COLUMNAS DE OPINIÓN: Priorizar la Educación Inicial
COLUMNAS DE OPINIÓN: Priorizar la Educación Inicial Mauricio Salgado Priorizar la Educación Inicial másdeaperExLstc un amplio consenso nanciamientcc El próximo Gosobre la relevancia de la bierno debe resolver el desaeducación desaeducación inicial, por lo justeentrela inversión en edoque debería ser un eje central cación superior (2,4% del liB) del debate político, especialy la destinada a la educación mente con miras a las próximas inicial (apenas 1%). Aunque se elecciones presidenciale& Chirepite que la educación deflle deflle no puede seguir postetando vulosesesenclal, el ptesupuesmee ptesupuesmee desailo: aunque laevidentono lo refleja: la inversión púda púda confirma que la educación blica en este nivel bajó un 12% preescolar ofrece altos resornos entre 2015 y 2021, mientras el panel futuro de niñoayniñas. promedio de la OCDE aumensu aumensu cobertura permanece limilató un 9%en el mismo lapsoda y se redujo aún más con la Por último, la institucionailpandemia. institucionailpandemia.
Para enfrentar esta dad tantién requiere cambio& realidad, hay cuatro áreas prioActualmente, existe una dispasititariasde dispasititariasde acción, dad arbitraria en el finandaEn finandaEn primer lugar, lacobertumiento de salas cuna yjardines rs de educación inicial apenas infantiles de Fundación Integra alcanza un 52%, y para sala cuencrastparación con aquellosde ca (menores de dos años) solo lajunta Naclanaldejardineslnllega Naclanaldejardineslnllega a un 14%, Peor aún, en el fandles(Juti). Dentrodeesta silgrupo de 3a5 años se mandedma, lueestablecimientosadnsine dma, lueestablecimientosadnsine igual que hace una década. nistrados directamente reciben Si bien se han hecho esfuerzos más secwscaquelosahssinistsapor secwscaquelosahssinistsapor elevarla asiatencla, esta liedos por terceros (VW). Todos ga únicamente a un 76,4%. Es atiendenaniñasyniñosdeetttv urgenrequeserefuerrela red Oy4añnsdelilo%másvulnera“Aunque la evidencia confirma que la educación preescolar ofrece altos retornos para el futuro de niños y niñas, su cobertui”a permanece limitada y se redujo aún más con la pandemia”. desalascunayjatdines infantihledelpois, perounredntomude les para revertir este estancanicipal VTFobqiene un32%memientoPara incentivar la asisnusde financiamiento mensual tencia, resulta clave retomarel pcwalumnoque unoackninisoa“Él proyecto de ICinder Obligatododireclamenee porlajunji.
Esbertmidohijosalmundoyhario, rechazado en 2021. tas inequidades impactan las En segundo lugar, la denocondimoneslalsoralesdelaseduCon minada “bredta de cuidado incadorasy, sobretodo, la calidad fantil”enChile -el periodo desde educativa queseenavga. el fin del posnatal hasta el ingreAvanzar en estas cuatro soalaedsraciónobligatoria-se áreas no solo ampliará las extiende por tresaños, afectanoportunidades de niños y nido con más dureza a las familias ñas en sus primeros años devifamilia de menores ingresos.
En países da, sinoque fortalecerá la equiusada como Corea, Portugal y Ealovedad y cohesión socialHacerde niasegarantizaeducaciónycuila educación inicial una prioridasksinfantilgrauitosdesdeqsw dadde F. stadosignificainvertir conduelaLicendaparerealhas. en el futuro y garantizar que ta elinidode laedttcadan preescada familia reciba elapoyo neun colar o primarla. Chile debería cesario para quesushijoscreztalmensesimple”, inspirarse en dichas experiencan con el tnayor potencial de cias para reimpulsar iniciativas aprendizaje. Es el momento de coren la Sala Cuna Universal, colocar la primera infancia un La tercera prioridades el fiel centro de la agenda política. ¡rrirçarbiriei Ctrrtr ríe Estsjcc ¡ su le LII Columna. - -