La bolsa de Argentina se recupera tras el criptogate que protagonizó el Presidente Javier Milei
La bolsa de Argentina se recupera tras el criptogate que protagonizó el Presidente Javier Milei Los negocios financieros argentinos se movieron en terrenos dispares el martes en medio del escándalo que involucra al presidente Javier Milei por la promoción de una dudosa criptomoneda, que derivó en una fuerte caída de los mercados en la sesión previa.
En medio de un revuelo político y una catarata de denuncias judiciales, la oposición anunció la presentación de un pedido dejuicio político contra el mandatario ultraliberal, que aplicó un férreo ajuste tras asumir hace más de un año para estabilizar la tercera economía de Latinoamérica.
Los mercados retomaron la dinámica habitual de liquidez tras un feriado estadounidense el lunes, que contuvo de cierta manera el derrape de acciones y bonos domésticos, ante un riesgo país que pasaba a ceder 27 unidades hasta los 701 puntos básicos. "Elescándalo de (la criptomoneda) $LIBRA sacudió al mundo y generó mucho revuelo", sintetizó el analista financiero Miguel Boggiano. El índice líder S+P Merval de la bolsa porteña se recuperaron con un dinámico 6,10%, luego de derrumbarse un 5,58% el lunes.
Por su parte, los ADRs argentinos en Nueva York cerraron mixtos tras que llegaron a perder hasta un 4%, Al cierre de los mercados el lunes, la calificadora S*P Global Ratings rebajó la nota soberana en moneda local de Argentina a "SD" y mantuvo la de moneda extranjera en "OCOS Mediante la intervención directa del banco central (BCRA), el peso mayorista cotizó casi plano en $1.079 argentinos, en un circuito cambiario con restricciones vigentes (cepo) y el temor latente de un incremento en la demanda de la divisa estadounidense por la inesperada crisis queenvuelvea Milei. Así, el pesoen la influyente ronda marginal (blue)cerró estable en 1.235 unidades y a 1.203,16 (0,60%) en el bancario dólar "MEP". 0,60% ) en el bancario dólar "MEP"..