Autor: César Trabucco Sociólogo
Columnas de Opinión: Allá, lejos de donde ocurre lo importante
Columnas de Opinión: Allá, lejos de donde ocurre lo importante ntofagasta nacida en octubre de 1868, como asertivamenA De señala el profesor Jaime Alvarado, marco su nacimiento como capital del litoral boliviano. Su condición de bahía con viento sureste le signó un carácter privilegiado en el contexto del estado boliviano, posteriormente para Chile su carácter, fue solo un puerto menor despachador de mineral. Desde ese momento puerto y minería serán los conceptos claves para entender Antofagasta. Se agregarán a su concepción desierto y lejanía, sacrificio y sobrevida y de la dialéctica entre esos conceptos saldrá el constructo social de Antofagasta. Desde allí en adelante nuestra bahía será pensada para sacar, cómo una zona a la que se viene a explotar y extraer en el sentido más lato del término. Porque acá no hubo una población original que migro con el espíritu de poblar y fijar su vida en una suerte de tierra prometida, esto fue, desde el inicio, transitoriedad y circunstancia. Sólo esa suerte de pequeña California que significó Caracoles y después todas las vetas conocidas trajeron al hombre por estas latitudes. Antes, siempre fue tránsito entre Paposoy el Rio Loa. El inconsciente colectivo nacional asi nos incorporó en sus registros, como un inhospito paraje al norte de La Serena, incluso más al norte de Copiapo, alli donde comienza el mas feroz de los desiertos. En ese contexto se entiende la mineria, esa actividad tan peligrosa como lucrativa. Esa actividad que se desarrolla en el más brutal de los contextos arriba y bajo tierra sumergidos en lo profundo cercanos al averno.
Asi se logra entender que después tragedias en la industria minera, después del dolor teatral de las autoridades de turno, venga la verdad a transparentarse en un diario de circulación nacional que pretende mostrar la realidad señalando "el accidente en El Teniente no solo implica pérdidas económicas directas para Codelco, sino que también tiene un impacto significativo en la economia nacional y en la industria minera en general". Ahi está la madre del cordero, el dolor teatral explicado en números que importan.
Algunos se afectarán y dirán como dice eso, preguntemos cuántas modificaciones en la ley se realizaron después del accidente de los 33 que un Presidente paseo por el mundo al rescatarlos, cuántas mejoras en la ley se realizaron en procura de mejorar la seguridad de los trabajadores arriesgando un poquito las utilidades.
Esto transparenta nuestra realidad, esto es lo que somos para el resto del paisy, particularmente, para esa elite que lucra con el recorte de los costos allá lejos de donde se hace la minería, alla tan lejos de donde ocurre lo importante. Asi, dolorosamente, a fuerza de tragedias, vamos mejor comprendiendo la sideral distancia que nos separa.. C Columna