Autor: Karen Elena Cereceda Ramos
Activan planes de emergencia para enfrentar lluvias estivales en El Loa
Activan planes de emergencia para enfrentar lluvias estivales en El Loa lasprecipitaciones que registran y seguirán rerándose en la ProvinciadeElLoadurante esta semana, lasautoridades dela región pusieron en marcha planes de emergencia a fin de mitigar los eventuales daños que se produzcan por la caída de agua.
Durante los primeros días de este fenómeno, denominado lluvias estivales, se han registrado algunos daños en rutas interiores, cierres en los complejos fronterizos y cortes de energía eléctricas en poblados del interior, los que de acuerdo a la información proporcionadafueron subsanadas durante la jornada deayer.
Noobstante, de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, las luvias continuarán al menos, hasta el lunes, por lo que el llamadoes ala prevención, mientras que losorganismos de emergencias continúan con los monitoreos, además de la actualización de la Alerta Temprana Preventiva.
En esteaspecto, el director regional de Servicio Nacional de Prevención y Respuestaante Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga detalló que, “de acuerdo a la información que nos ha proporcionado la Regresión Meteorológica de Chile, así como el Centro Meteorológico Norte, en las cuales nos proyectan precipitaciones moderadas fuertes en corto período de tiempo para las zonas del interior y decordillera, las cuales van a estar acompañadas también por tormentas eléctri-cas y bajas temperaturas en horarios de la madrugada”. Agregó que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una miuta técnica en el que indica la posibilidad de peligro de gene-ración deremociones en masay deslizamiento de tierray aluviones que son propios de las precipitaciones.
BALANCE Las precipitaciones registradas en la Provincia de El Loa generaron diversas afectaciones en la región, principalmente enla comuna de Ollagiie, donde se reportó el desplazamiento de material en la Ruta CH21, a la altura de la cuesta San Martín.
Sin embargo, deacuerdoa la última actualización realizada por la delegada presidencial provincial de El Loa(s), Rachel Cortés, “la Ruta27CH, queune San Pedro con Paso Jama, y la Ruta 21CH, que une Calama conOllagiie, se encuentran habilitadas.
Sin embargo, algunas afectaciones en caminos interiores de Alto Loa y Atacama LaGrande estánsiendo atendidas por Vialidad con un plan de acción para su habilitación durante el día (ayer)”. Señaló que sitios turísticos como Laguna Céjar, Piedras Rojas, Laguna Chaxa y Pozo 3 permanecen cerrados, mientras quelos demás sitios están abiertos con precaución. En cuanto a los complejos fronterizos, Jama e Hito Cajón se encontraron porunashorastemporalmente inhabilitados por cortesenlaruta.
Sinembargo inque Vialidad trabajó enel formó poder darcontinuidad lugarparaaz A LOS TRABAJOS DE MITIGACIÓN QUE REALIZA EL MOPEN LA LOCALIDAD DE RÍO GRANDE, COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA TRAS LAS LLUVIAS, “Se hace un llamado en los poblados del Alto Loa, yenlazonadeSanPedde rAota fonos satelitales. “Estamos traala ciudadanía, mansin inconvenientes mayores. cama.
Hemos tenido algunas bajando en equipo con autoritenerse informado Peseaello, el alcalde dCeal aafectaciones a camino, que ya a. dades, empresas y servicios a por los medios que ma, Eliecer Chamorro, ordenóel esta hora están todas totalmentravés del Comité de Gestión de despliegue del equide peomer teresueltas.
No hay caminocso n Riesgo y Desastre y también de son oficiales, evitar la gencia comunal en las zonas corte”, manifestól a autoridad. forma coordinada directamenexposición en zonas afectay dadaemsás hizoun lajo también que, “el equi teconloseqquuelio preoqusie deintemperie, asegumado aevitartransiptoarlra Rupo dela Dirección de la Hidráuran, ya que através dela asociarar las techumbres”. ta CH21 debido alaactivación de lica ha verificado el funcionatividad podedar mreospusest as Ricardo Munizaga quebrelraiesdgo adeascciyden miento delos sistemas deagua certeras ante escenarios comSenapred tes por el estado delacalzada. potable rural y de obras demilejos.
Asimismo, estamos en Explicó que los consultorios tigación quetienen que vercon conditrectao ccon tcomuonid adurantela jornada de ayer. ubicados enllos pueblosrurales construcciones que apoyan el des como parte de nuestras acEntanto, a las 18 horas de no tienen inconvenientes y sódesarrollo decausessin que escionesasociadasaPllan de Conayerseinformóel cierre del paloseregistró una grietena l a esto constituya un problema al tingencias, pero también por el so fronterizo de Ollagiie por cuede lLasaana, por lo que permomento de las crecidas, lo vínculo que tenemos con nuestormentas eléctricas y granizos. sonal del Departamento Andicual así ha ocurrido”. tros vecinos”, señaló Paula CaOtrasituación quese regisnoacudióal a zoenn ahor as de Por su parte desde la emrrasco, directora de Asuntos tró fueel corte de energía que la mañana de ayer.
Destacó presa Aguas Antofagasta inforCorpordea dticihavemporessa. afectó a20 casas en la comuna tambiénl a entrdee gcorate s de maron que, “con la finalidad deollagúie, por lo quesetrabajó nailon, detallando que sonmás de mantener el normal sumiLLAMADO ALA PREVENCIÓN pararestablecer el servicio dude 600 los cortes y que cada nistro de agua potable para la Las precipitaciones continuarantelanochede estemiércoles. uno deellosmide ocho metros. comunidad, los equipos humarán durante los próximos días, Enlacomuna de San Pedro nos y técnicos de Aguas Antopor ello las autoridades piden de Atacama, se han registrado OBRAS PÚBLICAS fagasta están desplegados en ala ciudadanía a mantener las tormentas eléctricas y chubasLas lluvias provocan deslizamiendistintos puntos de la línea de acciones preventivas. cos aislados sin cortes de ruta, tos detierra y lodo y, enaalgunas proceso productivo para po“Se hace un llamadlao caiu mientras que el municipio ha ocasiones provocan el corte de der dar una correcta continuidadanía, mantenerse informadistribuido preventivamente rutas.
Al respecto, elsecretarioredad alsuministroy contenerel do por los medios que son ofibobinas de nailon y sacos delegional ministerial deObrasPúbi: impacto generado por las preciales, evitar la exposición en ñaalas localidades delinterior. cas, Pedro Barriosinformó dealcipitaciones asociadas al fenózonas de intemperie, asegurar gunas acciones quesellevanacameno invierno altiplánico”. lastechumbres, evitar la cercaCALAMA bopor parte del MOP.
Agregaron que la empresa nía a los caudales y ríos y tener Si bien el pronóstico meteoro“Desdelatardedeay(emarr sanitaria cuenta con apoyo lola precaución durante la conlógicoseñala que habrá precipites), losequipos de Vialidad y de gístico y técnico en terreno, ducción y tránsitoen rutas que tacionesen Calama, lociertoes la Dirección de Obras Hidráulidestinado a limpieza y reparapueden verseafectadas”, manique, hastae l cierre de esta edicas se encuentran desplegados ciones, junto a equipamiento festó Ricardo Munizaga, dirección, sóloseregistraron lluvias enel interein olarzo, na del Loa clave, como camionetas y telétorregionalSenapred. 03. Clima. Agua caída provocó algunos deslizamientos de tierra en rutas, cierres momentáneos de pasos fronterizos y cortes de energía eléctrica. Precipitaciones continuarán toda la semana. DIDA