Se viene miiornario plan de obras públicas para los próximos cinco años
Tardó... Tardó... incluso más tir, negociar y consensuar de lo esperado. hasta el cansancio para Fue necesario definir cuál sería el enfodialogar, enfodialogar, discuque regional y las obras que se incluirían en este y prácticas que se habían enorme esfuerzo... y no mantenido incólumes al sólo eso.
Incluso, hubo interior del Ministerio que luchar contra normas de Obras Públicas, por ser nada menos que essas y extremas condiciones pecificaciones técnicas de regionales. carácter nacional, pero que (Continúa en las no servían para las riguropaginas 18 y 19) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y CONSEJO REGIONAL ALCANZARON HISTÓRICO ACUERDO L _ ______ L e vie: E ; :____.. _%. ,, di,.. ?, ien L. a LiOt 1 Larlo pian de obras públicas para los próximos cinco años Son casi $400 mil millones, los que involucra el convenio de programación aprobado esta semana y que representan, sobre todo, un salto adelante en la infraestructura aeroportuaria regional, pero también en diversas materias ampliamente consensuadas con consejeros y alcaldes de Magallanes. zl: i: - LOS CONSEJEROS REGIONALES VOTARON EL LUNES EL EL CONVENIO INcLUYE ESTUDIAR E INTERVENIR EL BORDE HISTÓRICO Y MILLONARIO ACUERDO. COSTERO DE BAHÍA CHILOTA EN PORVENIR. LA PISTA DEL AERÓDROMO TENIEP. JTEM4RSHENL4 ANTÁRTICA TAMBIÉN SERÁ OBJETO DE UNA IMPORTANTE MEJORA. Se viene miiornario plan de obras públicas para los próximos cinco años.
Luego que, finalmente, finalmente, el Ministerio de Obras Públicas se allanara, ni más ni menos que a modificar importantes parámetros parámetros para Magallanes, el Consejo Regional (CORE) decidió el lunes aprobar el mayor convenio de programación programación que esa cartera haya firmado con gobierno gobierno regional alguno hasta ahora en Chile, por 391 mil 40 millones de pesos hasta hasta 2028, con un aporte de 70% recursos del ministerio ministerio y 30%, regionales. El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, visitó los estudios de Pingüino Multimedia donde participó participó en el Programa “Las Cosas por su Nombre”, entrevistado entrevistado por el periodista Juan Ignacio Ortiz. Unido este instrumento instrumento al nuevo Plan de Zonas Extremas recientemente aprobado también con una vocación de largo plazo, conforman una batería de instrumentos que prometen prometen importantes avances para la región. Así lo expresó la autoridad autoridad regional, al término de la entrevista, con una sentida reflexión. “Soy magallánico magallánico y creemos que estas herramientas nos van a permitir avanzar en ese sentido.
Uno tiene nían ejecutando, con un que tener la capacidad de alto deterioro y la neceafrontar neceafrontar los desafíos yuno sidad de asegurar que de esos es el desarrollo aquello no se vuelva a de la región y estarepetir.
Logramos mos trabajando buscar las alcon todo el ternativas que equipo del nos permitieMinisterio permitieMinisterio ran asegurar de Obras cómovamos Públicas mil4Omillonesdepea abordar para ello”. \ sos es el monto aproj esta tema-Sedijo tema-Sedijo \. / tica y junto que este hado del convemo / con algunas convenio ilede programaentidades púgó púgó con un año ción. blicas y de la ymediodeatraso, academia, un se¿ Por qué tardó tanto? minario de pavimento “Una de las solicitudes en tiempo frío y que nos tenía directa relación con dio varias luces de cómo los pavimentos que se veabordar este problema y en base a eso, hicimos las coordinaciones y pudimos modificar especificaciones especificaciones técnicas que en los niveles centrales a veces ponen trabas, pero con los estudios de ese seminario logramos convencerlos y establecer que las condiciones condiciones en la región, son distintas, se las presentamos presentamos al nivel central y lograron entender que necesitamos realizar adecuaciones adecuaciones regionales”. Destacó que eso fue clave para demostrarle a los consejeros que “como ministerio habíamos recogido recogido el guante y acogido sus inquietudes”. Tras eso, vino la aprobación del pleno, pleno, el pasado lunes.
Da la impresión que ei Presidente Boric, el primer Presidente magallánico de la historia de Chile, no deja ninguna obra de gran magnitud en Magallanes que lo recuerde... “Dentro de la cartera lo que vamos a dejar es el convenio de programación programación y lo que se viene con el Plan de Zonas Extremas.
No sé si vamos a dejar algo terminado pero si un sello relacionado al desarrollo en algo tan importante como es la conectividad, vial, portuaria, aeroportuaria, aeroportuaria, pero también en ASÍ ES LA NUEVA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA QUE EN BAHÍA MANSA, COMUNA DE PUNTA ARENAS, ESTÁ LAS AUTORIDADES REGIONALES VISITARON LAS OBRAS SE PROYECTA EN BAHÍA FILDES, ANTÁRTICA CHILENA PREVISTA UNA NUEVA CALETA PESQUERA. ENEL AEROPUERTO DE PUNTA ARENAS.
Se viene miiornario plan de obras públicas para los próximos cinco años. otras áreas como asegurar asegurar el recurso hídrico para el período estival que es algo tan vital, hoy en día”. Agregó que “una de las grandes obras que vamos a dejar andando, andando, va a ser la doble vía en la ruta 9, muy importante importante para el ingreso a nuestra principal ciudad regional. Esta irá desde el ingreso al aeropuerto de Punta Arenas hasta hasta el kilómetro 50, en Gobernador Phillipi”, punto dónde la ruta 9 que se dirige hacia Natales tiene el desvío hacia Monte Aymond.
“Vamos a dejar iniciada una primera etapa de esa doble vía, para que después después se continúe”. En Natales, añadió, se trabaja en una doble vía de ingreso, desde el camino camino 1 hasta la rotonda “y vamos a dejar los diseños diseños para el tramo que va desde el cruce Dorotea hasta el camino 1”. La autoridad regional explicó que es importante importante generar dobles vías en los primeros 50 kilómetros de acceso a las principales ciudades ciudades de la región, ante la eventualidad de un importante flujo por la posible instalación de la industria del hidrógeno verde en la zona. -Y la iluminación al aeropuerto de Punta Arenas? “Está incluida.
La primera primera etapa de ejecución, partiría a fines de 2024, con los procesos de licitación licitación correspondientes, y se extenderá desde el Barrio Industrial hasta el mismo terminal aeroportuario”, aeroportuario”, dice la autoridad quien enfatiza: “Trabajé en el aeropuerto y sé lo oscuro oscuro que es el ingreso al terminal, incluso, se han producido accidentes”. TIERRA DEL FUEGO Un aspecto relevante son las obras en Tierra del Fuego. “Allí están en ejecución importantes importantes rutas como Porvenir Manantiales, Porvenir Onaisin, VicuñaYendegaia.
Hoy se puede circular entre entre Sombrero y Onaisin, por una ruta totalmente totalmente pavimentada, hasta el lado argentino de Tierra del Fuego y a futuro se podrá podrá circular de Porvenir a Manantiales y al cruce de Primera Angostura, también por una ruta totalmente totalmente pavimentada, pues queremos entregarla a fines fines del próximo año”. ¿Y qué pasa con la ruta VicuñaYendegaia? “Ahí, hay que reconocer reconocer que estamos más lentos de lo que hubiéramos querido. querido. Estamos trabajando en el sector más complejo de abordar que es el sector montañoso de la cordillera. cordillera.
Creemos que tenemos que tratar de abordar, por último uno de los frentes, con una licitación pública, para que una empresa privada privada pueda aportar con mayores recursos para llegar a Navarino con una conectividad terrestre.
A nivel regional está el consenso para ello, pero hay que traspasar ese convencimiento al nivel central”. ¿Qué pasó con el Cruce de la Muerte? “Era un proyecto muy caro, muy invasivo y creemos creemos que tenernos otras alternativas, corno contar contar con un nuevo acceso a Punta Arenas como sería sería conectar la Ruta 9 con una nueva circunvalación, circunvalación, incluido un estudio que forma parte del Plan de Zonas Extremas para conectar la Ruta 9 con la Circunvalación de Punta Arenas, a la altura del cruce San Martín por el norte y por el sur con el Río de los Ciervos, formando formando un anillo en torno a la ciudad”. En cuanto al cruce mismo, mismo, explicó que avanza en los estudios finales para la semaforización. “De aquí a fin de año, debieran debieran estar los primeros antecedentes”, dijo.
CENTRO ANTÁRTICO “Para nuestra región región es muy importante avanzar en tener la infraestructura infraestructura que nos permita tener el desarrolb desarrolb regional que querernos, incluido el conocimiento conocimiento científico asociado a la Antártica y ahí tenemos tenemos un déficit.
Está el Centro Subantártico en Williarns, donde uno ve un cierto desarrollo asociado asociado a él y un nuevo Centro Antártico sería un hito para nuestra región”, dijo la autoridad, quien, sin embargo, recordó que en esta materia el MOP, sólo es un ente técnico mandatado por el Gobierno PINO UINO MULTIMEDIA Regional para llevar adelante adelante el proyecto. HOSPITAL VIEJO Ocurre lo mismo con el futuro del abandonado recinto del hospital viejo de Punta Arenas. Allí se espera ejecutar dos proyectos, un nuevo edificio consistorial y un nuevo cuartel de la PDI, cuyas cuyas obras esperan iniciar a principios de 2025. Se espera grandes cambios cambios regionales. Así sea. E VER VI EL SER EMI DE OBRAS PÚBLIcAS, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ, PARTIcIPÓ EN EL PROGRAMA LAS COSAS POR SU NOMBRE DONDE FUE ENTREWSTADO POR JUAN IGNACIO ORTIZ. Se viene miiornario plan de obras públicas para los próximos cinco años.