en cuánto amaneció el tipo de cambio Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
en cuánto amaneció el tipo de cambio Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada ECONOMÍA 1,2%; pese a ello en términos interanuales mantiene aun un incremento del 3,14%. Debido al bajo nivel de acumulación de capital público y privado, asi como un crecimiento de la productividad limitado, las perspectivas de crecimiento a futuro son limitadas. A pesar del entusiasmo en tomo al nearshoring. la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por debajo de los niveles registrados hace mas de una década.
El informe señala que para que Chile tenga éxito a largo plazo, deberá abordar desafios estructurales como el costo del capital, la educación de la fuerza laboral, las políticas energéticas y de infraestructura, la inestabilidad social y las elevadas tasas de impuestos a las empresas. Con respecto a jornadas anteriores, con este dato frena la racha plana que llevaba en las cuatro jornadas anteriores.
En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, es manifiestamente inferior a los datos logrados para el último año (11,29% ), lo que indica que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad ultimamente.
Se espera que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, de acuerdo con el Banco El dólar ganó terreno frente al peso chileno en la mañana de ayer jueves 24 de julio, a la par de que Donald Trump confirmó una tasa arancelarias base de 15% y el cobre toma distancia de los precios de Londres, mientras se acerca el plazo límite para la imposición de todos los nuevos aranceles.
El dólar estadounidense se negocia al arranque de sesiones a 952,50 pesos chilenos en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,4% con respecto al valor de la jornada previa, cuando acabo con 948,75 pesos. En referencia a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense anota un descenso Central de Chile. Este repunte sigue a un periodo de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectado por el endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que fueron implementadas para controlar la inflación durante la pandemia de COVID-19.
Si bien se espera que la inflación disminuya, los precios de los combustibles y alimentos, que se mantienen por encima de su tendencia a largo plazo, sugieren que las reducciones en la tasa de referencia deben ser prudentes para este periodo. Por otro lado, aunque a corto plazo la perspectiva es positiva, Chile podria enfrentar complicaciones a largo plazo. Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada Dólar inicio el día de ayer al alza frente al peso en Chile.