Trump aumenta al 125% el gravamen a China y pausa los aranceles a más de 75 paises
Trump aumenta al 125% el gravamen a China y pausa los aranceles a más de 75 paises Cálculos preliminares estiman que precios de los iPhones subirían alrededor del 30% Trump aumenta al 125% el gravamen a China y pausa los aranceles a más de 75 paises Economista advierte que el nuevo anuncio podría tener efectos en las inversiones chilenas y en las pensiones.
RauLo GUTIÉRREZ as de que China informara que as de que China informara que aumentará en 50% los gravámenes a los productos estadounidenses, durante la tarde de este miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó el incremento de los aranceles a China en un 125%, que tendrá su entrada en vigencia de manera inmediata, calificando al gigante asiático de irrespetuoso y de ser un país estafador, apuntó Fox News. "Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, aumento el arancel que EE.UU. le impone a China al 125%, con efecto inmediato.
En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a EE.UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", posteó el mandatario en Truth Social, anunciando además de "una pausa de 90 días y además de "una pausa de 90 días y A una reducción sustancial del arancel Según la recíproco durante este período, del Casa Blanca, 10%", publicó AP los países El congelamiento de los aranceles que no han reaccionado a las medidas será aplicado a más de 75 países, que según las propias palabras de que según las propias palabras de que según las propias palabras de que según las propias palabras de Trump, son las naciones que "han de Trump llamado a representantes de los se verán EE.UU., incluyendo los departamenbeneficiados. tos de Comercio y del Tesoro, para negociar una solución a los temas que se discuten relativos al comercio, barreras comerciales, tarifas, manipulación de divisas y aranceles no monetarios, y que no han tomado represalias de ningún tipo contra los z EE.UU. ", consignó "The Guardian". Serán recompensados Tras la publicación de Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien se encontraba con el mandatario cuando redactó el anuncio, llamó a una conferencia para explicar mó a una conferencia para explicar --_" ña. el congelamiento tarifario.
Bessent enfatizó en que el 10% del arancel mínimo seguirá en vigencia y que esa será "la base arancelaria global" para todos los países que se han contactado con Washington buscando llegar a un acuerdo tarifario y que no han emitido una contrarrespuesta económica contra EE.UU. "No respondan con represalias y serán recompensados", advirtió, recalcando que Trump no bajó los aranceles por las últimas caídas en los mercados bursátiles, sino que es parte de una "estrategia del presidente" que busca que países cercanos a China, como Vietnam, se acerquen a negociar con Washington, publicó CNN.
Apple reacciona Uno de los más afectados en esta guerra comercial entre China y EE.UU. es Apple, quien debido al consecutivo aumento de aranceles entre ambas naciones verá afectado el valor de sus smartphones, pues posee fábricas en Guangdong y Henan.
Es por eso que consumidores de todo EE.UU. "se apresuran a las tiendas para comprar ¡ Phones, previniendo que los nuevos aranceles lleven a Apple a subir los precios", consignó Axios, medio que enfatiza que un iPhone 16 Pro Max, de 256 GB, podría aumentar en 350 dólares (poco más de $340.000 chilenos), 29% más de lo que vale hoy.
Para disminuir el alza, Apple ha estado enviado parte de producción a Nueva Delhi, para enviar desde ahí los teléfonos inteligentes a EE.UU., registró "The Times of India". Ojo con las pensiones Pese a que Chile es uno de los países que no se vio perjudicado con el anuncio de Trump, para el econoel anuncio de Trump, para el econoel anuncio de Trump, para el econoÑ mista y académico de la Universidad Central Jean Paul Quinteros, sí hay efectos que pueden perjudicarnos, ya que "la rápida respuesta del mercado bursátil a este tipo de cambios afecta a nuestro país, sobre todo, en lo que es el sistema de inversión y los fondos de pensiones, donde habrá mayores movimientos si es que esto no se vuelve permanente, porque ahí podría traer consecuencias en los costos y, por lo tanto, en la inflación". Quinteros advierte que si China y EE.UU. continúan con esta guerra comercial, podría repetirse el estancamiento e inflación del 2018. "Sin embargo, la posición que tiene actualmente Chile en términos de endeudamiento ya no es la misma, es desfavorable frente a otros periodos, y eso también hay que tenerlo en cuenta para ver qué tan vulnerable es nuestro país hoy ante el contexto internacional".. - - -