Prioridades en seguridad para Presupuesto 2025
Prioridades en seguridad para Presupuesto 2025 Editorial Editorial Prioridades en seguridad para Presupuesto 2025 El pasado 2 de octubre seinició el periodo en que los integrantes del Congreso realizan el análisis del proyecto de ley de Presupuesto para 2025, el que fue ingresado el 30 de septiembre porel Ejecutivo. Durante esta y las próximas semanas, la propuesta de erario nacional será analizada en las cinco subcomisiones especiales mixtas de presupuestos que revisarán las respectivas partidas. Las subcomisiones deberán hacer entrega de sus respectivos informesa la Comisión Mixta de Presupuestos, para lo cual tienen plazo hasta el próximo miércoles 30, es decir, quedan dos semanas pararealizar el ánalisis.
Seinformó quel iniciativa propone un aumento del 2,7% del gasto público, en comparación al presente año, y se ha anticipado que habrá especial atención a la baja ejecución del presupuesto delos gobiernos regionales y el déficit fiscal, asícomo la necesidad de asegurar mayores estándares de gestión en los recursos destinados a Seguridad, Obras Pús, Vivienda, Salud y Educación, entre otras materias.
Eseneláreade Seguridad dondea nivel local se dieron a conocer las cifras que se han propuesto y que van enlalínea de complementos a Carabineros y ala Policía deInvestigaciones (PDD, así como en materia de prevención de los delitos con recursos queson transferidos directamentea los municipios. Derecho, se destacó que en materia de seguridad el aumento del presupuesto es del 15% y que se considera mejorarla dotación de Carabineros, PDI, Aduanas y Servicios de Impuestos Internos (SID. Desdela Seremi de Hacienda de Biobío se planteó que la propuesta del Ejecutivotiene puestosusejes principales en seguridad social, seguridad económica y seguridad pública.
El propio titular de la carteraregional, Sebastián Rivera detallóque hay un gasto fiscal ef ciente, en donde el 0,3% del PIB (Producto Interno Bruto) del presupuesto seredistribuye y se incluye una rebaja de $77 mil 500 millones con respecto a programas que están mal evaluados o. con objeciones. "Agregó que hay un aumento del 12,5% con respecto a Carabineros gracias al royalty minero y la Ley de Cumplimiento Tributario, esto permite aumentar en US$ 2 millones de dólares el presupuesto enorden público y seguridad.
Precisó que, progresivamente hasta2027, el presupuesto aumenta en250 millones conrespectoal presupuesto de seguridad públicasectorial y 100 mil 400 millones con: respecto a proyectos de ley que están comprometidos. respecto a proyectos de ley que están comprometidos. Desde la Seremi de Hacienda de Biobío se planteó que la propuesta del Ejecutivo tiene puesto sus ejes principales en seguridad social, seguridad económica y seguridad pública. Además, se destacaron las iniciativas que crean el Ministerio de Seguridad Pública, Defensoría de las Víctimas, el proyecto de inteligoca económica y seguridad municipal. Aesto sesuma quese puelen incorporar--de forma progresiva hasta el 2027 1.300 carabineros a la dotación actual de dicha institución y 243 a la Policía de Investigaciones. Aellos se sumarían 372 nuevos funcionarios a Aduanas y 88 al Servicio de Impuestos Internos, entidades fiscalizadoras que for'man parte de la mesa de crimen organizado. Esto, a raíz del cumplimiento tributario "que agrega 0,4% del PIB que son US$ 1.200 millones. Esta última medida tiene relación con la búsqueda de una mayor eficiencia en las labores y, en especial, con el cumplimiento de obligaciones tributarias. De esta forma se puede aportarmejoral combate contra la evasión, elusión y planificación tributaria agresiva, también fiscalizaciones.
Desde la perspectiva de seguridad, uno de los puntos destacados por las autoridades fue la prevención que se trabaja con el coordinador de Seguridad Pública dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito y que contempla traspaso directo de fondos alos municipios.
Las autoridades regionales han asegurado que el presupuesto asig'nado ha registrado un aumento considerable enlos últimos cuatro años, que corresponde a un 90% para temáticas que tienen relación con la transferencia a los municipios, principalmente asociados al Sistema Nacional de Seguridad Municipal, lo que ha permitido. en dos años podertransferir recursos a los 33 municipios de la Región del Biobío.
Se aseguró también que la proyección a nivel regionales contar con uno de los presupuestos más grandes en materia de prevención del delito, con un monto cercano a los $3 mil millones considerando solo el Sistema Nacional de Seguridad. Esto iría de la ma'no con una mayor transparencia en la asignación de recursos, eliminando también criterios de concursabilidad y enfocado en priorizar quelos recursos tengan ejecución. Dentro del trabajorealizado, donde los municipios donde desarrolarestrategias preventivas específicas, se destacó el programa Lazos que comenzó operando en solo dos comunas de la Región y actualmente funciona en cinco.
Con estos objetivos, el presupuesto de este año podría serun gran impulso al refuerzo de la seguridad y, so: bre todo, a entregar una mayor tranquilidad a la ciudadanía. bre todo, a entregar una mayor tranquilidad a la ciudadanía..