Provincia de Biobío: alcaldes solicitan instalar sistemas de cámaras y lectores de patentes
Provincia de Biobío: alcaldes solicitan instalar sistemas de cámaras y lectores de patentes El último atentado en Santa Bárbara abrió el debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas y Carabineros en esta zona. Hay comunas que cuestionan su efectividad.
Por Nicolás Arrau Álvarez nicolasalvarezadiarioeksurd mbascámarasdel Congre A? decidieron días atrás volvera renovar por 30 dí asclestado de excepción querige desde mayo de 2022 en la Macro zona Sur, específicamente en la Región de La Araucanía y las pro vincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío.
Aunque en la instancia se dio cuenta de una disminución de hechos de violencia rural --en Biobío se habla de una merma de 58%, los parlamenta rios expusieron una postura crí. tica respecto a la forma en quese ha desarrollado la medida, un análisisenel que coinciden parte de los alcaldes de la Provincia de Biobío. Esta esunazona quea veces sa: le del foco mediático dado que la mayor ocurrencia de atentados estáen Arauco. Hace más de una semana, sin embargo, todo se de volvió a causa del ataque a la em presa Rucalhue Energía, que dejó medio centenar de maquinarias consumidas en Santa Bárbara.
Enese contexto, algunos alcal des de la Provincia muestran su mirada crítica y proponen accio: nes para seguir fortaleciendo la seguridad de las comunidades: interconexión de un sistema de cámaras, lectores de patentes y mayor presencia del Ministerio Público y unidades policiales son parte de las urgencias que plantean. "NO CONOCEMOS EL ESTADO DE EXCEPCIÓN" El presidente de la Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío y alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia, dice que la verdad es que hace falta una mayor presencia de efectivos en el marco del estado de excepción.
Mayor es su preocupación luego de conocer que sus carabineros, además de losdeSanta Bárbara, tendrán que ira cuidar larepresa que constru ye Rucalhue Energía, es decir, *vamos a quedarsin seguridad". "Lo que más he alegado en este proceso es que hay que ponermás es que hay que ponermás Ok AA Tras el atentado del domingo 20. eN m $ a y abril, la Delegación Provincial de Biobío informó que la zona llevaba un año sin eventos de este tipo. abril, la Delegación Provincial de Biobío informó que la zona llevaba un año sin eventos de este tipo. abril, la Delegación Provincial de Biobío informó que la zona llevaba un año sin eventos de este tipo. abril, la Delegación Provincial de Biobío informó que la zona llevaba un año sin eventos de este tipo. abril, la Delegación Provincial de Biobío informó que la zona llevaba un año sin eventos de este tipo.
Parte de los jefes comunales cuestionan impacto del estado de excepción Provincia de Biobío: alcaldes solicitan instalar sistemas de cámaras y lectores de patentes seguridad, porque había mucha gente que estaba en contra del proyecto: ambientalistas, grupos mapuche o grupos radicales de afuera quenos desordenaron, di ceeljefe comunal, quiensostiene quela presencia de Fuerzas Armadasolasrondas policialeses algo que, en general, se ve poco en la zona, Ahora bien, también reconoce quees bueno que losefectivos no se vean de manera tan profunda cuando todo está en calma, "por: queestascosasa vecescomplican el turismo, algoen lo que trabaja: mos hoy de manera firme". ga que después del último atenta do en Santa Bárbara esta presen cia sí se verá, aunque a su juicio llegarátarde y fuera de lugar, por que es probable que los nuevos atentados que ocurran sucedan en otras áreas.
Para mejorarlaseguridad, insiste en quese necesitan más cáma ras de televigilancia, sobre todo entendiendo que de las siete comunas de la asociación sólo Qui laco y Mulchén cuentan con este sistema. "Las demás no tienen, tampoco Quilleco o Alto Biobío, por ejemplo, entonces tenemos que ser capaces de que estos mu nicipios cuenten con suscámaras y que haya un sistema que enroleatodas, de tal manera quesepa mos qué pasaen todo el territorio y evitar que Carabineros esté en Cada sector, sino que basta con queesté en uno viendo lascáma ras", proyecta Urrutia.
Su par de Santa Bárbara, Cris tían Oses, es enfático desde el principiorespectoal estado deex cepción e ironiza con la medida: "Noloconocemos". Noes que des conozca la acción, sino que las fuerzas están apostadas en Alto Biobío: "Hemos visto la tanqueta lo queestá en Alto Biobío devez en cuando, cuando baja a cargar combustible a la Copec de Santa Bárbara, pero no hay unrecorrido o patrullaje por sectores rurales (. ) Sólo hemos visto a carabineros de la cuarta Comisaría". Por este motivo, hacen un lla: mado para que el próximo miércoles 7 de mayo actores públicos y privados se reúnan, incluido el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, o lamismaembaja: da china, para analizar medidas que ayuden a mejorar la seguridad y economía de lacomuna.
Por lo pronto, el equipo municipal adelanta acercamientos con em: presas forestales y emprendedo resconel objetivo de generar una alianza que ayude, por ejemplo, a instalar pórticos lectores de pade mayo Santa Bárbara espera concretar una amplia reunión con entes públicos y privados para avanzar en seguridad y progreso económico. tentes en distintos sectores rurales y urbanos de su comuna.
En ese camino, Oses ve necesario cubrir otros déficits, como la presencia de un fiscal o una mayor dotaciónenlas unidades policiales, "con una inteligencia que funcione de mejor manera y una oficina de la PDI en la comuna que ayude en el trabajo investigativo". "Todas estas materias serán profundizadas en la reunión del 7 de mayo, de tal manera de conformar una mesa de trabajo con pri vados y servicios públicos para avanzar en seguridad y progreso económico.
BAJAR LA INTENSIDAD Félix Vita, alcalde de Alto Biobío, señala que hace ya mucho tiempo su comuna se mantiene en estado de tranquilidad y en conversaciones con parte de las cerca de 150 familias adscritas al proceso de recuperación de tieras.
A diferencia de los otros dos alcaldes, sí ha visto presencia de carabineros y de las Fuerzas Armadas y que frente a todo esto hoy se requiere disminuir gra dualmente la intensidad delestado de excepción de la Provincia de Biobío, especialmente en su comuna. "Esta presencia creo que ya debesalir, porque de cierta formain. timida también, aunque no digo queel trabajo nose haga bien, perosíla gente necesita no sentirse observada (por funcionarios de las Fuerzas Armadas)" solicita.
Elfoco está en el trabajo que se pueda hacer con la Conadi y los propietarios de los terrenos para empezara negociar en el tema de la recuperación de tierras, "y eso nos ha permitido tener acerca: mientos con las familias que es: tán en esa situación y las conver saciones con autoridades"..