Autor: .——
La Moneda opta por el silencio frente a revelaciones de ProCultura en inicio de gira a Asia
La Moneda opta por el silencio frente a revelaciones de ProCultura en inicio de gira a Asia Repercusiones de los nuevos antecedentes del caso: CASTRO.
Las revelaciones de las conversaciones que apuntan a un eventual uso de recursos de ProCultura a la campaña presidencial del Presidente Gabriel Boric y los diversos detalles conocidos ayer en torno a la investigación a dicha fundación en el marco del caso Convenios encendieron las alarmas en el Palacio de La Moneda.
Fueron varias las conversaciones al interior de la sede de Gobierno para de finir como iban a proceder comunicacionalmente frente a este caso, de extremo cuidado en palacio, ya que involucra por primera vez de forma directa al mandatario. Por esa razón es que se estuvo debatiendo por un par de horas si es que habría alguna vocería respecto al tema, y más importante, quien la encabezaría. Los candidatos eran el ministro del Interior, Álvaro Elizalde y la vocera (5) Ai sén Etecherry. No obstante, pese a la inCANDIDATO PRESIDENCIAL. CANDIDATA PRESIDENCIAL sistencia de los medios de comunica ción por conocer una versión oficial del Gobierno, optaron por permanecer en silencio al menos durante el fin de semana respecto al tema. Todo esto, guiendo la línea de la instrucción que dieron desde el segundo piso La Mode neda de no salir a contestar preguntas por trascendidos y filtraciones a la prensa de causas judiciales en curso.
Sin embargo, los candidatos presidenciales de la oposición emplazaron al Ejecutivo a referirse al tema, la candidata presidencial de Chile Vamos Evelyn Matthei, manifestó: “ProCultura es uno de loscasos más escandalosos y vergonzosos que hemos conocido en Chile y está en el corazón de La Moneda (... ) Se debe investigara todos, incluido el Presidente de la República; caiga quien caiga”. En la misma línea, José Antonio Kast dijo: “El Presidente Boric no puede seguir escondiéndose ni ocultando la verdad.
Presidente: llegó la hora de entregarsus celulares, llegó la hora de ponerse a disposición de la fiscalía, llegó la transmitido desde La Moneda, porque China es el primer socio comercial de Chile desde 2009 y actualmente han habido roces con ese país debido a diferentes episodios relacionados a proyectos en diversos ámbitos económicos, que hacen de esta gira una de las más difíciles que ha tenido el mandatario en sus poco más de tres años de mandato.
Entre los episodios de tensión se cuentan la revisión del proyecto de observatorio astronómico con capitales Chinos TOM (Transient Objects Monitoring Project), en la Región de Antofagasta; el ataque incendiario a la Central Rucalhue, en el Biobío, de capitales nos; y el supuesto desestimiento de dos empresas chinas BYD y Tsingshan delos proyectos de la industria del litio que tenían en el norte. hora de enfrentar las preguntas de la prensa”. La gira presidencial más difícil Todo esto en el contexto de la gira presidental por Japón y China, que tiene la finalidad de diversificar los vínculos económicos y comerciales de Chile. En el gigante asiático Boric participará el martes del Foro Empresarial ChileChina y al día siguiente tendrá una reunión bilateral con el Presidente Xi Ji ping.
Una cita importante según han 66 Procultura es uno de los casos más que hemos conocido en Chile y está en el corazón de La Moneda (... ) Se debe investigar a todos, incluido el Presidente”. EVELYN MATTHEL 66 El Presidente Boric no puede seguir escondiéndose ni ocultando la verdad. Llegó la hora de entregar sus celulares, y de ponerse a disposición de la fiscalía”. JOSÉ ANTONIO KAST. No salir a responder por trascendidos de prensa ni investigaciones en curso es la instrucción que dieron en el Ejecutivo. Todo esto en medio del viaje del Presidente a Japón y China. Desde el Grupo 10 de la FACh en Pudahuel partió ayer la comitiva presidencial rumbo a