"Jornada de Capacitación en Cardiología" realiza Hospital Regional Coyhaique
"Jornada de Capacitación en Cardiología" realiza Hospital Regional Coyhaique En el marco del Mes del Corazón, la Unidad de Cardiología del Hospital Regional Coyhaique organizó la primera "Jornada de Capacitación en Cardiología", instancia destinada a diversos profesionales de la salud enfermería, kinesiología, TENS, entre otrosinteresados en actualizar y profundizar sus conocimientos en torno a las funciones del corazón y las patologías asociadas.
Métodos diagnósticos, dispositivos cardíacos, insuficiencia cardíaca, rehabilitación y autocuidado del corazón, fueron parte de las temáticas expuestas en esta jornada, que contó con una amplia participación de profesionales de la Red Asistencial de Aysen. "Esta idea surge porque agosto es el Mes del Corazón, y vemos todos los dias la necesidad del Policlinico de Cardiología, ya que todos los días surgen nuevos pacientes, todos necesitamos cuidar nuestro corazón y también las y los funcionarios necesitamos capacitación tanto en Cardiologia como en otras habilidades, demostrando también el trabajo que hacemos en esta unidad" precisó Sonia Soto, enfermera jefa del Policlínico de Cardiología del HRC. CASINO D En ese sentido, el Dr.
Alejandro Fleming, cardiólogo que se incorporó al staff de especialistas del HRC en marzo de este año, hizo hincapié en la importancia de contar con un equipo de apoyo clínico -enfermeras, TENS, entre otroscapaz de brindar una atención oportuna y actualizada para los pacientes, sobre todo considerando que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile. "Es de vital importancia, sobre todo en regiones, contar con un equipo tanto médico como de apoyo que tenga una alta capacidad de trabajo y de ayuda en el diagnóstico, cubriendo las enfermedades cardiovasculares.
El conocimiento no debe ser solamente del médico, sino también debe ser transferido a todo el equipo, ya que es una patología muy prevalente, tiene altas complicaciones y nadie esta exento de alguna enfermedad de tipo cardiológica, ya sea por factores de riesgo u otros", sostuvo el cardiólogo del Hospital Regional Coyhaique. Una de las expositoras de esta jornada fue la Dra.
Cecilia Vásquez, médico internista quien se ha especializado en medicina del estilo de vida, que busca empoderar a las personas en el cuidado de su propia salud. "En la medicina del estilo de vida, se enfatiza en aquellas cosas que han demostrado con evidencia que pueden ayudar a disminuir el desarrollo de enfermedades.
Dentro de las medidas principales están los cambios alimenticios, la realización de actividad física de forma regular, el cese de sustancias tóxicas, buen hábito de sueño, mantener relaciones sociales que sean saludables y aprender a controlar el estrés de la vida cotidiana", indica la Dra. Vásquez.
La especialista agregó que, en el caso de la región de Aysén, donde existen factores externos que afectan la salud de sus habitantes, como los altos índices de contaminación o la escasa oferta de frutas y verduras, el autocuidado del corazón es de alta importancia en materia de prevención. "Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de, por ejemplo, en una zona donde hay inseguridad alimentaria sobre todo de alimentos altos en fibra como frutas y verduras, tenemos que intentar hacer las mejores elecciones dentro de lo que está disponible y fortalecer al mismo tiempo todas las medidas que sí dependen de uno, como evitar la ingesta de sustancias tóxicas o mejorar nuestros hábitos de sueño", sostuvo la profesional.. · La iniciativa, organizada por la Unidad de Cardiología del único hospital de alta complejidad de la región, se centró en actualizar conocimientos prácticos y teóricos que permitan al personal clínico apoyar de mejor manera a las y los pacientes con patologías cardíacas.