O'Higgins: un destino fílmico en potencia
O'Higgins: un destino fílmico en potencia CARDO CARRASCO record suo de Altos Estudis Andie Unveriad de gine Andie Unveriad de gine O'Higgins: un destino fílmico en potencia El reciente evento "FAM Trip to Chile" marcó un punto de inflexión para la industria audiovisual en la región de O'Higgins. La participación del Instituto de Altos Estudios O'Higgins.
La participación del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (EA) de la Universidad de O'Higgins (UOH) regi Audiovisuales (EA) de la Universidad de O'Higgins (UOH) regi no solo reafirma el creciente interés por la región, sino que también subraya la necesidad de una Comisión Fílmica capaz de transformar el teritoio en un centro neurálgico del cine regional, nacional e intemacional. La industria audiovisual es mucho más que la producción de pelíclas; es una maquinaria que dinamiza economías locales, potencia. turismo y fortalece ls servicos asociados, desde la hoteleía hasta el transporte. La creación de la Comisión Fílmica de O'Higgins responde precisamente a esta visión estratégica: atraer inversiones, generar empleo y posicionar a la región como un destino atractivo para producciones de ato nivel. La presencia de una delegación de productores de BoIlywood en el FAM Trip es un claro indicio del potencial de Chile para insertarse en circuitos globales dela cinematografía.
Pero la clave del éxito no radica solo en la belleza de los paisajes o en a infraestructura en crecimiento, sino en los paisajes o en a infraestructura en crecimiento, sino en los paisajes o en a infraestructura en crecimiento, sino en los paisajes o en a infraestructura en crecimiento, sino en los paisajes o en a infraestructura en crecimiento, sino en los paisajes o en a infraestructura en crecimiento, sino en la capacidad de generar una estructura institucional que facilite los procesos de producción, ofreciendo incentivos y garantias para las compañías que deseen filmar en la n. No se trata de un esfuerzo aislado, sino de una artcu ción entre actores públicos y privados donde el respaldo de ProChile y otras entidades vinculadas al sector resulta fundamental. La itemacionalizaión de la industria auliovisual chilena necesita de polos de desarollo concretos, y O'Higgins tiene las condiciones para convertirse en uno de ellos, El desafio ahora es consolidar esta iniciativa.
La Comisión Fílmica debe ser un organismo ágil, con capacidad de gestión y promoción, que no solo impulse el arribo de grandes. producciones, sino que también fomente la capacitación de profesionales locales y el crecimiento sosteible de la industria enla región. Si se trabaja con visión y compromiso, la región de O'Higgins podría dejar de ser solo un destino turistico tradicional para convertirse en un epicentro del cine en Sudamérica. La oportunidad etá servida; ahora es cuestión de aprovecharla de aprovecharla de aprovecharla de aprovecharla de aprovecharla de aprovecharla.