf, Christian Little, no le respondió ningún lla mado durante el 2-F, o que, según suversión, los municipios le devolvieron 4 mil de los 7 mil colchones que había conseguido para los damnificados. un fin económico. Esta es gente enferma, a la que se le fue el incendio de las manos. Además, entre los detenidos hay comandantes de brigadas.
Ahora entiendo por que no me llegaba la información. ¿ Qué le ha parecido la respuesta del Gobierno en la reconstrucción? Yo conversé con los damnificadosy una vecina me decía que le hablan devuelto su carpeta cinco veces, como si estuviera postulando a cualquier subsidio co rriente. Entonces, túahi ves que, como Estado, hay una falla tremenda, porque hay gente queno está trabajando con el nivel de urgencia que se requiere.
LENTITUD DE INVESTIGACIÓN · La Fiscalia dijo en marzo que se investigará la responsabilidad de las autoridades en el 2-F, pero hasta hoy no hay avances informados. ¿Qué le parece aquello? Es complejo, porque las familias buscan justicia, y nosotros buscamos saber qué falló. Hasta el dia de hoy, nadie tiene muy claro qué es lo que fallo, si fue el software, si fueron los sistemas de comunicaciones. Es muy relevante (la investigación) para que se pueda sacar la lección aprendida de lo que fue el incendio. muy importante saber por qué los municipios no fueron a trabajar ese dia.
Saber, por ejemplo, por qué cuando a miel entonces subsecretario (Manuel) Monsalve me dice que mande 7 mil colchones a Viña, y yo los consigo llamando a los gerentes de Falabella, de Paris, yen menos de 12 horas mando todos los colchones para allá, llega un funcionario y me dice que llegaron 4 mil colchones de vuelta porque las municipalidades no los quisieron recibir, porque trabajan hasta las 6 de la tarde. Entonces, tú dices chuta, qué está pasando. Todo funcionó mal. Tuve que mandar al abogado y al periodista de Senapred a las bodegas de la municipalidad, porque los funcionarios municipales no estaban.
Cosas como esta son las que uno no logra entender. ¿ Que opina de que, a un año y medio, aúnno hayandeclarado las autoridades a la Fiscalia? No me atrevo a cuestionar los tiempos de la Fiscalía, no los manejo, pero si creo que hay momentos en que debería haber un accionar Ha pasado un año y sels meses y, entonces, mevan a preguntar cosas que tenía muy frescas en su minuto, o llamadosque en este momento no tengo tan frescos. Era importante haber dado esa información lo más rápido posible. Para darte otro ejemplo, cuando era director de Senapred tenía cuatro celulares y, cuando me fui, entregué mis cuatro celulares, porque en algún momento alguien los iba a pedir. Pero claro, si me dicen ahora quien tiene esos celulares, notengo klea. Esimportante que se pueda hacer esta investigadón, porque en el fondo las familias quieren cerrar el circulo. Entre los nueve detenidos porel megaincendio, cinco son exfuncionarios de Conaf. ¿ Pudohabersido factorpara que se omitiera dicha información? No puedo decirsi hubo un dolo, pero puede haber sido factor.
Siempre lo he dicho: aqui los tres aspectos más importantes son los delincuentes que están detenidos, que querian causar un incendio para tener una retribución económica; Conaf, que no dio la alerta correspondiente, y los municipios, que tampoco estaban disponibles, noalertarona la comunidad, y si tenian los Planes de Evacuación, no sabían qué hacer. Salvo en Villa Alemana, donde la gente si comentaba que el municipio coopero con que la gente evacuara.
Peroen V fa del Mary en Quilpué hubocero reacción de parte del personal municipal "FRUTAS PODRIDAS" ·Un exdirector regional de Conaf, Alejandro Zuleta, señalóa este Diario que "en Conaf Valparaiso hay muchos delitos queinvestigar". Incluso, señalaba que jefes técnicos habrianestadodetrás de incendios Intencionales. ¿ Cómo se toma esas acusaciones? · Lei las declaraciones y concuerdo totalmente. Uno siempre cuando trabaja en la interna de estos servicios, le llegan rumores. Muchas veces decian "los incendios los hace la gente de Conaf", perouno lo ve como un mito. Pero cuando escuchas a una persona que fue directory que lo manifiesta, llama la atención. Yo le tengo mucho cariño a la gente de Conaf, pero lamentablemente están estas frutas podridas. Hay que hacer una intervención bastante fuerte en la Conaf. ·Usted fue el gran apuntado por el mismo Gobierno, que le pidió susalida. ¿ Hace un mea culpa? No.
Mira, para ser súper sincero, tengo muy claro quemi salida fue meramente mediática, comunicacional Si a mi me hubiesen avisado que había que evacuar, y la persona que tenia que mandar el mensaje SAE no estaba, yo te diría "oye, fallamos como sistema". Pero desdequenos pidieron mandar la alerta SAE, nos demoramos 1 minuto y 40 segundos en enviar la alerta. ¿Qué salió tarde? Si, salió tarde, pero no fue porque nosotros nos demoramos, fue porque a nosotros nos llego el aviso tarde. SENAPRED ESTÉRIL ·¿ Faltanatribudonesen Senapred? -Hay un problema que es estructural.
La Ley Senapred, si bien creo que esbuena, tienemuchas falencias en las atribuciones, en la coordinación, porque el rol que tiene Senapred es supervisar, que es un rol muy complejo, porqueen el fondo supervisares que le puedo mandar un oficioa un municipio y que éste me diga "no tengo", no lo vaya a hacer, y ahi quedé. No hay ninguna atribución donde Senapred pueda cursar una multa y sólo queda acudir a la Contraloria.
Conaf, por ejemplo, los mapasde zonas de riesgo y planes de emergencia que publica son excelentes, pero se los entrega a los municipios y el municipio los ve y dice que no Ha transcurrido casi un año y medio del megaincendio. ¿ Qué falló el 2 de febrero de 2024 para quenose pudiera evitar esta catástrofe? Esa consulta, en este momento, notiene respuesta. La Ley 21.364 establece que Conaf es el organismo técnico que tiene que dar los avisos de alertas y alarmas en casos de incendios forestales. Ese dia estábamos con cuatroo cinco incendios más en distintos lugares del pais y se estaba haciendo sin problema. Pero para este incendio puntual, esa alarma que tenia que entregar, ese aviso que permitiera solicitar la evacuación del sector, no me llegó.
Y eso es lo que a mi mis me complica, porquesi yo hubiese estado sentado en mi escritorio sin hacer nada, digo "fue culpa mía"; pero yo consultaba, pedia que me mantuvieran actualizado, pero en ningún momento ese estado fue entregado. Esa es la duda que tengo hasta el dia de hoy. ·¿ Está dispuesto a declarar? No tengo ningún problema. Me parece que mi visión de los hechos es muy importante.
Me interesa dejar bien claro que Senapred no fue el responsable de que fallecieran 139 personas. cos APUNTA A MUNICIPIOS -¿ Asujuicio, que autoridades no estuvieron a la altura? · Yo tengo muy claro quiénes fallaron: Conafy los municipios. Es · ¿ Con quién se comunicaba? Contactaba al director nacional de Conaf (Little) y a otros funcionarios. Pero el director, que estaba en el lugar, no me contestó nunca más el teléfono, hasta las 9 de la noche.
Desde Conaf me decian que el incendio se estaba combatiendo, queestabantodos los medios disponibles, que esperaban tenerlo controlado, pe· Además también estáninvolucrados exvoluntarios de Bomberos y un exfuncionario de Senapred. ¿ Le sorprendió esa participación? · Uno podría entender que una persona pueda causar un incendio por una negligencia, pero es distinto a pensar que alguien quiera causar un efecto tangrande de generar un incendio con "Yo le tengo mucho cariño a la gente de Conaf, pero lamentablemente están estas frutas podridas Hay que hacer una intervención bastante fuerte".. E ENTREVISTA. ÁLVARO HORMAZÁBAL, exdirector de Senapred, sobre la trágica jornada del 2 de febrero de 2024: SENAPRED Y CONAF SE ENFRENTAN POR SU RESPONSABILIDAD EN EL 2-F.