Deudores impagos en la región de Ñuble totalizan 95.810
Deudores impagos en la región de Ñuble totalizan 95.810 ECONOMÍA. Si bien presenta la segunda tasa de morosidad más baja del país, el monto promedio por persona creció un 4,8, llegando a 1 millon 810 mil pesos. Felipe Placencia cronica(Ocronicachillan. cl aregión de Ñuble parece dar señales de alivio fimanciero encuanto a deuda, pero los datos esconden unarealidad más compleja de acuerdo al informe de Deuda Morosa Universidad San Sebastián (USS) -Equifax. Loanterior ya cierre delsegundo trimestre de 2025, un total de 95.810 personas registraron deudas impagas, una disminución de 4,4% respecto al mismo periodo del añoanterior. Con ello, la tasa regional de morosidad cayó a 23,2%, posicionándose como la segunda más baja del país. Sin embargo, ese respiro estadístico viene acompañado de unaumentosignificativo en el peso de la deuda. La mora promedioen Ñuble alcanzó los $1.810.810, lo que representa un incremento de 4,8% en términosreales. Asíentonces, el monto total impago asciende a US$I85 millones, cifra que no se alinea con la baja en el número de morosos. Desdela USS, la académica Daniela Catalán confirmó que labaja de morosidad debe interpretarse con cautela. Y hay razones de peso. "La región presenta una menor exposición al crédito bancario en comparación con otraszonas del país, lo que reduce el riesgo de sobreendeudamiento masivo. También es relevante considerar que parte de esta baja puede deberse a pagos o regularizaciones de deudas menores, especialmente en sectores que priorizan mantener acceso a financiamiento formal", dijo Catalán. miento formal", dijo Catalán.
La experta agregó que "no se descarta un efecto estadístico postpandemia, donde algunas personas salen del registro de morosidad tras saldar orenegociar obligaciones que arrastraban desde años anteriores". COMUNAS MÁS MOROSAS Entre las comunas más afectadas con deudas destacan Chillán, Bulnesy San Carlos, mientras que El Carmen lidera en mora promedio individual con $2.122.821 ,situándolacomo un foco dealerta en el mapafinanciero regional.
Esto se puede interpretar dela siguiente forma: el endeudamiento estructural persiste. "Aunque el dato es alentador, debe ser complementado con otrosindicadores, comola mora promedio, la evolución del empleo formal y el acceso al sistema financiero, para condluir si efectivamente estamos frente a un cambio económico significativo o más bienante un ajuste enel comportamiento fi nanciero de las familias", aseguró la académica dela USS, Daniela Catalán. TIPOS DE DEUDORES Las deudas de los habitantes de Ñuble son variadas: bancos, casas crediticias, consumo retail, almacenes de barrio, entre otras. Igualmente, hay otras más específicas. Por ejemplo, personas que mantienen deudas con el Crédito CHILLÁN, BULNES, SAN CARLOS Y EL CARMEN LIDERAN LAS CIFRAS DE MOROSIDAD, SEGÚN INFORME. Aval del Estado. Se estima que en la región son cerca de 7 mil personas que estánenesta condición. La seremide Educación de Ñuble incluso ha transparentado en su minuto que, de esenúmero, el30% no paga. Hace poco, tras cumplirse dosaños de la implementación dela Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos (Ley 21.484 ), se dieron aconocerlas cifras locales. Asíentonces, Ñuble tendría al menos 5.562 deudores. Deellos, 5.370 son homON y SI E] Exp bres, 184 mujeres y 12 de sexo indefinido, cifras entregadas por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez. También hay deudores de arriendo. Si bien no hay cifras estimativas de cuántos pueden ser, ladiputadaporlazona, Sara Concha propuso lacreación de un Registro Nacional. "Hoy llos arrendadores no tienen herramientas para sabersisu arrendadorha cumplido contratos anteriores. Queremos darle seguridad y confianza", argumentó la legisladora por Ñuble. cg dora por Ñuble. cg CEDIDA.