“Para renovar la concesión se requiere gestion, pero tambien, voluntad, compromiso y trabajo articulado”
“Para renovar la concesión se requiere gestion, pero tambien, voluntad, compromiso y trabajo articulado” Iván Berríos Camilo, Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.
“Para renovar la concesión se requiere gestion, pero tambien, voluntad, compromiso y trabajo articulado” El Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, encabezó la ceremonia ceremonia que marca un hito en las operaciones del sistema franco, instancia en la que se refirió a las transformaciones que se están realizando a través través de la puesta en marcha del Plan Estratégico ZOFRI. Una carta de navegación con múltiples desafíos, pero que tiene un foco claro y específico: específico: asegurar la renovación de la concesión.
“Confesé en algunos medios que compartía varias de las críticas que se hacían sobre cómo se manejaba el sistema sistema franco, aduciendo que eran atendibles, debatibles y, en varios casos, difíciles de defender, lo que también se refleja en los resultados del Ciclo de Diálogos 2025 impulsado impulsado por el Laboratorio de Gobierno.
Pero claro, en ese mismo tono argumenté argumenté que no compartía y, no comparto hasta el día de hoy, que digan que la actual administración de ZOFRI S.A. no es la que deba encargarse encargarse de solucionar todos estos. “Para renovar la concesión se requiere gestion, pero tambien, voluntad, compromiso y trabajo articulado” desajustes estructurales. Y en eso estamos”, sostuvo Berríos, quien se refirió a los plazos que tienen por delante. “La renovación que buscamos buscamos tiene carácter de urgente, urgente, por lo que debemos proyectarla en el corto plazo. plazo.
No de aquí a cinco años o una década, sino que al próximo año, de manera de generar las certezas jurídicas jurídicas para que los actuales usuarios mantengan el interés interés y nosotros logremos seducir a nuevos socios estratégicos de diferentes rincones del mundo.
Por eso la premura en activar las modificaciones”. En este sentido, el Presidente Presidente del Directorio indicó que tal como reafirmó la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner Herrera, los desafíos son, principalmente, principalmente, de gestión, lo que asume sin contratiempos. Aunque, eso sí, advierte que la solución solución también pasa por perfeccionar perfeccionar más vías, como la consolidación de un trabajo articulado, una visión compartida compartida y el compromiso de voluntades. “Desde que iniciamos esta nueva administración decidimos decidimos convertir esa carga en acción, en desafíos concretos concretos y con un objetivo claro, como es la modernización modernización de la compañía. La modernización de una ZOFRI que se ve a sí misma misma como una empresa eficiente, transparente y conectada con su entorno; una ZOFRI más humana, más cercana y mucho más digital. La que cambia para adaptarse, pero sin perder su esencia. La que reconoce su historia, pero se atreve a dar pasos para transformarse. Algo que estamos haciendo haciendo con hechos explicó Berríos, quien se refirió a las primeras medidas adoptadas adoptadas bajo esta lógica.
“Las gestiones realizadas en el tema de regulaciones, tarifas y competitividad generaron generaron una repercusión inmediata, como la implementación implementación de una nueva estructura tarifaria para el MalI, donde tras incorporar incorporar descuentos de hasta un 19,9% se alivió directamente directamente los costos de nuestros usuarios, así como se logró rebajar en más de 137 mil millones de pesos el avalúo fiscal del recinto franco, implicando implicando una reducción directa directa en las contribuciones que deben pagar quienes operan en ZOFRI”. De igual forma, Berríos manifestó manifestó que ya está en marcha marcha un estudio integral de tarifas para quienes forman parte del Recinto Amuralladoy Amuralladoy el Barrio Industrial. “Entendimos que el hecho de modernizar la ZOFRI no sólo involucraba cuantificar proyectos de infraestructura infraestructura o mejorar procesos, sino que, también, había que reconstruir reconstruir relaciones. Especialmente, Especialmente, la relación con nuestros usuarios y los miles miles de trabajadores, porque sin ellos no hay ZOFRI. Y es por eso que los posicionamos posicionamos en el centro esgrimió. COMPROMISOS En su discurso, anunció que se están digitalizando servicios, generando canales canales de atención a usuarios, mejorando plataformas de tramitación electrónica y trazabilidad para que las operaciones sean más simples, simples, claras y confiables.
“Así como estamos invirtiendo invirtiendo más de 5 mil millones millones de pesos en infraestructura infraestructura para mejorar caminos, techumbres, señaléticas y servicios básicos, destinamos destinamos más de 2 mil millones de pesos en tecnología para digitalizar la atención, asegurar interoperabilidad y trazabilidad destacó el Presidente de la Compañía. Asimismo, sostuvo que la actual administración decidió decidió enfrentar la deuda histórica histórica con los cargadores, advirtiendo que no puede haber transformación sin dignidad laboral. “Estamos implementando un modelo de formalización, formalización, capacitación y protección protección social que reconoce a los cargadores como parte esencial del sistema. Ya no serán invisibles: serán parte activa de esta nueva etapa dijo Berríos, quien también se refirió a las familias y el empleo. “ZOFRI genera 45 mil empleos empleos directos e indirectos, los que impactan a más de 180 mil personas.
Una cifra que representa la mitad de la población de la Región de Tarapacá”. TRANSFORMACIÓN CON PROPÓSITO El Presidente del Directorio expuso que la transformación transformación que se busca a través del Plan Estratégico ZOFRI, es conectar con las personas, personas, pues entiende que la renovación no es un trámite trámite más.
“La renovación tiene que responder a los hallazgos, hallazgos, dolores y propuestas recogidas en el Ciclo de Diálogos 2025, por lo que no podemos avanzar con un plan de supervivencia, sino que, debemos mantener mantener una visión integrada y alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo, ERD, que impulsa el gobernador gobernador José Miguel Carvajal, además de estar vinculada al Corredor Bioceánico y a la Hidrovía ParanáParaguay, ParanáParaguay, que impulse clústeres regionales, que opere con energía limpia y resiliente, que fortalezca las relaciones relaciones con países vecinos y se proyecte al Asia-Pacífico y al mundo en general”. Finalmente, la autoridad señaló que el plan que sienta sienta las bases de una ZOFRI moderna, conectada y sostenible, sostenible, tiene que, necesariamente, necesariamente, verse a sí misma como parte activa del desarrollo desarrollo del norte de Chile, manteniéndose como fuente fuente de empleo, motor de desarrollo desarrollo y orgullo regional.
REIVINDICACIÓN HISTÓRICA Berríos indicó que la celebración celebración de los 50 años pretendía pretendía marcar un hito con relación relación al Decreto Ley N1.055, el mismo que en junio de 1975 oficializó el inicio de las actividades de la Zona Franca Franca de Iquique en el sector La Puntilla, pero que, ahora en adelante, buscarán reivindicar reivindicar la historia y ratificar que la génesis del sistema franco fue en 1969.
“Era necesario marcar el hito de los 50 años del recinto franco, pero sabemos que el proceso comenzó antes, en 1969, cuando el Ministerio Ministerio de Hacienda promulgó la Ley N16.894 y se determinó que el primer presidente de la junta de administración fuera el por entonces Intendente Intendente Regional Alejandro Soria Varas, padre del actual senador Jorge Soria Quiroga y abuelo del actual alcalde Mauricio Soria Machiavello, lo que finalmente dio pie a la creación del sistema franco. franco. Es un tema que vamos a abordar y analizar en el próximo directorio”..