Autor: Marcelo González Cabezas
Desempleo nacional fue de 7,9% entre junio y agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informo ayer que la tasa de desocupación en el trimestre móvil junioagosto de 2022 llegó a 7,9%. Tal cifra significó una baja de 0,6 puntos porcentuales, o pp, en 12 meses. Y significó la creación de apenas 3.462 empleos durante el mencionado periodo. Nuestro mercado laboral aún no recupera el nivel que tenía antes de la pandemia de coronavirus, que trajo la pérdida dos millones de puestos de trabajo. Pero se está en un nivel de recuperación del 96,4 % respecto del panorama prepandémico. Divididos por sexo, los desempleados son un 7,7%, mientras que las desempleadas son un 8,2%. Y en la Región Metropolitana, la tasa fue de 8,3%, 0,9 pp menos que hace 12 meses. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “pese a que tenemos una actividad que se ha ido debilitando, todavía no se ha visto afectado el mercado del trabajo.
Pero es posible que lo haga, ya que este mercado reacciona con cierto rezago”. El secretario de Estado agregó que “este año hemos tenido en funcionamiento muchas de las medidas del Plan Chile Apoya, destinadas ala generación de empleo.
Y eso ha estado ayudando a evitar que, con un debilitamiento de la actividad, se pierdan puestos de trabajo... Las cifras muestran que fue acertado ese programa, como también haberle destinado una cantidad importante de recursos”. Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, indicó que “nuestro mercado laboral no solo se está desacelerando, sino que se está contrayendo.
En el trimestre móvil analizado se destruyeron 7.678 puestos de trabajo en comparación con el trimestre anterior, la primera caída fuerte desde mayo de 2021, cuando aún había cuarentenas por la pandemia”. “Hasta fines del año pasado recuperamos con mucha fuerza los empleos perdidos en la pandemia, pero luego, a partir eso, fue más lento y ahora se están destruyendo porel frenazo de la economía nacional”, complementó.
Y Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, precisó que “los datos del INE confirman el estancamiento del mercado laboral, pero si hay un ajuste por factores estacionales, la tasa de desempleo aumenta en 0,1 puntos pp, por lo que solo fueron creados algo más de tres mil empleos en ese trimestre”. “Si uno mira los niveles actuales de ocupación, estos muestran que aún no se recupera el nivel de empleo total del periodo prepandémico. Hay rezagos importantes en las categorías ocupacionales de empleadores y servicio doméstico”. Cesantía. Todavía no se vuelve a los niveles de ocupación previos a la pandemia. / aron 9462 Empleos fueron creados desdejunio a agosto pasados. Y estamos enun 96,4 % de recuperación respecto de lo previo ala pandemia. Hacienda. Ministro Mario Marcel dijo que aunque la actividad ha bajado, “aún no se ha visto afectado el mercado del trabajo”. Análisis. Expertos sostienen que hay rezagos porque bajó el nivel con el que eran recuperados los trabajos hasta fines de 2021. O “Nuestro mercado laboral no solo se está desacelerando, sino que se está Hay destrucción de empleos por el frenazo de ALEJANDRO WEBER Decano Econ. Y Neg. USS Una “situación estable” La directora del INE, Sandra Quijada, analizó de forma más global los datos entregados. “La tasa de desocupación no ha tenido diferencias estadísticamente significativas durante todo este año, por lo que nos encontramos en una situación estable. Además, observamos que tránsito de las mujeres hacia lainactividad, aunque eso podría ser un fenómeno transitorio. Entodo caso, eso va a depender mucho de cómo se los indicadores económicos durante el ultimo trimestre del presente año”.