Autor: POR CHRISTIAN NITSCHELM
Un vistazo al cielo de la semana
Un vistazo al cielo de la semana AGENDA ASTRONÓMICA 26/07/2025 23/08/2025 Observatorios Astronómicos Observación en el desierto Observación en el desierto 15:00, Mirador Caleta El Cobre. 84 km al S de la ciudad, Antofagasta 14:45. Mirador Caleta El Cobre, 84 km al 5 de la ciudad.
Antofagasta 28/08/2025 Observación en la UA 16:00, Plaza de las Veletas, Campus Coloso, Antofagasta Actividades gratuitas organizadas por el Centro de Astronomia de la UA Más información: http:/www.astro.uantofel/extension/agenda · Visita Ckoirama, el primer observatorio profesional público del norte de Chile. Inscripciones abiertas a escolares. Más información: www.astro.uantof.cl/visitas · Visita Paranal, el observatorio más avanzado del mundo, todos los sábados. Más información: www.eso.org/public/chile/ about-eso/visitors/paranal La imagen de Satumo se aproxima a lo que vería un ser humano que se acercara al gigantesco mundo anillado. La imagen fue tomada en marzo de 2006 por la nave espacial Cassini, que orbita Saturno. Aquí los majestuosos anillos de Saturno aparecen directamente sólo como una delgada linea vertical. Los anillos muestran su compleja estructura en las sombras oscuras que crean a la izquierda de la imagen.
M83: UNA VENTANA AL FUTURO DE LA VÍA LÁCTEA D esde el hemisferio sur, zar su composición química y dinámica interna proporciona pistas valiosas sobre procesos fundamentales como el enriquecimiento de metales en el medio interestelar y el rol de los agujeros negros supermasivos en la regulación de la formación estelar, Las observaciones actuales, realizadas desde instalaciones como el Observatorio de Ckoirama en Antofagasta, buscan entender cómo los procesos dinámicos de M83 moldean su morfología.
Dado que la Via Láctea también es una espiral barrada, estudiar M83 nos permite proyectar posibles escenarios para nuestro entre constelaciones poco visibles desde latitudes boreales, se alza M83, también conocida como la galaxia del Molinete Austral.
A15 millones de años luz de distancia, esta espiral barrada es una de las más cercanas y definidas de su tipo, lo que la convierte en un modelo excepcional para estudiar la evolución de galaxias similares a la nuestra. M83 destaca por su intensa actividad de formación estelar.
Sus brazos espirales están salpicados de regiones donde nubes de gas ionizado dan origen a estrellas masivas, mientras que su núcleo revela huellas de brotes estelares recurrentes: episodios de formación acelerada que remodelan su estructura interna. Estas características hacen de M83 un análogo clave para anticipar posibles etapas en la evolución de la Via Láctea. Sin embargo, M83 no solo ofrece una mirada al futuro, sino también al pasado.
Al observar su luz, emitida hace 15 millones de años, los astronomos acceden a una especie de "máquina del tiempo" que permite reconstruir condiciones similares a las que pudo experimentar nuestra galadia en sus primeras etapas. Analvecindario cósmico, enriqueciendo nuestra comprensión del vecindario que habitamos en el universo.
Camila Cárdenas es estudiante de Magister en Astronomia de la U. de Antofagasta, www.astro.uantof.d ·Visita ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo (sábados y domingos). Más información: http://almaobservatory.org/es/sobrealma/visitas-publicas 7 menguante entre hoy y el próximo miércoles, la Luna alcanza su fase Cuarto Menguante el jueves 17 de julio, a las 20:37 (horario chileno legal de invierno). Después de esta fecha y durante el próximo fin de semana, la Luna estará en su fase menguante, para finalmente desaparecer dentro de las luces del amanecer. Al nivel de los planetas del Sistema solar, podemos todavia observar con binoculares a Mercurio dentro de las luces del atardecer. Marte permanece observable durante las primeras tres horas y media de la noche. Durante la segunda parte de la noche, podemos observar Neptuno, un poco arriba, y Saturno, un poco abajo. No se debe olvidar que Neptuno permanece dificil de distinguir (utilizar un telescopio con un mapa del cielo). Más tarde durante la noche, podemos observar Urano. Este astro permanece durante varios meses a 40 al sur del cúmulo abierto de las Pléyades (ver: https://nakedeyeplanets.com/uranus.htmafinderchart). En el amanecer, podemos observar a Venus, resplandeciente y más arriba, y a Júpiter, más abajo..