Autor: Pedro Rosas y David Tralma
“Era necesario”: Matthei justifica Golpe de Estado, desata fuertes críticas y abre flanco en campaña
“Era necesario”: Matthei justifica Golpe de Estado, desata fuertes críticas y abre flanco en campaña Evelyn Matthei, abanderada presidencial de Chile Vamos. “Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Solo esa frase le bastó a la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, para convertirse en el centro de las críticas del oficialismo.
En una extensa entrevista con Radio Agricultura, la exalcaldesa fue consultada respecto a su postura sobre el Golpe de Estado de 1973 en contra del gobierno de Salvador Allende (PS). El tema nunca ha sido fácil para la candidata, pues tiene un vínculo directo con el régimen que terminó gobernando el país por 17 años: su padre, Fernando Matthei, fue ministro de Salud, miembro de la Junta Militar, y comandante en jefe de la Fuerza Aérea a lo largo de ese periodo. “Mi posición es que no había otra (opción). Que nos íbamos derechito a Cuba.
Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, aseguró al respecto. La reacción en La Moneda fue inmediata.
La estrategia del gobierno del Presidente Gabriel Boric para enfrentar a Matthei siempre ha sido intentar orillarla para que endurezca su discurso y así caiga en un enfrentamiento directo con José Antonio Kast (republicano) y Johannes Káiser (libertario). Esto, porque, a diferencia de ellos, la abanderada de Chile Vamos tiene mayor proyección en las encuestas. Por eso, cuando vieron los dichos de Matthei, decidieron salir a responderle inmediatamente. Partiendo por el propio Boric. “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73,74, 83,85, 0 el año que sea. Democracia siempre”, publicó el Mandatario en sus redes sociales. Después de él, salió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; y la vocera subrogante del gobierno, Aisén Etcheverry. Los candidatos presidenciales del oficialismo también respondieron a la exalcaldesa. Carolina Tohá (PPD), por ejemplo, afirmó, tras un encuentro con Fernando Chomali, que “la mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar.
Hoy, la señora Matthei los cruzó todos”. “Por más nerviosos que estén algunos candidatos por querer aparecer más allá de la derecha o la ultraderecha, hay límites en esto, y respetar los derechos humanos y lo que ocurrió en este país es algo fundamental”, dijo, por su parte, Jeannette Jara (PC). El exdiputado DC y militante de AmariSIGUE»». Este miércoles, la abanderada de Chile Vamos aseguró que “mi posición es que no había otra (opción). Que nos íbamos derechito a Cuba”. Las críticas no tardaron en llegar, mientras que en Chile Vamos se generó malestar por la improvisación.
“Era necesario”: Matthei justifica Golpe de Estado, desata fuertes críticas y abre flanco en campaña La estrategia del gobierno del Presidente Boric para enfrentar a Matthei ha sido intentar orillarla para que endurezca su discurso. llos, Gutenberg Martínez, tampoco dudó en salir a criticar a la abanderada.
A través de un comunicado, aseguró que “las declaraciones de la candidata Evelyn Matthei legitimando el golpe de Estado de 1973 y justificando violaciones de derechos humanos dependiendo del año en que estas se cometieron son muy desafortunadas y se inscriben en la competencia electoral con la derecha extrema (... ). El país requiere opciones desde el centro que eviten esta polarización”. Al mismo tiempo, el abanderado republicano, José Antonio Kast, señaló que “nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia sela ansiedad electoral”. gún las encuestas o En el equipo de la exalcaldesa no esconden que la declaración los tomó por sorpresa, pues que se refiriera al tema no era algo que estuviera considerado, sobre todo porque se trataba de una entrevista con un tono más distendido, donde apro vechó de profundizar en temas más personales. En su entorno, en todo caso, intentaron hacer control de daños. Durante la tarde, Matthei publicó un video en sus redes sociales para explicar sus dichos. “Todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba”, sostuvo. Y añadió: “Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi comprola miso ha sido siempre con el diálogo y democracia”. En Chile Vamos el tema también los tomó desprevenidos y -en privadoalgunos no dudan en reconocer que la exministra co metió un error. En el bloque no esconden su malestar por lo que califican como una improvisación, lo que retomó los cuestionamientos internos por los equipos de la abanderada. Particularmente en Evópoli, las declaraciones de Matthei no dejaron de generar ruido. En privado, en la tienda recalcan las que sus palabras son un retroceso a posturas que -en los últimos añoshan primado en el sector respecto al tema. Además, recuerdan que la colectividad tiene un historial importante de enfrentamientos con otros miembros de la coalición por el tema.
Por ejemplo, en 2023, la entonces presidenta de la colectividad, Gloria Hutt, se enfrentó con la UDI después de que, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe, el partido publicara una declaración en la que se asegura que “el 11 de septiembre se transformó en algo inevitable”. “El golpe de Estado sí era evitable. El sistema político pudo haber hecho más”, remarcó Hutt, quien actualmente es parte de los equipos programáticos de Matthei.
Mientras tanto, el diputado Francisco Undurraga aseguró que “andar justificando el golpe es una ridiculez”. Al respecto, explican que más allá del fondo de sus dichos, hoy el foco tiene que ser evitar que Matthei se convierta en un los “objetivo fácil” para el oficialismo y otros candidatos de oposición. ese En sentido -dicen este tipo de declaraciones “improvisadas”, deberían evitarse. De todas formas, los parlamentarios de la colectividad no dudaron en salir a respaldarla. “En la vida uno tiene que actuar diciendo lo que cree, y esto es en lo que cree. Y quienes pretenden ver en cada declaración de ello un cálculo electoral, cometen un error”, sostuvo el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma. O J. Arriaza y N.
Quiñones Diputados del Partido Comunista (PC) anunciaron que presentarán un escrito contra la Unión Demócrata Independiente (UDI) por los dichos realizados por la precandidata presidencial Evelyn Matthei, donde piden el pronunciamiento de la colectividad sobre si “realmente va a avalar que sus militantes estén justificando el golpe de Estado”. Esto en el marco de las declaraciones emitidas por la exalcaldesa de Providencia, quien señaló que el golpe de Estado que sufrió el país a manos de Augusto Pinochet “era necesario”, asegurando que “era inevitable que hubiese muertos”. difícil Según explicaron los parlamentarios, recurrirán al Servicio Electoral (Servel) e invocarán el artículo 1 de la Ley de Partidos Políticos -inciso 3y que la acción será contra el partido en que milita Matthei, porque “ni siquiera es candidata, entonces hacer una presentación es contra ella cuando ni siquiera tienen primarias”, explicó la diputada Daniela Serrano (PC). “Los partidos políticos deberán contribuir al fortalecimiento de la democracia y al respeto, garantía y promoción de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, y en las leyes”, señala la norma a la cual harán referencia los legisladores PC. Diputados del al Servel PC recurrirán.