Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Pese a que Chile gasta más en exploración minera, hay menos descubrimientos
Pese a que Chile gasta más en exploración minera, hay menos descubrimientos El último hallazgo relevante de un yacimiento fue en 2016:SEDNODRAMOLBAPChile ha experimentado una marcada disminución en nuevos hallazgos mineros. Si se consideran únicamente los descubrimientos de yacimientos con más de un millón de toneladas de cobre fino, se observa que en el período 20112020 se encontraron 10,4 millones de toneladas de cobre en depósitos. En contraste, en la década anterior se descubrieron 109,1 millones de toneladas de cobre en depósitos. Desde el 2017 en adelante no se ha descubierto un yacimiento que supere el millón de toneladas de cobre, según datos de GEM Mining Consulting en base a S&P Global. A pesar de la caída en los descubrimientos, los presupuestos de exploración tanto en mina como en exploración básica y avanzada han aumentado significativamente en el mismo período. Según analizó GEM, en base a datos de Cochilco, entre 2001-2010 y 2011-2020, el gasto en exploración en Chile creció un 69%, lo que equivale a un incremento promedio de US$ 360 millones. PresupuestoEn 2024, el presupuesto de exploración de cobre fue de US$ 794 millones, indican desde Cochilco. Chile es el primer destino en América Latina para la exploración y el cuarto a nivel mundial, ya que el país con-centra el 27,4% del presupuesto global para los sondajes de cobre. Según GEM, el gasto en exploración el año pasado es leve-mente superior a los US$ 751 millones de presupuesto promedio de exploración de los 20 años anteriores.
La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, explica que el presupuesto de exploración minera depende de factores como los precios de los metales, que incentivan o limitan la inversión según su tendencia; las condiciones de financiamiento, clave para las empresas júnior que dependen de bolsas como la TSX en Canadá o la ASX en Australia; y el marco regulatorio, donde cambios en per-misos o normativas pueden impactar la actividad. “En Chile, el 65% de los proyectos exploratorios está activo, reflejando unecosistema aún dinámico pese a ciertos desafíos”, detalla. Complejidad en las labores de exploraciónPor otro lado, según GEM Mining Consulting, el presupuesto que existe para la exploración sugiere que la disminución en los descubrimientos no está vinculada a una reducción en los presupuestos. Por el contrario, en términos tendenciales, cada vez hay más presupuesto para la exploración. La razón de los menores descubrimientos de yacimientos radicaría en que existe una creciente complejidad en la exploración minera. “Esto se debe principalmente a dificultades geológicas, como la presencia de yacimientos cubiertos (por ejemplo, por extensas pampasen el desierto de Chile) y yacimientos ubicados a mayor profundidad.
En este sentido, los yacimientos someros y aflorados ya han sido, en su mayoría, descubiertos, lo que incrementa el desafío de enc o n t r a r n u e v o s d e p ó s i t o s. Asimismo, las restricciones sociales y/o ambientales también representan un obstáculo significativo para la actividad prospectiva”, explican. Mejoras en las estrategiasPatricio Faúndez, ingeniero especialista en GEM Mining Consulting, señala que replantear la estrategia de exploración minera será crucial para mantener la competitividad de la industria del cobre en el muy largo plazo. “Manteneruna secuencia específica resulta clave, ya que no tiene el mismo valor un sondaje que intercepta mineralización sin contar con una anomalía geofísica significativa, que uno que sí cuenta con dicha anomalía. La presencia de una anomalía geofísica, respaldada por un sondaje confirmatorio, permite al inversor estimar rápidamente el potencial del cuerpo mineralizado”, señala.
Además, explica que una secuencia bien estructurada de exploración “garantiza una orientación más eficiente y efectiva de los esfuerzos prospectivos, lo que no solo puede reducir significativamente el número total de sondajes necesarios, sino también evitar la omisión de áreas con potencial interés prospectivo en etapas posteriores”. US$ 794 MILLONESfue el presupuesto de exploración de cobre en 2024 en Chile.. La complejidad de los sondajes mineros, debido a dificultades geológicas, ha incrementado el desafío de encontrar nuevos depósitos de cobre. La situación se da aun cuando ha aumentado el presupuesto para estas actividades. El último hallazgo relevante de un yacimiento fue en 2016: Los yacimientos de cobre por descubrir están cubiertos por pampas o a mayor profundidad, lo que