La telenovela brasileña que detuvo bombardeos y desafió dictaduras: el fenómeno mundial de "La esclava Isaura"
La telenovela brasileña que detuvo bombardeos y desafió dictaduras: el fenómeno mundial de "La esclava Isaura" su rostro. D urante la transmisión de "La esclava Isaura" en Bosnia en 1995, los bomconcurso de dobles de Isaura con 8.000 participantes. Hungria fue testigo de campañas públicas en la que los fanáticos recolectaron dinero para liberarla, fieles al drama que proponia la telenovela. En Cuba, el mandato específico de Fidel Castro suspendió el corte de luz estatal para que ningún habitante faltara a su cita diaria frente a la pantalla.
El actor Edwin Luisi, que interpreto a Alvaro, contó: "Me senti como uno de los Beatles", al describir su arribo a La Habana. ¿La razón de tanto éxito? La eterna lucha entre oprimidos y opresores, asegura el actor. La repercusión se extendió hasta China, donde Lucélia Santos recibió en 1985 el premio Aguila de Oro, equivalente local al Oscar, tras reunir 300 millones de votos del público. Cuando la actriz llegó a Pekin, multitudes corearon su nombre en el aeropuerto. El éxito televisivo, según una encuesta de TV Globo, llevó la ficción brasileñia por primera vez a las pantallas de bardeos detuvieron su ritmo habitual. Lucelia Santos, protagonista de la telenovela brasileña, recordó este suceso impresionante en el programa Sin Censura. La fuerza de la historia no sólo logró intetrumpir una guerra, sino que inspiró campañas sociales, alteró la rutina de varios paises y trascendió la frontera entre ficción y realidad.
El fenómeno internacional de la obra brasileña incluyó colectas de espectadores en Polonia y Hungria para "comprar" la libertad de la heroina, un concurso masivo de dobles en Europa del Este y la inédita orden del dictador Fidel Castro en Cuba para suspender el racionamiento eléctrico durante cada episodio. "La esclava Isaura", adaptación de la novela de Bernardo Guimares publicada en 1875, debutó en TV Globo el 11 de octubre de 1976 y finalizó el 5 de febrero de 1977. Con guión de Gilberto Braga y dirección de Herval Rossano, la serie alcanzó una repercusión insolita dentro y fuera de Brasil.
Según datos de TV Globo, "La esclava Isaura" fue la primera producción vendida a paises de la Europa comunista y Africa; supero la cifra de 120 naciones en su distribución y se reemitió varias veces en Suiza, Alemania y Francia El impacto inmediato en el extranjero supero todas las previsiones.
Polonia registro una de las manifestaciones mas curiosas: un. No sólo encadenó récords y fue la primera producción del país carioca vendida a Europa comunista y Africa, sino que hasta forzó un alto el fuego, inspiró colectas para liberar a la protagonista y llevó al dictador Fidel Castro a suspender el racionamiento de luz: la historia que hipnotizó multitudes frente al televisor. "La esclava Isaura" debutó en TV Globo en octubre de 1976 y finalizó en febrero de 1977. A pesar de que trataba de la esclavitud, la protagonista de la telenovela era blanca. La joven protagonista Lucelia Santos en su visita a China, acompañada por el embajador Paulo Pinto. Edwin Luisi, Lucélia Santos y Rubens de Falco, el triangulo amoroso de la telenovela "La esclava Isaura". "La esclava Isaura" debutó en TV Globo en octubre de 1976 y finalizó en febrero de 1977. A pesar de que trataba de la esclavitud, la protagonista de la telenovela era blanca. La elección de Lucélia Santos para protagonizar la novela resultó determinante. Con sólo 19 años y sin experiencia previa en televisión, asumió el papel.
Muy pronto, todo Brasil reconocía La telenovela brasileña que detuvo bombardeos y desafió dictaduras: el fenómeno mundial de "La esclava Isaura" La permanencia cultural de "La esclava Isaura" no se explica sólo a traves de sus récords de audiencia o de sus celebridades ilustres. Gilberto Braga lo resumió al decir que la novela, a pesar de no destacarso literariamente, posee una trama poderosamente atractiva. Su magnetismo proviene del miedo, de la no aprobó la decisión en primera instancia. Santos, con sólo 19 años y sin experiencia previa en televisión, asumió el papel después de la renuncia de Debora Duarte. Muy pronto, todo Brasil reconocia su rostro y entonaba la canción de apertura compuesta por Dorival Caymmi y Jorge Amado.
La actriz también recordó la devoción de figuras famosas como Nelson Rodrigues, quien insistia on llamar al guionista antes de cada episodio para saber que vendría a continuación El magnetismo de la historia también sacó a la luz zonas oscuras del pasado y del presente.
En su libro "Baviera Tropical", la periodista Betina Anton describió el caso del médico nazi Josef Mengele, quien seguía la telenovela en Brasil y no se perdia ningún episodio. "La esclava Isaura" mantuvo el liderazgo absoluto en ventas internacionales para TV Globo. Solo en 1999 perdió ese puesto frente a "Tierra Nuestra", pero su repetición y alcance no encontraron comparación hasta ese momento.
Es además una de las producciones más repuestas de la television brasileña, con múltiples retransmisiones y su reciente disponibilidad en plataformas digitales. injusticia y del lugar central que ocupa la heroina enfrentada a un destino impuesto por los poderosos. Ese vinculo universal permite que, casi 50 años después, la historia de Isaura continue siendo relevante y recordada. Desde 2023, la telenovela estores.
Ernesto Rodrigues revetá disponible, completa, en la género mexicano: en cada ca. plataforma digital para streapitulo, los personajes "buenos" La adaptación de 2004, dirigida otra vez por Herval Rossano, probó la vigencia del relato con otro guionista y nuevos acló la consigna inspirada en el deben atravesar nuevas desgracias, los "malos" realizar accionos perversas. Letonia, República Checa, Ucrania, y varios países africanos, entre ellos Sudáfrica y Madagascar. Detrás de este fenómeno global, el contexto sociopolitico de Brasil atravesaba la censura impuesta por la dictadura militar. Según precisó BBC, el régimen vetó tanto la palabra "esclavo" como las escenas explícitas de castigo físico a personas negras. Gilberto Braga, encargado del guión, debió modifi. car palabras, roles y finales, en consonancia con las normas oficiales. Por ejemplo, la muerte dramática de Malvina en la telenovela respondio a una exigencia de los censores, a diferencia del texto original de Guimares, donde el personaje abandona a su marido y sobrevive. La elección de Lucélia Santos para protagonizar la novela resultó determinante. Braga confesó que ming Globoplay.
Por Brisa Bujakiewicz Fuente: Infobae Según la crónica, Mengele afirmaba: "No me gustaba la obra porque habia demasiada gente negra". Pero la vio de todos modos por el placer de ver cómo maltrataban a los esclavos. La crítica y la academia revisaron el fenómeno bajo lentes más exigentes.
Luciana Barros Góes, periodista, consideró que la telenovela presentó la esclavitud de forma romantica y que puso el foco en la salvación de los esclavos por obra de personajes blancos, omitiendo las luchas y resistencias negras.
Ges examinó también la adaptación de "Niña moza" (1986). desarrollando la misma idea: la novela muestra a inmigrantes europocs ocupando el lugar dejado por los libertos, desplazando el racismo hacia un plano secundario dentro del relato. Durante más de veinte años,.