Captan remolino gigante en Atacama: cómo se forma y qué riesgos tiene
Captan remolino gigante en Atacama: cómo se forma y qué riesgos tiene El fenómeno fue registrado por trabajadores de una planta fotovoltaica de Copiapó aptan remolino gigante en Atacama: cómo se forma y qué riesgos tiene Se trata de un "diablo de polvo" o dust devil, un remolino que aparece en días soleados sobre suelo seco. Ignacio MOLINA n remolino de polvo de gran taU maño apareció en una faena del interior de la Región de Atacama, durante una jornada laboral. El fenómeno fue registrado por uno de los trabajadores. En el video se ve una columna color arena que gira sobre sí misma y se eleva hacia el cielo como una criatura que emerge del suelo para girar con frenesí. El registro llegó al WhatsApp de Megatiempo, el área meteorológica del canal Mega.
Alejandro Sepúlveda, editor jefe del área, recibió el video a través de ese canal abierto a la comunidad. "Nos envían reportes de todas partes, no solamente del estado del tiempo, sino de otras cosas que tengan que ver con el medio ambiente", cuenta Sepúlveda. "Uno de los trabajadores de la faena nos mandó el video desde el interior de Copiapó", detalla.
Sepúlveda subió el video a su cuenta de Instagram ((Vsepulinares) y escribió el siguiente comentario: "Aunque son habituales en el desierto de Atacama, no deja de impresionar este registro de un gran torbellino al interior de la región". La publicación fue compartida y ratificada por el sitio Meteored, especializado en información meteorológica. En el video se alcanza a ver a trabaJadores cerca del remolino. Algunos observan desde lejos. Otros siguen en lo suyo. La columna gira con fuerza y se sostiene por varios segundos, sin tocar estructuras. tocar estructuras. Cómo se forma Este tipo de remolinos se conoce como diablos de polvo o dust devil.
Para entender en detalle su origen y sus implicancias, el geólogo Diego Zamorano, miembro de la Red Geocientífica de Chile, entrega su análisis. "En general, este tipo de fenómenos dura de unos segundos a pocos minutos. Se desplazan algunas decenas de metros", comenta. nas de metros", comenta.
TV TV "Mp.. . 7 a ¡ Y hi e y 90 nu - 7 o AS AS ¿ Qué condiciones atmosféricas se dieron para propiciar la formación de este "diablo de polvo"? "Se forman durante días soleados y cálidos, en zonas de suelos secos. Principalmente en el norte de Chile durante todo el año y en la zona central del país durante el periodo estival.
Las altas temperaturas que alcanza el suelo provocan una inestabilidad local que alimenta la formación de estos remolinos". ¿Es común que un remolino de esta magnitud se forme en esta época del año? "Si bien este fenómeno puede ocurrir durante todo el año, se ve intensificado durante los meses de verano, por lo que es raro que ocurran diablos rar PS EE: ps hn hn hn El video fue enviado a Megatiempo por un trabajador y luego compartido por Meteored. 2 "Se recomienda tener precaución con los objetos que puedan levantar". Diego Zamorano, geólogo de polvo de gran magnitud durante esta época". ¿Cómo califica la intensidad de este remolino? "El diablo de polvo observado en el video es de gran tamaño. Sin embargo, en términos de velocidad de viento equivale a la intensidad FO, la más baja de la escala de tornados. Entre 60 y 117 kilómetros por hora de viento.
Son fenómenos menos destructivos por su corta duración". ¿Qué factores locales podrían haber amplificado la magnitud del remolino? "A nivel local, este fenómeno se ve amplificado por la aridez del suelo, la escasa vegetación y lo plano del terreno.
Todo eso concentra la radiación solar y calienta aún más la superficie". ¿Qué precauciones deberíamos destacar para quienes sean testigos o graben estos remolinos? "Independiente del tamaño del fenómeno, se recomienda tener precaución con los objetos que puedan levantar las corrientes de viento.
Ya sea partículas de polvo que entren en los ojos u objetos de mayor tamaño que puedan generar lesiones de mayor consideración". ¿Cómo cuáles? "Basura, ramas secas, planchas de zinc, contenedores vacíos, etcétera". ¿Es posible que estos remolinos se vuelvan más frecuentes con el aumento de las temperaturas? "El aumento global de las temperaturas se traduce en mayor cantidad de energía en la atmósfera. Eso puede generar un aumento en los eventos extremos, como olas de calor o inundaciones. Esto podría provocar condiciones favorables para la ocurrencia de dust devil, tornados y otros fenómenos atmosféricos. Sin embargo, estos eventos tan localizados no se pueden atribuir directamente al cambio climático global"..