Autor: Nanette Andrade
Cámara de Comercio de Angol se hizo presente en reunión con CNC y Contralora
Cámara de Comercio de Angol se hizo presente en reunión con CNC y Contralora ción ambiental con el desarrollo económico regional". Gestión local En lo que respecta a las gestiones de la Cámara de Comercio de Angol, Solis precisó que "el gerente de Desarrollo, que es Juan Rubilar, ha tenido reuniones importantes en la provincia porque se habla mucho de que la región de La Araucanía tendría que contar con una aduana, es decir, que todos los trámites se hagan aca en la zona y se construiria esto en Temuco, ya no dependería de Talcahuano.
Hubo una reunión el 31 de julio en Lonquimay, donde se juntaron personalidades, y la única Camara de Comercio que está participando en esto es la Camara de Angol". Por lo pronto, el próximo 28 de agosto, se realizará un seminario en la Delegación Presidencial Provincial de Malleco relacionado con este tema aduanero al que asistirán personas desde la región del Biobio. "Y eso va a ayudar mucho al empresariado local porque ya no va a tener que viajar a Talcahuano a hacer los trámites y va a ser algo más expedito". El presidente de la Cámara de Comercio de Angol, Héctor Solis, participó el pasado martes 12 de agosto en una importante reunión que se llevó a cabo en Santiago, encabezada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y a la que también asistió la Contralora General de la República, Dorothy Perez Gutiérrez, instancia en la que se abordaron diversos temas importantes para el empresariado a nivel nacional y desde luego, local Según detallo Solis, la Contralora hizo una clase magistral con respecto a lo que está sucediendo en el país en el día de hoy y todos los aspectos que se han abordado desde esta importante institución que fiscaliza de forma transversal a la administración pública. "Ella nos se abordaron en esta reunión, Solis menciono que fueron de altura como la reciente reunión con Sercotec, realizada el 29 de julio, donde se abordo la convocatoria al Fondo de Fortalecimiento Gremial 2025. Este fondo concursable, disponible en todas las regiones, entrega un subsidio no reembolsable de hasta $10 millones para proyectos de gestión empresarial, inversiones o capital de trabajo. También se revisaron los avances de la iniciativa de la CPC, Gremios por Chile. Reseñó la Camara Nacional de Comercio, que "se abordó la preocupación de gremios de la macrozona sur por los efectos de la Ley Lafkenche.
Algunos advirtieron que algunas solicitudes de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO), bajo el argumento de protección, podrían estar afectando el desarrollo de industrias como la salmonicultura, con impactos negativos en el empleo y en el uso equitativo y sostenible del borde costero.
Finalmente se evaluó la opción de conformar un grupo de trabajo para analizar el tema y proponer soluciones que compatibilicen la protechabló de que el país cuenta con poco mas de 2 mil 100 personas que trabajan en la Contraloría General de la República, en comparación a otros países como, por ejemplo, Colombia que tiene más de 6.000, Perú más de 4.000, es decir, es muy poca la gente que trabaja en la Contraloría y los fiscalizadores son como 500". Tras la reunión con la personera, se realizó una reunión con el comité asesor de las cámaras regionales de comercio, entre las cuales se encuentra la angolina, junto al presidente nacional, José Pakomio en la que se tocaron temas de importancia para las ciudades. Dentro de 45 días más se realizará una nueva reunión a nivel nacional en la que se compartirán aspectos mucho más especificos de las distintas Camaras locales. Temas abordados En cuanto a los temas que. Héctor Solís, presidente de la Cámara que ahora forma parte de la Cámara Nacional de Comercio, participó el pasado martes en este importante encuentro empresarial