Autor: EYN
El flujo de turistas chilenos a EE.UU. decae ante el nuevo contexto de la economía global
El flujo de turistas chilenos a EE.UU. decae ante el nuevo contexto de la economía global El flujo de turistas desde Chile a Estados Unidos podría estar siguiendo el mismo patrón a la baja que se aprecia en otras latitudes. Luego de los ataques del Presidente Donald Trump a su vecino del norte, al que le ofrece convertirse en el 51 estado de Estados Unidos, los canadienses han reducido sus viajes a ese destino. “No quiero decir que (la relación EE.UU. -Canadá) no tiene vuelta, pero sí nos hemos hecho daño a la relación bilateral, no cabe duda. Los canadienses han impuesto una campaña de Buy Canadian, o sea, Compre canadiense, que ha sido muy dañina a nuestras empresas. Estamos viendo una disminución de los viajes desde Canadá a Estados Unidos de un 40%”, decía en marzo a este medio Neil Herrington, vicepresidente sénior para las Américas de la Cámara de Comercio de EE.UU. Se trataba, en ese caso, de un fenómeno masivo en el escenario norteamericano (ver nota relacionada). Menos 25% En el caso de los turistas chilenos, distintas agencias consultadas comentan que están sacando sus cálculos. La que tiene el panorama claro es Cocha.
Consultados respecto del efecto de las políticas más restrictivas de Donald Trump, y de la información en redes sociales sobre las exigencias a los viajeros, como portar el pasaporte en todo momento, su gerenta de Brand & PR, Daiana Mediña, dice que “si bien han circulado diversos comentarios en redes sociales sobre mayores restricciones o medidas más estrictas como la obligación de portar P F A Destinos como Nueva York mantienen su preponderancia entre las preferencias de los viajeros. En la imagen, la escalera que aparece en la película “The Joker”, en el Bronx. pasaporte en todo momento lo que hemos visto es que esto no ha frenado las ganas de viajar.
Lo que ha cambiado es el perfil del viajero: hoy existe una mayor preocupación por estar informado y respaldado”. Comentan que ahora las personas planifican su viaje con mayor anticipación. ¿Cómo está la demanda de viajes por turismo a EE.UU. ? ¿ Perciben algún cambio, más miedo por ir a ese destino, o desistimientos o menor demanda para fechas próximas como Semana Santa, feriados de mayo o vacaciones de invierno? “En comparación con el año pasado, hemos visto una disminución de alrededor de un 25% en las transacciones (reservas de viajes, ya sea hoteles, pasajes, paquetes, etc. ) hacia Estados Unidos, y un ajuste cercano al 30% en ventas, es decir el monto total de dinero que generan las transacciones. Este comportamiento responde principalmente al contexto económico marcado por el tipo de cambio y la sensibilidad al precio más que a un efecto directo de las políticas de Donald Trump. Estados Unidos sigue estando muy presente en las preferencias de los viajeros chilenos. De hecho, Miami, Nueva York y Orlando que ya estaban dentro del Top 20 de destinos más vendidos en 2024, mantienen su relevancia en 2025. Miami continúa liderando el ranking de destinos internacionales vendidos en Cocha.
El único destino que ha salido de este Top 20 en comparación al año pasado es Los Angeles, lo que responde más a factor e s d e c o n e c t i v i d a d a é r e a, precios y elección de experiencias, que a un rechazo puntual por políticas migratorias.
En cuanto a las fechas clave Semana Santa, feriados de mayo o vacaciones de invierno, observamos que los viajeros priorizan destinos que les den flexibilidad, conectividad y buenas condiciones de servicio”. BLOOMBERG La economía de Estados Unidos perderá miles de millones de dólares en ingresos en 2025, debido a una baja en el turismo extranjero y boicots a productos estadounidenses, lo que se suma a una creciente lista de factores que mantienen elevado el riesgo de recesión.
Las llegadas de foráneos a EE.UU. por vía aérea cayeron casi un 10% en marzo respecto del año anterior, según datos publicados el lunes por la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés). Goldman Sachs estima que, en el peor escenario, el impacto este año por la caída del turismo y los boicots podría alcanzar un 0,3% del PIB, lo que equivaldría a casi US$ 90.000 millones. El turismo extranjero ha sido un impulso para EE.UU. tras el levantamiento de las restricciones en la pandemia, lo que provocó un resurgimiento de los viajes internacionales. Pero ahora muchos potenciales visitantes están replanteando sus planes de vacaciones ante el aumento de hostilidad en las fronteras, crecientes tensiones geopolíticas e incertidumbre económica global. Los viajeros internacionales gastaron un récord de US$ 254.000 millones en EE.UU. el año pasado, según cifras de la ITA.
Al comenzar 2025, el panorama era optimista: la ITA proyectaba a inicios de marzo que EE.UU. recibiría 77 millones de visitantes este año, apenas por debajo del récord de 2019, con un nuevo máximo previsto para 2026. Pero esas estimaciones se publicaron justo antes de que empezaran a circular noticias sobre detenciones severas en aeropuertos estadounidenses, que afectaron a viajeros de países como Francia y Alemania. Algunas instituciones públicas canadienses, incluyendo una administradora de fondos de pensiones y un hospital de referencia, ahora están aconsejando a su personal que no viaje a EE.UU. Según un análisis de Bloomberg Intelligence, casi US$ 20.000 millones en gasto minorista de turistas internacionales podrían estar en riesgo. Ya hay señales tempranas de un retroceso abrupto. Las tarifas aéreas, precios de hoteles y arriendos de autos bajaron en marzo, según el informe mensual de precios al consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales, publicado el 10 de abril. E c o n o m i s t a s d e G o l d m a n Sachs y HSBC afirman que la menor demanda, incluida la de turistas extranjeros, probablemente influyó.
Omair Sharif, presidente de Inflation Insights, señaló que la caída en las tarifas hoteleras fue impulsada por una baja de casi 11% en el noreste del país, posiblemente como consecuencia de una menor afluencia de canadienses. Reservas se han reducido en 25% anual hacia ese destino en los próximos períodos de descanso, dice Cocha: Casi US$ 90 mil millones: Las pérdidas asociadas al alejamiento de viajeros extranjeros. Entre las razones del declive se cuenta la variación del dólar, la sensibilidad al precio, “más que a un efecto directo de las políticas de Donald Trump”, dicen desde la agencia. Reservas se han reducido en 25% anual hacia ese destino en los próximos períodos de descanso, dice Cocha: Destinos como Nueva York mantienen su preponderancia entre las preferencias de los viajeros. En la imagen, la escalera que aparece en la película “The Joker”, en el Bronx.