Queremos crear unos 50 mil empleos en ek area minera en nuestro gobierno
Queremos crear unos 50 mil empleos en ek area minera en nuestro gobierno O ENTREVISTA.
JEANNETTE JARA, candidata presidencial del oficialismo: "Queremos crear unos 50 mil empleos en el área minera en nuestro gobierno" Willy Briceño Romero redaccionOmercuriocalama. cl a candidata a la presiL dencia por eloficialismo, Jeannette Jara, compartió consus adherentes en lacapital de la provincia El Loa, donde dio a conocer aspectos del programa de trabajo territorial que desarrollará de ser electa en noviembre de este año, colocando énfasiseneltemade seguridad y migración, como también en la generación de empleos y otras demandas sociales que son propias delas familias chilenas.
Parala presente jornada proyecta recorrer Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, además de otras localidades dela regió; Enlaoportunidad, la presidenciable reconoció que hay iniciativas emblemáticas que resultan importantes para la comunidad. "Pero, hay otros que se mencionan pocas veces.
Pero, son muy importantes paralo preventivo en materia de seguridad pública y para el desarrollo integral de las personas". "Me gustaría mucho poder fomentar espacios de acceso a la cultural, al deportes y a la dignidad de la comunidad, comoel Parque René Schneider, Topáter o el nuevo cementerio municipal que no pueden seguir esperando, tanto fortalecimiento, remodelaciones, ampliaciones, como creación de nuevos espaciosen barrios que son esenciales.
Esas cosas que desdelas comunidades a veces se extrañan cuando estamos en Santiago y todos los políticosrepetimos como loros que "Santiago no es Chile" se ve poco, y poreso es importante que hoy día la descentralización se haga realidad, y que los calameñossepan que aquí hay candidatos ala presidencia que vinierona decirles quecreían en la descentralización, y en su comuna y ensu ciudad.
Pero, senegarona que Calama tuviera Royalty Minero, y esos son ra Royalty Minero, y esos son ra Royalty Minero, y esos son LA CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL OFICIALISMO, JEANNETT! "Hasido siempre un desafío las encuestas, yo las miro todas, las reviso todas, y lo que vamos a seguir trabajando, falta mucho todavía para la elección, mucho se tiene que decir, y para mi es evidente que las encuestas son indicadores de todas maneras del momento que van tomando.
Así que las veo y sigo trabajando". los republicanos", puntualizó al respecto. ¿Cuál esla precpeción que tiene de Calama? -Creo queesuna ciudad potente en termino de ser una fuente generadora de mucho empleo y riqueza para el país, que ha tenido una expansión grande, y que ahora gracias al Royalty Minero esperamos que también tenga un justo reconocimiento del aporte que ha hecho. Porque, sin duda, le pasa al igual que muchas ciudades mineras, y también portuarias quese ponen con el país. Pero, el país pocas veces lasmiraba. Hoy día por suerte el Royalty Minero, aun cuando se opusieronalgunos en el parlamento, enespecial los republicanos a CARDO VILCHES qUz E JARA, RECORRE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. E JARA, RECORRE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. quelo hubiera. Pero, me alegra queCalamasea delas principales comunas en el país que recibe parte de lo que se merece porsu aporte ala economía nacional. Existe una deuda conla ciudad. -Creo que se produce en Calama efectivamente un minuto en el cual hay una posibilidad de hacerse cargo de los problemas que históricamente ha tenido.
Sin duda, ha sido una zona que ha estado muy expuesta a todas las externalidades de la empresa minera, en particular el tema atmosférico, que ha tenido más baja construcciónen infraestructura y servicios públicos, con varias promesas que ha costado que se consoliden. que se consoliden.
Pero, creo que, a partir de un cierto tiempo, donde veo unantes y después enlaregión por el Royalty Minero, yen partícular para la zona minera, y creo que aquí se produce hoy día una oportunidad para la ciudad muy importante, es poder gestionar con sus propios recursos obras que han estado paradas harto tiempo, y además con recursos que vienen del nivel central poder exigir con mayor fuerza y voz la ejecución de obras quesontanindispensables. Seobservancambios.
Aunquefalta mucho más. -El mismo tema de la autopistao carretera hacia la zona deSan Pedro de Atacama, que está pendiente, la licitación de lacárcel, tanto tiempo que están tratando de ejecutar la comisaría que entiendo que es una demanda central, además delas y los calameños. Entonces, es verdad, ha sido mucho tiempo una zonasacrificada, y espero que eso se revierta porquerealmentese nota un poco el cambio en la ciudad, uno quenoestá aquí todos los días, como ustedes. De hecho, la ciudadtambién ha idocreciendo, se haido expandiendo, y tiene todavía desafíos importantes. Pero, hay momentos de mejoras que empieza a expresarse en la misma infraestructura. Sibien, aclaróeltema delanacionalización del cobre, ¿cómo proyecta la minería en la Región de Antofagasta? -En minería del cobre, nosotros todavía tenemos un crecimiento de potencial importante.
El cobre y ellitioseconstituyen en dos instrumentos muy relevantes para el desarrollo futuro del país, poros siguiente, así como la energía eólica y solar, el mundo está viviendo un cambio en materia energética, y en el caso nuestro tenemos de lo que el mundo necesita, cobre, litio, sol, aire, viento y agua, entonces es muy relevante.
Lo que nos interesa ahora en particularenel tema del cobre es poder, yo diría, fortalecerla modernización dela fundición Videla, crear una nueva fundición al alero de Codelco, poder además establecer más plantas desaladoras de aguas que cumplan múltiples funciones, que son muy relevantes para poder tener también una minería más sustentable, que no solo mire el consumo del agua continental en donde la zona va quedando muy expuesta a sequedad como el mismo Calama. Inversiónen minería. Se proyecta aumentar la cartera de inversión de 80 mil a100 mil millones de dólares, creando unos 50 mil empleos en el área minera en nuestro gobierno.
La producción del cobre esperamos que pueda llegar a 6 millones de toneladas, creo que eso es algo muy importante porque hay proyectos queson estratégicos como el mismo Chuquicamata, Centinela y Collahuasi, la expansión propiamente tal, que son parte de los énfasis que vamos a poner en nuestra gestión. ¿Qué pasa con el litio? ¿ Qué se proyecta parael futuro? -En materia del litio algo que yo diría que es bien razonable. Sabemos que hay acuerdos que están cursando, se terminan de consolidar, en particular el de Soquimich con el Estado de Chile. Nosotros los vamos a respetar porque es parte de las reglas del juego. Pero, igualmente a nosotros nos gustaría tener una empresa pública que no necesariamente abarque toda la explotación del litio. Pero, que pueda aligual queen el caso de Codelco en el cobre compartir con una mirada estratégica la generación y explotación de este mineral relevante para el futumineral relevante para el futu.
Queremos crear unos 50 mil empleos en ek area minera en nuestro gobierno "Hay otra parte dela seguridad, que es la seguridad laboral, y creo que es muy buenolaimplementación del Convenio 176 que metocó aprobar como ministra". ro de Chile. Hay que pensar en Chilenosolo en este momento, enestos cuatro años, sino que, enel futuro, en lo que viene de aquíal 2050, y creo que en eso ellitio va a jugar un rol fundamental. Laseguridad pública tambiénresulta una preocupación de lacomunidad. -Si uno lo ve, ese tema de seguridad pública tenemos que abordar de una manera muyeficiente. Poreso, heseñalado que hay que abordarlo con mano dura. Pero, también 'con mano inteligente, porque elrobose combate con más policías, más carabineros. Pero, también con más tecnología, con más drones, con más capacidad especializada en la policía, con más control de frontera.
Por eso nos interesa poder consolidar el Plan SIFRON que apunta a poder fortalecer el resguardo fronterizo, especializar la policía también en esta misma materia, seguir contandoconlas fuerzas armadas que han colaborado, y establecer una muralla digital, que en definitiva permita parar el Mujo también de gente, que alguna ha entrado a trabajar. Pero, otra que ha entrado francamente delinquir. Lamigración algunas personas la asociantambiénal aumento dela delincuencia. -Nadie quiere en el país categorizar a todos los migrantes como delincuentes.
Pero, es evidente que han ingresado "Tenemos un nuevo programa que trae cerca de 170 medidas quese proponen en base a tres líneas: salariosjustos y sustentables, seguridad públiCa y temass e bandas delinterior que han venido a delinquir.
Es una realidad que no se puede negar, y eso hay que combatirlas, y por eso he dicho que unotiene que hacerlo teniendo a la vista no sololas herramientas discursivas de que "voy a tener mano dura" por efectivamente yo creo que todos los candidatos estamos de acuerdo en eso, el tema escomo eso se vaa hacer, y aquílas células del Tren de Aragua que han venido vienen con fines económicos. Por eso, es importante fortalecer y dotarde inteligencia alas policías.
Deigual manera haaumentado el uso dearmas defuegos enel país. ¿Esnecesarioaumentarel control también? -En nuestro país, hemos tenido un control del uso de armas que viene desde hace 40 050años atrás, cuando en general no había casi armas, hoy día que hay muchas armas hay, que tener una Agencia Nacional de Control de Armas, especializada que tenga registros biométricos obligatorios, de quienes tienenaccesoal uso de armas, una prohibiciónalacceso a armas a los condenados por violencia intrafamiliar, y delitos graves, entonces, es un conjunto, una batería de medidas que son mucho más que decir que tengo la mano dura, queeslo suele decir Kast. ¿Qué pasa con proyectos emblemáticos parala comuna de Calama.
Por ejemplo la universidad? Yosé que vienen de mucho LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA POR EL OFICIALISMO COMPARTIÓ CON SUS ADHERENTES EN EL PARQUE MANUEL RODRÍGUEZ DE CALAMA. "El tema deseguridad pública tenemos que abordar de una manera muy eficiente. Por eso, yo he señalado que hay que abordarlo con mano dura". tiempo. En el tema de la universidad uno lo ve, una ciudad grande como esta. Pero, además con una vocación productiva tan importante debiera de tenerla posibilidad de formar especialistas, y no me refiero soloatécnicoingenieros mineros.
La minería requiere de muchas más especialidades, metalurgia, obras civiles, eléctrica, incluso deformación técnica no todas de universitarias de título profesional, medioambientales, prevencionitas de riesgos, y lo que hay en curso es un diálogo con la Universidad de Antofagasta, ya sea para instalar una sede o constituir un legado de la propia región como ustedes lo han solicitado que es la Universidad Autónoma de Calama. Espero que podamos avanzar eneso, hay conversaciones que se han iniciado.
Pero, hay que ponerle un poquito más acelerador, sobre todo porque siuno ve mucha de la fuerza de trabajo mayoritariamente proviene del resto del país, y es bueno queasísea porque aquí se generan muchos puestos de trabajo. Pero las y los calameñostambién necesitan tener su especialización para poder tener buenos trabajos con buenos salarios. Así que a mí me gustaría comprometerme a sacar adelante ese proyecto, lo de la cárcel es indispensable buscar una solución.
Pero, también avanzar en la autopista Calama-San Pedro de Atacamas, donde la doble vía es fundamental, tanto por el tema minero como también por el tematurístico que le hace muy bienalaregión. ¿Cuál esla situación del Centro Oncológico? -Mellamó la atención la alta prevalencia de enfermedades de cáncer enla región, yo creo que hay que hacer un esfuerzo mayor porque esas situaciones ocurren generalmente enregiones que han sido muy sacrificadas, como esta.
Así que espero poder sacarlo adelante, además de avanzar enel caso del centro oncológico tiene mucho que ver en la posibilidad de recuperar las enfermedades porque enelcaso delas enfermedades asociadasal cáncer la detección temprana es vital.
Por eso espero que podamos sacarlo adelante con una mirada también de acompañamiento a la familia que pueda accederal paciente, ya que cuando se tiene que trasladar a otra ciudad cae en depresión además de tener cáncer. Algunareflexión para los electores de lacomuna. "Tenemos un futuro muy. esperanzador para nuestro país.
Pero, ese futuro se construye entre todos y todas las miradas, y que aquellos excluyen o impulsan el autoritarismo que los respalda un partido único como Kast, realmente constituyen un peligro para el necesario dialogo que nos tiene que unir. Chile es igual que una familia, donde no todos piensan igual.
Pero, igual todos nos tenemos que querer, y en mílo que van a encontrar es una Presidenta que los acompañe y quelos lleve de conjunto a un país más seguro, con un crecimiento que no deje a nadie atrás, y sin cerrar los ojos ante los temas sociales que nos aquejan en el diario vivir. 03.