Autor: Dayana Muñoz
Desierto Florido en duda: calor y sin señales de lluvia
Desierto Florido en duda: calor y sin señales de lluvia KARL CHINGA GRANICINGENCIA UNO inicios de julio, la región A de Atacama no ha registrado precipitaciones sigEN 2024 SE OBSERVÓ UNA FLORACIÓN OTOÑAL. con menos humedad atmosférica", detallaron desde Conaf. nificativas, y la posibilidad de que este año se observe el fenómeno del desierto florido es, por ahora, incierta.
Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) advierten que, si bien aún quedan semanas clave en el invierno, "no hemos tenido precipitaciones que permitan vislumbrar que el germoplasma del desiertoflorido se active", Este fenómeno ocurre cuando el suelo arenoso, a una profundidad de entre 30y 40 centimetros, recibe al menos 15 milimetros de agua, activando semillas, bulbos y tubérculos que florecen principalmente entre sep tiembre y octubre.
Estas lluvias suelen registrarse entre junio y la primera quincena de agosto, periodo que está en curso, pero hasta ahora sin eventos relevantes en la región. ¿Y LA LLUVIA? "No habrá fenómeno Desierto Florido en primavera 2025 mientras no existan precipitaciones durante este invierno", reiteraron desde Conaf, aunque precisaron que aún quedan "aproximadamente seis semanas donde una precipitación podria ocurrir, algo que hasta el momento no se visualiza". Sobre el panorama climático, Elio Brufort, meteorólogo del Centro Caldera y Copiapó, mientras que en 2022 se extendió a Huas co y Freirina.
Asimismo, se han observado floraciones fuera de temporada, como en 2015 y 2024, cuando lluvias en abril provocaron una floración otoñal "acotada en superficie y número de especies, principalmente en la comuna de Copiapó". Según Conaf, "lo que ocumrió fue una precipitación fuera del rango normal de precipitaciones invernales, algo poco frecuente y que requiere un estudio ecoclimático más profundo". Actualmente, el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se mantiene en fase neutra. "Enaños ENSO La Niña hay más humedad atmosférica y lluvias, en cambio en años ENSO EI Niño, hansido años más calurosos ALTAS TEMPERATURAS Mientras no se registran lluvias, Atacama enfrenta una alerta por altas temperaturas.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, esto se debe a una dorsal en altura, un patrón atmosférico que favorece cielos despejados y temperaturas inusualmente elevadas para esta época. "El predominio de una dorsalen altura está sobre la región", explicó Brufort, quien agregó que "se da y no hay de que alarmarse", anticipando que se mantendría hasta el viernes. Senapred mantiene una alerta preventiva para la región, ya que las temperaturas podrían superar los 35 en sectores de la precordillera.
Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, semalo que "recién estamos empezando el invierno" y que las precipitaciones en la zona serían "en torno a lo normal o bajo lo normal", En la misma línea, el meteorólogo Eduardo Sáez indicó que "nose leve una perspectiva muy positiva en cuanto a la probabilidad de lluvia" y explico que actualmente "hablamos de una fase neutra" del fenómeno ENSO, que para el norte chico suele ser "bien deficitaria en cuanto a las precipitaciones". Aunque tradicionalmentese asocia el desierto florido con años de El Niño, desde 2018 se ha registrado floración también en periodos de La Niña. En 2021 ocurrió una floración acotada en. TIEMPO. Conaf y meteorólogos ven incierto el panorama para floración primaveral.