Autor: Por S. Sáez
Ocupación laboral llega a máximos desde la pandemia
| mercado laboral comienza a tomar fuerza.
De acuerdo a los datos de empleo del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica —correspondientes a la segunda y tercera semana de noviembre— a fines de octubre se recuperaron 699 mil empleos, llevando a la ocupación laboral (la proporción de personas en edad de trabajar que tienen empleo) al mayor nivel desde que comenzó la pandemia. La creación de empleos se dividió en 396 mil en hombres (57%) y 303 mil de mujeres (43%). En cuanto a su calidad, 319 mil fueron asalariados y 328 mil independientes. La recuperación de empleos se ha ido dando en niveles socioeconómicos del país, aunque con mayor fuerza en el cuarto quintil de ingresos. David Bravo, a cargo de la encuesta, Ad DEE ARE encuesta de empleo UC. 289 mil empleos faltan recuperar para llegar a niveles pre pandemia de acuerdo a la UC.
Encuesta de Empleo UC remarcó que según los datos del centro, en las primera semana de noviembre, hay 8,82 millones de personas empleadas, lo que se compara con las 9 millones de trabajadores ocupados que se registraban previo al inicio de la pandemia en febrero de 2020. Quien apunta a que aún faltan 289 mil empleos por recuperar.
Una cifra bastante menor a la que señala el INE, que apunta a que aún restan 718 mil, aunque su última medición está menos actualizada que la de la UC. 514 mil empleos faltantes en total El director del Instituto de Economía UC, Tomás Rau, destacó la recuperación de la tasa de ocupación femenina de un 86% en comparación a julio de 2020. de todos modos, Rau explica que dado que ha crecido la población en edad de trabajar recuperar los niveles previos a la pandemia no es suficiente.
Rau agrega que para continuar con la senda de recuperación “es muy importante que se siga despejando la incertidumbre política para que la economía, a través de inversión y crecimiento genere los puestos de trabajo faltantes.
La fuerte inyección de liquidez (Ingreso familiar de emergencia) empieza a terminar en diciembre y no debemos olvidar que el crecimiento de este año ha venido de la mano del consumo debido al fuerte estímulo monetario”. El estudio de la UC también reveló que en comparación con julio de 2020 se ven aumentos de empleo en casi todos los sectores de la actividad económica, liderando el sector comercio, construcción, transportes, enseñanza y agricultura. Finalmente, si se suma a los desempleados y a quienes buscarían trabajo de no existir la pandemia, la tasa de de cesantía está en un 13%.
Resumen
De acuerdo a los datos de empleo del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica —correspondientes a la segunda y tercera semana de noviembre— a fines de octubre se recuperaron 699 mil empleos, llevando a la ocupación laboral (la proporción de personas en edad de trabajar que tienen empleo) al mayor nivel desde que comenzó la pandemia., Encuesta de Empleo UC remarcó que según los datos del centro, en las primera semana de noviembre, hay 8, 82 millones de personas empleadas, lo que se compara con las 9 millones de trabajadores ocupados que se registraban previo al inicio de la pandemia en febrero de 2020.,
514 mil empleos faltantes en total El director del Instituto de Economía UC, Tomás Rau, destacó la recuperación de la tasa de ocupación femenina de un 86% en comparación a julio de 2020.
Tags
empleos, mil, uc