Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl
23 Mil empleos se necesitan en Biobío para volver al nivel antes de pandemia
23 Mil empleos se necesitan en Biobío para volver al nivel antes de pandemia A nalista de Faro UDD y el vocero de la Mesa de DeHuachip DEFENDAMOS EL EMPLEO Y LA INDUSTRIA REGIONAL Región del BioBio fensa del Empleo coinciden en señalar que la Región del Biobio enfrenta una marcada carencia de empleos productivos.
Sostienen que aunque las cifras muestran un aumento en los trabajos del sector público, la creación de puestos en el ámbito privado sigue siendo insuficiente, lo que contribuye, según indican, al estancamiento de la recuperación laboral y a un panorama crítico para nuestra zona en esta materia. Según la edición número 50 del Boletín Regional de Faro UDD, la tasa de desempleo en el Biocion previa a la pandemia, son del orden de 23 mil empleos.
Por lo tanto, la región está más retrasada en la recuperación que el promedio del pais", señaló Patricio Ordenes, académico investigador de Faro UDD "Esta situación es posible que se siga agudizando, porque actualmente la región no está creando empleo. De hecho, en los últimos 12 meses se han perdido 4 mil 600 empleos en el Biobio y no se observa, en las cifras, un repunte cercano", afirmó. Al ser consultado sobre el por qué ha crecido tanto el empleo en el sector público, el experto indicó que "porque no se están generando suficientes empleos en el sector privado. Esto lleva a que muchas personas busquen trabajo en el sector público, lo que impacta en la productividad y en el gasto fiscal. También aumenta la informalidad laboral, lo que no es deseable". Añadió que "por lo mismo, se necesita una agenda pro-inversión y pro-productividad. La región debería apostar fuerte por la reactivación industrial y aprovechar oportunidades como la explotación de tierras raras, cuya demanda crecerá con el aumento de la electromovilidad. Pero para eso es clave contar con un sistema de permisos ambientales más rápido y eficiente". MESA DEL EMPLEO "No nos gusta el 9% de desempleo que presenta el Biobio.
Nadie podría estar tranquilo en la región con ese porcentaje, pero son los números que tenemos que mejorar, y no solamente el desempleo, si no también en los tiempos de avance de proyectos", sentenció Ivan Montes, vocero de la Mesa de Defensa del Empleo e Industria del Biobio.
Montes señaló que desde la entidad que encabeza se han realizado varias propuestas para intentar remontar estas cifras. "En materia de reforestación, que es fundamental, se debe aumentar tanto las hectáreas como la cantidad de plata que se va a destinar para esto, focalizado especialmente en las pymes", detallo. "En materia de la industria pesquera, eliminar la incertidumbre resbio alcanzo un 9,3%, superando el promedio nacional que se situó en un 8,9%. Esto posiciona a la región como la quinta con mayor nivel de desempleo en el país. El informe también revela que el mercado laboral arrastra un déficit de 23 mil 700 empleos, con la pérdida de 4 mil 600 puestos solo en el último año.
Además, se evidencia una creciente dependencia del empleo público, que ha aumentado un 40% desde el año 2010 a la fecha, en contraste con el sector privado que ha crecido un 20% en el mismo período. "El panorama es negativo, y es más negativo que a nivel nacional. Si uno calcula cuántos empleos faltan en la región para retornar a la situapecto, por ejemplo, a las leyes de pesca y aumentar la producción de consumo humano. En materia portuaria, hay que mirar a Argentina, al sur de Chile y hay que mejorar la logística habilitante. Ese es un rol del Estado", dijo. "En energía hay todo un mundo por explorar ahí. Está Neuquén con petróleo y gas. También están las energías renovables y no convencionales. Pero una mirada común es agilizar los permisos, atraer inversión extranjera y cuidar la industria. Esos parámetros tenemos que lograr", comentó. O 9% es la tasa actual de desempleo en la región del Biobio. Situación muy complicada.
Son los números que tenemos que mejorar (. .. ) igual en los tiempos de avance de los proyectos". AUTORIDADES Eduardo Pacheco, delegado presidencial expresó que "todos estos debates son importantes para, no sólo los próximos meses, sino que para mirar al Biobio con una perspectiva estratégica". Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial dijo que "este plan fue construido desde la región y que necesita el concurso del Gobierno Central y regional para seguir avanzando". Esta situación es posible que se siga agudizando, porque la región no está creando empleo". Patricio Órdenes, académico investigador de Faro UDD Iván Montes, vocero Mesa Def. del Empleo.
Informe de Faro UDD señala que los puestos de trabajo en el sector público han crecido un 40% desde 2010 a la fecha, versus el 20% en el ámbito privado. 9% es la tasa actual de desempleo en la región del Biobio. Situación muy complicada.
Son los números que tenemos que mejorar (. .. ) igual en los tiempos de avance de los proyectos". AUTORIDADES Eduardo Pacheco, delegado presidencial expresó que "todos estos debates son importantes para, no sólo los próximos meses, sino que para mirar al Biobio con una perspectiva estratégica". Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial dijo que "este plan fue construido desde la región y que necesita el concurso del Gobierno Central y regional para seguir avanzando". Esta situación es posible que se siga agudizando, porque la región no está creando empleo". ESTE JUEVES HIZO UNA ACTIVIDAD DE SINDICATOS Y AUTORIDADES LA MESA DE DEFENSA DEL EMPLEO HA REALIZADO VARIAS ACTIVIDADES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO.