COLUMNAS DE OPINIÓN: Agosto, sinónimo de cuidado y prevención
COLUMNAS DE OPINIÓN: Agosto, sinónimo de cuidado y prevención Opinión Agosto, sinónimo de cuidado y prevención Cada año, al llegar agosto, reaparece en elimaginario colectivo una frase que muchas personas mayores, y sus familias, conocen de sobra: "hay que pasar agosto". Más que una simple expresión, estaidea se ha convertido en un símbolo cultural con una carga emocional que pue: de ir desde la ironía hasta la preocupación real Pero ¿ qué hay detrás de este dicho popular? Desde mi experiencia, esta creencia tiene una raíz estacional más que supersticiosa. Agosto, y, en general, el final del inviemo, ha sido históricamente un periodo complejo para grupos de alto riesgo como los adultos mayores, quienes enfrentan un aumentoen enfermedades respiratorias y mayor vulnerabilidad. Noescasualidad que los programas del Ministerio de Salud se activen especialmenteen esta época, orientándose al acompañamiento de niños peque ños y personas mayores. Existen factores climáticosqueinflu: yenen la saluddelos mayores durante los mesesfríos.
Lasenfermedades respi: ratorias circulan con mayor fuerza en inviemo, y aunque las personas mayores suelen ser más conscientes del autocuidado, participando activa: mente en campañas de vacunación, por ejemplo, eso no significa que estén completamente a salvo. El riesgo de enfermarsigue presente. Además, hay aspectos culturales que agravan esta situación: muchas personas, por temora "resfriarse", evitan ventilarsuscasas, cuandoenrealidad esa falta de aireación puede aumentar el riesgo de contagio. Porotra parte, tras la pandemia ha quedado una mayor concien: ciasobre el uso de mascarillas, especialmente en adultos mayores, pero aún falta avanzar en educación sanitaria.
El mito de "pasar agosto" también tiene un componente emocional y ¿ oca En Ñuble, por ejemplo, existen celebraciones para quienes ¡ an superado este mes, lo que demuestra cuánto ha calado esta idea en nuestras tradiciones, En el fondo, se trata de una forma simbólica en nuestras tradiciones, En el fondo, se trata de una forma simbólica en nuestras tradiciones, En el fondo, se trata de una forma simbólica Más que centrarnos exclusivamente en agosto, el llamado debe ser a fomentar hábitos de vida saludable todo el año. En invierno, los cuidados respiratorios son clave; en verano, la hidratación es esencial. demarcarel! in delinvierno yla legada dedías más templados. Elcam bio de estación trae consigo esperanza, pero también nos recuerda la fragilidad que muchas personas mayores pueden experimentar durante el invierno. Es una expresión cultural que, aunque nace de una preocupaciónreal, también revela nuestra forma de enfrentarcon hu mor y resiliencia los desafíos del envejecimiento. Poreso, másque centramos exchusivamenteenagosto, el llamado debesera fomentar hábitos de vida saludable durante todo el año. En inviemo, los cuidados respiratorios son clave;en verano, la hidratación se vuelve esencial: personas mayores que no tienen el hábito de beber suficiente agua pueden enfrentar cuados de deshidratación, baja de presión o incluso desmayos.
Á esto se suman otrosaspectosigualderelevantes, como la necesidad de mantenerla actividad ff sica, la salud emocional y la participa ciónenespacios de socialización? Todo esto nosolo mejora su bienestar inmediato, sino que también fortalecesu au tonomía y calidad de vida alargo plazo. Quizás no sea necesario "eliminar" la ideade pasaragosto, porque forma parte de nuestra cultura, Perosípodemos resignificarla: que noseasinónimo de temor sino de cuidado y prevención. Que se transforme en una oportunidad para hablarde sa lud pública, de autocuidado, y de cómo acompañamos a quienes más lonecesitan. Porque más allá del mesdelcalen dario, loimportante es promoveruna vida dig: Eg na, activa y saludable en cada etapa del año. Eg na, activa y saludable en cada etapa del año. Eg na, activa y saludable en cada etapa del año. =l El DRA. CLAUDIA TRONCOSO PANTOJA. LÍ Académica Facultad de Medicina UCSC LÍ Académica Facultad de Medicina UCSC.