Autor: Hugo Soto Cárdenas hugosotoGaustraltemucocl
Región: parlamentarios buscan solución para más de 235 mil personas en lista de espera
Región: parlamentarios buscan solución para más de 235 mil personas en lista de espera EL MERCURIO/IMAGEN REFERENCIAL A emos tenido muH chos antecedentes relacionados a la cantidad de pacientes en el registro de lista de espera en el país, y Araucanía Sur lidera en números.
Asumamos que es así, que es un documento hecho por la Dirección de Salud Araucanía Sur. 235mil767 personas en lista de espera, lo que representa un 8% de los dos millones novecientos noventa y un mil trescientos doce pacientes(detodo Chile)”. Las lapidarias cifras, abordadas poreldiputado Demócrata Jorge Safirio tras la sesión realizada en Temuco de la Comisión Investigadora de la Cámara por Listas de Espera, arrojan lo que a juicio del parlamentario -miembro permanente de esta comisión-es un problema de máximagravedad. “Este no es un problema deeste gobierno, es un problema que viene de hacerato, pero si somoscapaces deasumirlascifras que tenemos, creo que vamos a tener la capacidad también de superarlo. Tenemosun problemagraveque afectaacasi tres millones de chilenos y chilenas”, dijo Saffrio.
ENTEMUCO seEl Hospital Hernán Henríquez Aravena de la capital regional fue el escenario para esta sión especial, donde sereunieron y analizaron datos y cifras relativos a los actos de Gobierno referidos a la gestión del complejo panorama de lasllistas de espera, donde La Araucanía figura con las peores cifrasanivel nacional, tras la Metropolitana. Enla ocasión se contrastaron cifras.
Mientras la Comisión Investigadora de la Cámara manejaba untotal de 296 mil atenciones enlista de espera en La Araucanía, el Servicio AraucaníaSur (SSAS) expuso en basea un total de 235 mil atenciones aún en espera, quedando establecido que “no se habla de personas, porque un paciente puedeestar esperando por más de una atención”. Vladimir Yáñez, director del SSAS, indicó que “tenemos una lista de espera por consultas médicas de 166 mil, en lo quirúrgico son 23 mil y45 milenlo odontológico que da un número cercanoalas 235 mil atenciones”. “Hay algunos datos que nos entregala Contraloría que no coinciden con lo queacá se comenta”, apunta el diputado Saffrio, quien agrega que “por ejemplo, el día 27 de enero se reportó que el Servicio Salud disminuyó en un10% delaslistasde esperaen el 2024.
Según EL AGOBIANTE PROBLEMA DE LAS LISTAS DE ESPERA SE ANALIZÓ EL PASADO JUEVES EN TEMUCO. datos entregados porla entidad de salud de Cautín, durante el pasado se realizaron año 75.403 operaciones, dice la Contraloría, lo que representa un aumento de un 5% en comdiputado RN Miguel Mellado había solicitado al gobierno regional acelerar la transferencia de recursos para iniciar el programa denominado “Resolución de Lista de Espera para la Red Asistencial Araucanía Sur”, el cual fue aprobado de forma unánime por el Consejo Regional en octubre del año pasado, luego de un trabajo en conjunto con el Servicio de Salud AraucaníaSur y el Gore. Setrata de un convenio quealcanza una inversión de $5.300 millones, los cuales serían de tinados para concretar esta paración con el 2023. Sin embargo, Contraloría dice que no hay antecedentes que respalden dicha afirmación.
Esoeslo quenosllamala atención encada sesión que tenemos, querecibimos información, muy buenos diagnósticos y de repente nosabemos cómo entender esto, sabercuálesla verdad”. PROGRAMA Previo a la sesión de la comisión realizada en Temuco, el Miguel Mellado, diputado por La Araucanía ciativa que busca acelerar la atención de 24 mil 763 pacientes Fonasa en espera, según los registros del Sistema de Gestión de Tiempos de Espera. El programa quedó establecido para una duración de embargo, hasta la fecha, aún no ha sido formalizado. Es por esto que el diputado Miguel Mellado manifestó que “estamos en el 2025 y no pasa nada con este programa. Esperamos que el gobernador atienda esta necesidad y traspase estos recursos lo antes posible. Acá hay familias esperando atención médica y no pueden seguir esperando. Si bien es un problema nacional, acá hay una opción que ayudará a una importante cantidad de paque esto cientes. Esperemos lo tome con altura de miras”. Mellado agregó que “acá se debe quitartodo tipo de freno de mano por la ciudadanía. La saludes lo primero”. 04 EL AUSTRAL. “Acá falta mayor inversión” e “Queremos mejorar, pero eso parte por reconocer quese hafallado, que falta gestión”, destacó el diputado UDI Henry Leal, una vez concluido el encuentro. “Acá falta mayor inversión, faltan pabellones, faltan especialistas, pero también falta mejorar la gestión.
Eso es lo que queremos al final de esta Comisión: hacer una propuesta concreta al Gobierno para mejorar y reducir laslistas de espera”. “Acá se debe quitar todo tipo de freno de mano por la ciudadanía. Lamentablemente hay pacientes que han muerto esperando una atención médica”. 23.000 son las consultas enel área quirúrgica que están en lista de espera a nivel regional. Saw. Diputados de la bancada regional coinciden en que se debe mejorar la gestión. Jorge Saffirio señala que hay cifras que no coinciden con las entregadas por Contraloría.. dos años, hasta el 2026. Sin