COLUMNAS DE OPINIÓN:
COLUMNAS DE OPINIÓN: la brecha entre lo que exportamos y lo que podríamos exportar. China, Brasil e India presentan los mayores márgenes de crecimiento.
Solo China podría absorber US$1.500 millones adicionales en cátodos chilenos, mientras que Asia Oriental en su conjunto representa el 38% del potencial de exportación no realizado. tecnologías limpias, desde autos eléctricos hasta redes inteligentes, y Chile tiene la capacidad de liderar ese cambio. Desde la academia, hacemos un llamado a impulsar políticas públicas y alianzas internacionales que permitan aprovechar este potencial. El cobre refinado en forma de cátodos no es CÁTODOS DE COBRE: El motor silencioso del futuro exportador chileno VALESKA GELDRES-WEISS Académica Universidad de Lo Frontera. que refuerza nuestra competitividad en ese mercado. Pero el verdadero desafío está en cerrar Cuando Cuando hablamos del cobre chileno, solemos pensar en su rol histórico como pilar de nuestra economía. Pero hoy, más que nunca, es necesario mirar con lupa una de sus formas más estratégicas: el cobre refinado en forma de cátodos y secciones de cátodos. Este producto, clasificado bajo el código SA 740311, no solo lidera nuestras exportaciones mineras, sino que también concentra un potencial de crecimiento que Chile aún no ha explotado completamente.
En 2024, las exportaciones chilenas de cátodos de cobre alcanzaron los US$17.000 millones, con proyecciones que podrían llegar a US$22.000 millones en 2029, según el International Trade Centre (ITC). Esta diferencia de US$5.000 millones representa una oportunidad concreta para fortalecer nuestra posición en el comercio internacional. Los principales destinos Estados Unidos, China y Brasil no solo demandan grandes volúmenes de cátodos, sino que también muestran una alta dependencia del cobre chileno.
En Estados Unidos, por ejemplo, el 72% de sus importaciones de cátodos provienen de Chile, y recientemente se confirmó que este producto quedó excluido de los nuevos aranceles estadounidenses, lo Este escenario exige una mirada estratégica. No basta con producir: debemos diversificar mercados, fortalecer relaciones comerciales y posicionar el cobre refinado chileno como un insumo clave para la transición energética global. Los cátodos de cobre son esenciales para solo un producto de exportación: es una oportunidad para que Chile se proyecte como líder en sostenibilidad, innovación y valor agregado..