COLUMNAS DE OPINIÓN: Trabajemos para que nunca mas...
COLUMNAS DE OPINIÓN: Trabajemos para que nunca mas... nunca más... Por Ana Salazar Ríos, presidenta Women in Mining (WIM) Chile Con profunda tristeza fui testigo junto a todo el país del lamentable accidente fatal que cobró 6 vidas en El Teniente.
En mi experiencia liderando áreas operacionales operacionales como Gerente General y VP de Procesos entre otros roles puedo decir que la seguridad es un valor y cuidar la vida de cada una de las personas que trabajan en faena para que lleguen de regreso a casa sanas y salvas es siempre una prioridad. En operaciones mineras, la seguridad de las personas que trabajan en la industria es fundamental. Aparece en la declaración de valores de todas las compañías, es determinante en la evaluación evaluación de desempeño y una de las aristas en que las empresas mandantes son más exigentes con sus empresas colaboradoras.
Con todos los resguardos que habitualmente se toman desde lo básico en Equipo Equipo de Protección Personal, capacitaciones, programas, análisis diarios de tarea, procedimientos, campañas comunicacionales y por supuesto el trabajo consciente de generar las confianzas para que se levanten los riesgos asociados a las diferentes tareas que deben realizar debiéramos poder asegurar el cero daño a las personas. Sin embargo, la realidad es otra.
Cuando nos enf rentamos rentamos a accidentes fatales como el evento de El Teniente, entendemos que si bien hemos avanzado en materia de seguridad en la industria, aún tenemos brechas en las que debemos trabajar y tenemos que hacernos cargo de ello. 1 1 Como industria minera esperamos y trabajamos para nunca más tener un accidente fatal, pero cuando tenemos tenemos que enfrentar la pérdida de una o más vidas, todas las organizaciones se vuelcan a la reflexión y al análisis. Hay un definitivo punto de inflexión, porque necesitamos entender y aprender.
Y el dolor de los compañeros, familiares o los más cercanos a la víctima amplifica aún más la pena, la culpa, el cuestionamiento individual y colectivo... ¿qué hicimos mal? O ¿ qué dejamos de hacer?, son preguntas que nos invaden... Podemos tardar meses en descifrar respuestas y conocer de la investigación qué ocurrió y qué debemos trabajar para evitar repetitividad.
Por el momento, debemos poner atención a las señales señales que indican que algo no está bien y levantarlo como un riesgo y declararlo, declararlo, para que se generen las acciones correctivas o mitigatorias y mantenernos siempre en alerta, para el cuidado personal y colectivo.
A los mineros y mineras toda la gran familia a nivel nacional que fue sacudida por este gran dolor nos queda internalizar los aprendizajes y generar las acciones acciones necesarias responsablemente para que nunca más nos pase algo así.
Como mujer y como madre, mi respeto al dolor que hoy aqueja a las familias de Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta, Carlos Arancibia Valenzuela y Moisés Pavez Armijo (QEPD). mch -1 Por el momento, debemos poner atención a las señales que indican que algo no está bien y levantarlo como un riesgo y declararlo. www.mch.cI Agosto 2025 / n 530.