Fuego cruzado en la derecha: republicanos y libertarios cuestionan a Chile Vamos
Fuego cruzado en la derecha: republicanos y libertarios cuestionan a Chile Vamos En el ex Congreso Nacional de Santiago, los senadores Juan Ant o n i o C o l o m a ( U D I ), L u c i a n o Cruz-Coke (Evópoli) y José García Ruminot (RN y presidente del Senado) abordaron la recientemente aprobada reforma de pensiones, de la cual Coloma y Cruz-Coke participaron de las negociaciones con el Gobierno, además de responder ante cuestionamientos de republicanos y libertarios a su apoyo al proyecto.
En la instancia valoraron positivamente el acuerdo y en palabras de Cruz-Coke, el proyecto aprobado es "razonablemente bueno". A los congresistas se les consultó acerca de críticas del Partido Republicano y de Johannes Kaiser, a lo que García respondió que tiene la esperanza de que quienes votaron en contra de la reforma, con el tiempo, cuando haya "mayor claridad sobre el contenido del acuerdo, van a ir cambiando de opinión y van a encontrar que la reforma es buena", además de mencionar: "Tengo la convicción (... ) de que hemos hecho lo correcto. Reitero, hemos hecho lo correcto". En tanto, Coloma cuestionó que hay quienes tienden a "oponerse a todo", sumado a que "es más fácil no hacer nada.
O más fácil criticar todo". Por su parte, Cruz-Coke manifestó que "todos aquellos que optaron por rechazar la reforma o, peor aún, que eventualmente van a derogar la reforma (... ). Creo que la explicación se la deben a los jubilados de este país". CHILE VAMOS SE DEFIENDE: "ES MÁS FÁCIL CRITICAR TODO" Los senadores García, Coloma y Cruz-Coke fueron parte del grupo negociador de la reforma previsional, y salieron a defender el acuerdo.
ATON `` Tengo la esperanza (... ) de que van a ir cambiando de opinión y van a encontrar que la reforma es buena".. ............................................................... JOSÉ GARCÍA RUMINOT SENADOR RN Y PRESIDENTE DE LA CÁMARA ALTA `` ¿ Qué es lo que espera la gente que uno elige? (... ). ¿Qué uno se oponga a todo? Porque eso es lo que han hecho algunos".. ............................................................... JUAN ANTONIO COLOMA SENADOR UDI `` Aquellos que votaron en contra (... ) deben dar las explicaciones a la ciudadanía de si es que ellos consideran que esto es un mal proyecto".. ............................................................... LUCIANO CRUZ-COKE SENADOR EVÓPOLI Johannes Kaiser, diputado del P a r t i d o N a c i o n a l L i b e r t a r i o, planteó que "no puede haber una primaria con Chile Vamos, Punto. Porque sencillamente, en estas materias no son sólidos", después de la aprobación de la reforma de con votos de esa coalición. El diputado criticó que "el sueldo completo y las cotizaciones son parte de la remuneración del trabajador, no del empleador.
Sin embargo, Chile Vamos ha decidido distraer estos recursos hacia un préstamo forzoso y un sistema de reparto". Mientras que a través de un comunicado, la directiva del Partido Nacional Libertario señaló que "la reforma previsional, cedida por Chile Vamos, se agrega a una lista interminable de ataque contra la integridad de los chilenos: dos procesos constituyentes ilegítimos, la reforma educacional, la reforma tributaria, entre otros arreglos marcados por la desidia de la derecha económica chilena". Por su parte, la vicepresidenta del Partido Nacional Libertario, Camille Sigl, le comentó a "El Mercurio" que "hoy día creemos que Chile Vamos hace rato viene dándole el pase gol a la izquierda para que hagan y deshagan, y hoy día se hace imposible poder sentarse a conversar con gente que está dispuesta a transar el bienestar de los chilenos para perpetuarse en el poder y para seguir pagando favores políticos". LIBERTARIOS REITERAN QUE NO SE "SENTARÁN A CONVERSAR" Johannes Kaiser dijo que "Chile Vamos ha decidido distraer estos recursos hacia un préstamo forzoso y un sistema de reparto". JONATHAN MANCILLA `` El sueldo completo y las cotizaciones son parte de la remuneración del trabajador, no del empleador.
Sin embargo, Chile Vamos ha decidido distraer estos recursos hacia un préstamo forzoso y un sistema de reparto".. ............................................................... JOHANNES KAISER DIPUTADO PARTIDO NACIONAL LIBERTARIO `` Se hace imposible poder sentarse a conversar con gente que está dispuesta a transar el bienestar de los chilenos para perpetuarse en el poder y para seguir pagando favores políticos".. ............................................................... CAMILLE SIGL VICEPRESIDENTA PARTIDO NACIONAL LIBERTARIO "Los republicanos seguiremos defendiendo los ahorros de los chilenos y desde hoy mismo vamos a trabajar para liderar el próximo gobierno y alcanzar una mayoría parlamentaria que permita derogar el préstamo forzado al Estado y el porcentaje de reparto", expresó en X el candidato presidencial de republicanos, José Antonio Kast, en lo que sería una promesa de campaña derivada de la aprobación de la reforma de pensiones en la Cámara Baja.
Su postura fue profundizada por el presidente del partido, Arturo Squella, quien además acusó a Chile Vamos de moverse "hacia la izquierda", por el voto de la mayoría de sus parlamentarios a favor del proyecto. "No nos sorprende en lo más mínimo", señaló al respecto el diputado José Carlos Meza, quien criticó a la coalición de haber sido "siempre serviles con la izquierda, negociando y entregándolo todo". En esta misma línea, afirmó que la relación con el bloque va a ser "la misma de siempre". Sin embargo, la opción de ir a primarias fue definitivamente descartada por miembros del partido, quienes ratificaron la decisión de competir en primera vuelta bajo el liderazgo de Kast, reiterando que son "un proyecto de gobierno distinto a los que han gobernado Chile en las últimas décadas". Sobre la posibilidad de negociaciones con la centroderecha de cara a las parlamentarias de noviembre, desde la bancada recalcaron que "la competencia le hace bien al sector", algo que el diputado Cristián Araya reafirmó que "es absolutamente seguro que Chile Vamos y republicanos competirán en listas diferentes. Somos proyectos políticos distintos". REPUBLICANOS ACUSAN QUE CHILE VAMOS SE MOVIÓ "HACIA LA IZQUIERDA" José A. Kast dijo estar trabajando para liderar el próximo gobierno.
ATON `` (Queremos) liderar el próximo gobierno y alcanzar una mayoría parlamentaria que permita derogar el préstamo forzado al Estado y el porcentaje de reparto".. ............................................................... JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL DE REPUBLICANOS `` Es absolutamente seguro que Chile Vamos y republicanos competirán en listas diferentes".. ............................................................... CRISTIÁN ARAYA DIPUTADO DEL PARTIDO REPUBLICANO, SOBRE LA DECISIÓN DE NO IR A PRIMARIAS Repercusiones por reforma previsional en la oposición Fuego cruzado en la derecha: republicanos y libertarios cuestionan a Chile Vamos A. GALAZ, D. MORENO Y P.
ARRIAGADA Este escenario complejiza las negociaciones de posibles pactos electorales para las votaciones presidenciales y al Congreso que se realizarán este año, en las que Chile Vamos tenía la intención de convocar a unas primarias amplias de la oposición.
Sin embargo, Johannes Kaiser ya empieza a descartar dicha opción, mientras que desde el Partido Republicano, donde Kast ya anunció que irá a primera vuelta, dicen que van a "derogar" los cambios previsionales en caso de llegar a ser gobierno..