Tecnología y estrategia para una operacion mas segura y eficiente
Tecnología y estrategia para una operacion mas segura y eficiente Informe Técnico medida que las faenas faenas mineras subterráneas subterráneas profundizan su alcance, también se intensifican intensifican los desafíos en ventilación ventilación y control de gases. La gestión del aire no solo resguarda la salud de los trabajadores, trabajadores, sino que incide directamente directamente en la productividad y la vida útil de los equipos. Por ello, se vuelve esencial una estrategia integral que combine diseño, monitoreo y reacción oportuna. Expertos coinciden en que los sistemas actuales deben enfrentar enfrentar gases tóxicos, matánal particulado y esgos como incendios incendios o explosiones. Frente a ello, tecnologías inteligentes, sensorización y software de simulación permiten optimizar recursos y anticiparse a emergencias. emergencias. Todo ello sin olvidar el rol clave de la ingeniería especializada especializada en la continuidad operacional.
Desde la academia, Juan Pablo Hurtado, director del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), plantea que “la minería subterránea subterránea no puede desarrollarse si no hay un sistema de ventilación ventilación que la soporte; básicamente, básicamente, es el pulmón de la mina.
Incluso en la pequeña minería o minería artesanal se necesita un sistema de ventilación, ventilación, aunque sea natural”. Además, el académico enfatiza enfatiza que “la ventilación garantiza las condiciones de seguridad y salud ocupacional necesarias necesarias para desarrollar el trabajo en condiciones adecuadas y conforme a la legislación local de cada país”. Complementando esa visión, Jorge Rivera, jefe de Proyectos Proyectos de Syntec, sostiene que “un adecuado sistema de ventilación ventilación es crucial, pues asegura asegura una calidad de aire óptima, aportando un nivel correcto de oxígeno, minimizando la concentración de material paniculado, eliminando gases gases peligrosos y controlando la temperatura”. Rivera añade que este aspecto aspecto no solo debe abordarse desde una perspectiva de higiene laboral como se podría pensar: “también influye directamente directamente a nivel productivo.
El que los equipos operen a una temperatura adecuada y con concentraciones correctas de oxígeno y material particulado afecta directamente la tasa de desgaste de estos, y por ende, el tiempo entre mantenciones y fallas no programadas, aumentando aumentando la disponibilidad”. En la misma línea, Angelo Ramírez, gerente de Ventas y Servicios de HCA Minería, apunta que “un buen sistema de ventilación reduce los gastos gastos operativos y permite mejorar mejorar la productividad, ya que garantiza buenas condiciones en cada uno de los frentes de trabajo, además de prolongar la disponibilidad mecánica de los distintos equipos motorizados motorizados en las labores”. Riesgos Respecto a los principales agentes de riesgo, los entrevistados destacan que en las operaciones subterráneas deben considerarse especialmente especialmente el monóxido de carbono, carbono, los gases nitrosos, la sílice cñsta]izada en el polvo en suspensión y el material particulado particulado diésel (DPM), siendo este último uno de los menos controlados ymás cancerígenos cancerígenos a largo plazo, en niveles comparables al asbesto.
Frente a este desafío, Daniel Cristi, Business and Project Developer en Zitrón, aclara que “en operaciones subterráneas subterráneas es muy complicado captar y eliminar todos estos contaminantes, por lo que la principal forma de controlarlos es a través de la dilución, llevándolos a un nivel en que estos no afecten la salud de los trabajadores mediante la Túnel de ventilación Chuquicamata Subter, óneo. 4” [Ventilación y control de gases: Tecnología y estrategia operacion mas segura y Frente a la presencia de gases tóxicos, polvo y riesgos operacionales, la ventilación se posiciona como un sistema vital en minería subterránea.
Nuevas soluciones digitales permiten monitoreo en tiempo real, control de emergencias y mayor disponibilidad de equipos.. Tecnología y estrategia para una operacion mas segura y eficiente fl inyección de aire fresco libre de dichos contaminantes”. Desde la perspectiva de Syntec, Syntec, los principales riesgos asociados a la ventilación están vinculados a gases tóxicos, polvo, niveles de oxígeno, temperatura y humedad. humedad. “Lo anterior puede generar riesgo de exposición humana a estos agentes y/o condiciones, además de riesgos riesgos de otra índole, como explosiones y un potencial derrumbe a causa de estos”, explican.
En este sentido, Jorge Rivera profundiza que “una correcta ventilación global es esencial para controlar estos riesgos, no solo determinando la cantidad cantidad total de aire, que es la parte parte sencilla, sino cómo éste se distribuye en la intrincada red de galerías, eliminando cualquier cualquier zona de aire estancado que pueda generar acumulación acumulación de agentes de riesgo, y sacando rápidamente del sistema aire viciado cercano a un punto de emisión de polvo, polvo, por ejemplo.
Además, los sistemas de ventilación locales son muy importantes para el control de riesgos, ya que se encargan de gases y polvo antes de que sean transportados transportados por la ventilación global”. A su vez, Hurtado advierte que “los gases provenientes de diferentes procesos mineros, mineros, como la tronadura o los equipos diésel, representan un peligro alto si no se consideran consideran condiciones de ventilación adecuadas para evacuar estos estos humos y gases desde la 1 =:__e ItÉ De faq. a Der. : Jorge Rieera, jefe de Proyectos de Syntec. Angela Ramírez, gerente de Ventas y Serei cias de HC4 Minería. Daniel Crist4 Buniness and PrajectDeveloper de Zitrón.
Juan Pablo Hurtada, dírectar del Departamenta de Ingeniería en Minas de la Unieersidad de Santiago de Chile (Vsach.. Tecnología y estrategia para una operacion mas segura y eficiente mina, o al menos diluirlos a niveles no peligrosos”. Respecto a] polvo en suspensión, suspensión, el académico agrega que “la inhalación de polvo tiene riesgo, pero no es tan elevado como los anteriores, pues sus efectos se manifiestan manifiestan tras años de contacto contacto permanente con polvo en condiciones ambientales inadecuadas inadecuadas o sin los elementos elementos de protección personal adecuados”. Mejorar la eficiencia de la ventilación Frente a estos riesgos, surge la necesidad de contar con herramientas que permitan reaccionar rápidamente ante eventos críticos como incendios, incendios, explosiones o derrumbes, derrumbes, cuya ocurrencia hace muy compleja la generación de un plan específico para cada lugar de la mina. Sobre ello, el profesional de Syntec comenta que “la sensorización, el monitoreo y contar con un modelo global que responda rápidamente ante estas emergencias es vital para tomar decisiones rápidas.
Esto permite una actualización continua de las condiciones al interior, así como conocer el comportamiento comportamiento de la ventilación ante distintas acciones, como la apertura o cierre de puertas, activación de jet fans, etc.”. En tanto, Angelo Ramírez expone que si bien hay tecnología tecnología disponible, su adopción adopción aún es limitada: “Existen software como Ventsim Design Design que ayudan a diseñar y simular escenarios de ventilación, ventilación, incendios y otros, pero requieren un modelo calibrado calibrado para funcionar. Un paso importante y necesario sería avanzar con el monitoreo de las condiciones ambientales.
La tecnología actual permite acceder a sistemas de monitoreo monitoreo de bajo costo y alta confiabilidad, como la línea de equipos para monitoreo de gases y parámetros ambientales ambientales de la marca Maestro Digital Mine, que no requieren PLCs ni fibra óptica para el monitoreo hasta la superficie, lo cual se traduce en importantes importantes ahorros de inversión”. Complementando esta visión, el entrevistado de Zitrón expresa expresa que “existen muchas tecnologías enfocadas en mejorar la eficiencia de la ventilación, entre las cuales están los programas de simulación simulación en 3D, que permiten planificar de manera más precisa precisa el sistema de ventilación tanto a corto como a largo plazo, disminuyendo costos y minimizando riesgos en la operación.
Otra tecnología muy utilizada son los llamados llamados sistemas de ventilación inteligente, que permiten, a través de una infraestructura infraestructura de conectividad, controlar los elementos de ventilación (ventiladores, puertas, reguladores, reguladores, etc. ) según las necesidades necesidades de la operación, optimizando así el flujo de aire fresco al interior de la mina”. Hurtado concluye que, más allá de la tecnología, el factor factor humano sigue siendo determinante: “La principal tecnología que se debe utilizar utilizar para un buen sistema de ventilación es la preparación de los ingenieros y operarios, contando con un ingeniero o ingeniera de ventilación de manera permanente, para estar involucrados en la ventilación ventilación activa de la mina y en los planes de emergencia.
Esto garantiza un piso mínimo mínimo sobre el cual construir un sistema adecuado de ventilación”. ventilación”. mch minería subterránea no puede desarrollarse si no hay un sistema de ventilación que la soporte”. Métodos yploneoción de ventilación de minas subterráneos. Ventilador Minero. Juan Pablo Hurtado: “La.