Autor: Redacción La Estrella de Arica
Analizan desafíos ante posible llegada 150 de la mediana minería a la región
Analizan desafíos ante posible llegada 150 de la mediana minería a la región as de 150 personas Me dieron cita en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá para participar en el seminario "Minería Sustentable: Desafios y Oportunidades para Arica y Parinacota", instancia que reunió a autoridades, representantes gremiales, académicos y comunidades para debatir sobre los impactos que la llegada de nuevos proyectos mineros podría generar en la zona.
El encuentro, organizado por la Asociación Gremial de Minería de Arica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapaca y la Secretaría Regional Ministerial de Minería, tuvo como objetivo promover un diálogo abierto en torno al papel de la minería en el desarrollo económico regional y su aporte a la generación de empleo.
OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO Entre los principales beneficios destacados durante la jornada, se mencionó el impulso productivo que significaría para la región la instalación de proyectos de mediana minería, generando nuevos empleos directos e indirectos, fortaleciendo la industria local y promoviendo encadenamientos productivos. Asimismo, se resaltó el rol estratégico del cobre y otros minerales críticos en la transición energética, la electromovilidad y la lucha contra el cambio climático.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Rodríguez, subrayó que la minería representa tambien una oportunidad para fortalecer la formación académica: "Este seminario es un paso importante para vincular a la Universidad co, valoró la instancia como una oportunidad para conectar la realidad nacional con la perspectiva local: "Es muy oportuno discutir en Arica y Parinacota sobre la creciente demanda mundial de cobre y minerales críticos, y sobre cómo la región puede ser parte de esta transformación". DESARROLLO EQUILIBRADO No obstante, los expositores coincidieron en que la expansión minera conlleva importantes desafíos, entre ellos el resguardo del medio ambiente, la adecuada gestión de los recursos hídricos, la inclusión efectiva de las comunidades en la toma de decisiones y la necesidad de capacitar capital humano local para responder a las demandas del sector.
En este sentido, la Presidenta de la Comunidad Ancestral de Surire y Caracota, Alicia Gutiérrez, enfatizó la importancia de trabajar desde el inicio con las comunidades: "Esto favorece a toda la región, no solo a unos pocos. Los cambios se hacen desde dentro, y todos queremos vivir mejor.
Suma Qamaña". Por su parte, el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riespersonas al menos participaron del evento miero en la región. con el sector productivo, y para desarrollar programas de posgrado que permitan a nuestros estudiantes abordar las problemáticas de la región", señaló,. Encuentro tuvo como objetivo promover un diálogo abierto en torno al papel de la minería en el desarrollo económico regional y su aporte a la generación de empleo. con el sector productivo, y para desarrollar programas de posgrado que permitan a nuestros estudiantes abordar las problemáticas de la región", señaló, INSTANCIA REUNIÓ A DISTINTOS ACTORES DEL SECTOR EN LA ZONA.