Autor: Rodrigo Mundaca Gobernador regional
Plan aeropuerto: clave para desarrollo futuro de la región
Plan aeropuerto: clave para desarrollo futuro de la región E ssero Regional (Gore) se reunieron el gobernador n dependencias del GoLos Andes, el más grande Latinoamérica, el 40 % de las mercancias provenientes del Mercosur pasan por el puerto de Los Andes en dirección al Pacifico Sur, tenemos un ecosistema universitario tremendamente vigoroso, y nuestra región es el destino estival preferente durante los meses de verano", relevo la autoridad.
Mundaca insistió en la falta de un aeropuerto que "cumpla con los estándares para incentivar la presencia turística en la región e incentivar el transporte en el ámbito comercial, turistico, la ciencia y la innovación" Dentro del Plan de Aeropuertos del MOP, expuso la autoridad regional, es importante abordar los desastres que cada cierto tiempo afectan a la zona.
La conectividad será clave, enfatizó, "en especial cuando la región enfrenta el desafio de ser la secretaría técnica del BBNJen Valparaiso, que busca la protección de los océanos a nivel mundial", donde una de las carencias es contar con un terminal aéreo de nivel internacional que cumpla con los estándares requeridos para recibira los personeros de distintos paises. cos Rodrigo Mundaca; el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, y la directora nacional de Aeropuertos del MOP, Claudia Silva, a objeto de revisar el proyecto de la cartera correspondiente al Plan Aeropuertos para los proximos 10 años a nivel nacional. Dicho plan incluye iniciativas para la región, lo que permitirá fortalecer la competitividad del territorio y su conectividad con el resto del pais. Al respecto, la directora de Aeropuertos, Claudia Silva, explico que a nivel nacional existe una inversión programada para la próxima década de US$ 1.500 millones.
Ante Mundaca, detaIli, se expusieron las prioridades en la materia, y "cómo vamos a trabajar en conectar a toda laregión con el pais y el resto del mundo". Mundaca recalcó que, pese a que la región posee una serie de atributos que la convierten "en la más importante del país", sin embargo, "aunque parezca increible-lamento-, notenemos aeropuerto". ANUNCIO EN ESPERA En julio del año pasado, el MOP anunció la apertura económica para la consultoria de diseño e ingeniería de detalle del nuevo acropuerto de Concón, que permita habilitarlo para vuelos internacionales.
Se esperaba durante el segundo trimestre de este año concretar la licitación de obras, que implican una inversión de $ 80 mil millones, "Somos la región que aloja los principales puertos del pais, la que aloja al puerto terrestrede "Que cumpla con los estándares para incentivar la presencia turística en la región e incentivar el transporte en el ámbito comercial, turístico y la ciencia".. INVERSIÓN.
Directora nacional del ramo, dependiente del MOP, expuso estrategia. "Que cumpla con los estándares para incentivar la presencia turística en la región e incentivar el transporte en el ámbito comercial, turístico y la ciencia". GOBIERNO HABÍA ANUNCIADO OBRAS PARA FINES DE ESTE AÑO.