Autor: CLAUDIA CAMPAÑA
Estampas flamencas: Referentes de la pintura virreinal surandina
Estampas flamencas: Referentes de la pintura virreinal surandina Centro de Extensión UCHasta fines de enero se puede visitar en el Centro de Extensión de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile la interesantísima exposición “Diálogo de imágenes. Estampas flamencas y pintura virreinal surandina”, curada por Isabel Cruz de Amenábar.
En una sala prácticamente cuadrada y pintada de terracota oscuro o rojo antiguo, el visitante podrá contemplar una selección de catorce pinturas de la Colección Joaquín Gandarillas Infante, junto a las cuales se exponen las reproducciones de las estampas europeas que les sirvieron como referente.
Como comenta Cruz, en los siglos XVI y XVII “el Imperio hispánico extendió su evangelización mediante la imagen desde Occidente a Oriente, de la península ibérica hasta América las Indias Occidentales”. Hace notar que “estaba ya en marcha el proceso de la moderna cultura visual que hoy nos invade, donde la obra de arte el original a través de la reproducciónCULARUTLUCNÓISNETXEAZELITNEGmanual y mecánica a gran escala, hoy digital conjuntamente a la altísima valoración de su unicidad para los entendidos, va perdiendo simultáneamente el aura cuasi sagrada de su singularidad y se multiplica a sí misma más allá de la copia manual en infinitas variantes, combinaciones y transformaciones”. Junto al óleo sobre lienzo “La adoración de los pastores” (c. 1740) atribuido a Gaspar Miguel de Berrío (1706-1762) se puede ver por ejemplo la reproducción (el original está en el British Museum) de la estampa con el mismo motivo grabada por Lucas Vorsterman (15951675) a partir de una pintura de Pedro Pablo Rubens (15771640). La invitación es entoncesa comparar y verificar cuán fiel fue el artista cusqueño al referente europeo. Resulta evidente que el grabado de Vorsterman sirvió como guía iconográfica y compositiva del mencionado óleo, aun-DIÁLOGO DE IMÁGENES.
ESTAMPAS FLAMENCAS Y PINTURA VIRREINAL SURANDINALugar: Centrode Extensión UC, Casa CentralHasta: 24 deenero de 2025que no hubo copia textual pues se observan varios cambios; entre estos, la incorporación de un paisaje andino, con la cordillera de los Andes como telón de fondo al pasaje bíblico lo que, claro está, buscaba acercar la escena a la audiencia local de la época.
Próxima a esta pintura vemos “La adoración de los magos”, de un artista no identificado aunque la cédula consigna que se trataría de un “seguidor de Juan y José Espinoza de los Monteros (activos respectivamente entre 1638-1669 y 1682-1688) junto a la estampa grabada por Nicolaas Lauwers (1600-1652), realizada también a partir de una pintura de Rubens.
Al contemplar ambas imágenes y a diferencia del caso anterior, sorprende lo fiel que elpintor surandino fue al referente, a pesar de lo cual introdujo sutiles modificaciones, la más notoria de las cuales se advierte en la figura de la Virgen cuyo vestido y manto tienen distinto diseño parade una estampa grabada por Nicolaas Lauwers y de un óleo de un pintor cusqueño anónimo, s. XVII. ocultar el voluptuoso busto de María en el grabado flamenco.
Como señala el catálogo, el cuadro presenta además a dos personajes de color en vez de uno: “El rey Baltasar a la izquierda y otra figura más joven en el extremo derecho de la composición, que podría ser un criado afrodescendiente, numerosos en la sociedad virreinal peruana”. Relacionar y confrontar es la propuesta de esta exposición; un ejercicio a partir delcual se constatan las modificaciones que, si bien no radicales, sufrió la iconografía de los grabados traídos por los españoles durante la Colonia para evangelizar a los nativos (a propósito, siempre me ha llamado la atención la cantidad de flores que añadieron los pintores cusqueños a las composiciones de los autores europeos). Además de visibilizar la migración de iconografías europeas a Sudamérica y su transformación en tierras americanas, esta muestra se ocupa de informar sobre los orígenes, los materiales y los primeros procesos de impresión de un grabado.
Para tal efecto, el Taller 99 ha contribuido con elementos que se usan hasta hoy en dicha técnica (tintas de imprimir, rodillo, muñequilla, resina, plancha de cobre, buril, punta seca, raspador y lima, entre otros) y que, dispuestos en dos vitrinas, complementan lo expuesto e ilustran los textos en sala. Sin excesos museográficos, es esta una exposición bien montada y con sesgo didáctico.
Es además producto de una investigación, lo que se refleja tanto en la selección de obras como en el contenido del catálogo de 72 páginas y profusamente ilustrado, con textos de Rodrigo Álvarez Gutiérrez y Francisco Ponce Moya, además de la ya mencionada Isabel Cruz. Todos ellos explican a cabalidad este peculiar “diálogo de imágenes” que involucra la copia, la cita y la apropiación en el arte virreinal.. Centro de Extensión UC Detalles de “La adoración de los magos”