Lanzan innovadora iniciativa para conservación de biodiversidad en Aysén
Lanzan innovadora iniciativa para conservación de biodiversidad en Aysén Puerto Aysén-. El proyecto de Bien Público BioAysén: Observatorio de Biodiversidad y Valorización de Capital Natural de Aysén se lanzó este lunes en Ecoterráneo Patagonia Cowork, consolidándose como una iniciativa clave para enfrentar los desafios climáticos. A través de este modelo de compensación económica, se busca garantizar recursos permanentes para la conservación del ecosistema nativo de la región. En la actividad se presentó el proyecto y sus etapas, detallando que se partirá por desarrollar una plataforma digital pública que identificará especies y servicios ecosistémicos en áreas prioritarias en la Región de Aysén. Esta herramienta de libre acceso buscará visibilizar el valor ambiental de la región y su rol en la crisis climática. Con la información recopilada, se diseñará un modelo de valorización del capital natural que permitirá a las empresas realizar aportes económicos para la conservación de ecosistemas estratégicos. Como proyecto pionero en Chile, se iniciará con un plan piloto en zonas clave, seleccionadas por su alta riqueza ecológica y potencial de preservación.
Respecto a BioAysén, el director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, afirmó que “es una oportunidad para validar un modelo de desarrollo donde proteger y conservar la biodiversidad sea a la vez una fuente de ingresos económicos para la región, que ayude a consolidar y financiar la protección y restauración de ecosistemas nativos que son un patrimonio natural del planeta. BioAysén puede ayudar a que la conservación sea algo efectivo, con planes de protección reales y no solo quedarse en una declaración de buenas intenciones.
Conservar, proteger, restaurar y compensación ambiental, son partes esenciales de un diseño que genere ingresos para la biodiversidad; es el foco de nuestro proyecto”. Por su parte, el director regional de Corfo Aysén, Humberto Marín, aseguró que “enfrentar los efectos del cambio climático requiere acciones concretas y colaborativas.
BioAysén es una iniciativa clave para avanzar en esa dirección porque promueve un modelo innovador que permite financiar la conservación de ecosistemas estratégicos, generando información pública, articulación territorial y un compromiso real del sector productivo con la sustentabilidad.
Este proyecto es parte de las iniciativas aprobadas en el marco del Comité de Desarrollo Productivo Aysén, una instancia que se implementó durante 2024 para empoderar a la región en la toma de decisiones y definir, con pertinencia territorial, el uso de recursos públicos para fortalecer las capacidades de quienes emprenden, de las empresas y de las redes productivas locales.
Desde Corfo Aysén, estamos convencidas y convencidos de que este tipo de proyectos son fundamentales para construir una región más resiliente, preparada y comprometida con su capital natural”. Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, aseveró que “participar de este proyecto inédito refleja el compromiso del Consejo del Salmón con el bienestar integral de las regiones donde opera la industria. Nuestro trabajo gremial no se limita al desarrollo económico, pues también implica hacernos cargo de los desafíos ambientales, promoviendo activamente la conservación de la biodiversidad.
Como mandantes de esta alianza público-privada, estamos impulsando una iniciativa que busca valorar y proteger el capital natural de Aysén, reconociendo que la sustentabilidad del sur austral es crucial para el presente y futuro de la salmonicultura.
Este tipo de proyectos no solo generan beneficios ambientales, sino que también fortalecen el tejido social y económico de las comunidades locales, aportando a su desarrollo armónico y sostenible”. En la ceremonia, Irma Reyes, gerenta de Transforma Cambio Climático, organización que ofrece apoyo técnico a BioAysén, declaró que “como parte de la implementación de su hoja de ruta, el programa Transforma Cambio Climático impulsa en Aysén un innovador proyecto para valorizar el capital natural a través de un observatorio regional y mecanismos de pago por servicios ecosistémicos.
La iniciativa busca transformar la biodiversidad en un activo estratégico para el desarrollo sostenible, promoviendo nuevos modelos de financiamiento ambiental basados en evidencia científica, gobernanza territorial y experiencias internacionales”. BioAysén surge como respuesta a los desafios ambientales y económicos globales, reafirmando la necesidad de contar con recursos permanentes para la protección de la biodiversidad. A través de esta iniciativa, se busca generar un vínculo positivo entre el sector empresarial y la conservación del ecosistema nativo de Aysén, promoviendo un modelo sostenible de desarrollo y protección ambiental.
El evento de lanzamiento reunió a diversas autoridades, entre ellas el delegado presidencial de la provincia de Aysén, Rodrigo Moreno; el director regional de Corfo, Humberto Marín Leiva; el seremi de Medio Ambiente, Yoal Díaz; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Felipe Rojas; el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Omar Muñoz; y la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, entre otros.
El objetivo del proyecto es protegerla biodiversidad de Aysén mediante un modelo de valorización de capital natural y de pagos por compensación económica, donde preservar y restaurar la biodiversidad permita a la vez generar ingresos Pimportantes Pimportantes para la región. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Chile Circular y cuyo mandante es el Consejo del Salmón, es apoyado por Corfo y tiene una duración de 18 meses..